IÑAKI DÍEZ (Corresponsal de RNE en Roma).- El exprimer ministro italiano Silvio Berlusconi ha renunciado al sobrenombre de 'Il Cavaliere', cinco minutos antes de que se lo retirara la Federación de Caballeros del Trabajo de Italia. Era Cavaliere desde que le fue entregada la Órden del Mérito al Trabajo por el presidente de la República en 1977.
- El ex primer ministro no podrá ejercer cargo público durante dos años
- Es la condena accesoria a su sentencia por fraude fiscal del 'caso Mediaset'
- Le cita a las 10.30 hora local, según una nota de la Jefatura de Estado
- Renzi se reunirá antes con Alfano, cuya entrada en el Ejecutivo es vital
- El líder del Partido Demócrata intentará convencer a sus futuros aliados
- Algunas personalidades ya han rechazado entrar en el Ejecutivo italiano
- Esta jornada buscaba una solución tras la dimisión de Enrico Letta
- El Partido Demócrata indica por primera vez la disponibilidad de su líder
- El partido Nuevo Centroderecha se muestra favorable a un nuevo Gobierno
- Berlusconi reitera que su partido no apoyará al posible nuevo Ejecutivo
El presidente italiano, Giorgio Napolitano, continúa este sábado las consultas con los grupos políticos para formar un nuevo Gobierno en Italia tras la dimisión de Enrico Letta.
- No acudirán representantes del Movimiento 5 Estrellas ni de la Liga Norte
- El alcalde de Florencia, Matteo Renzi, se perfila como nuevo primer ministro
- Relevo, adelantamiento y traición: cómo llegar a ser primer ministro
- Tras Monti y Letta los italianos tendrán el tercer primer ministro en un año
- La economía, la reforma del Senado y la ley electoral, entre los principales retos
- El juicio tiene todos los alicientes para levantar gran expectación
- La gran sorpresa es la presencia de Antonio Pietro como parte civil
- Pietro, adversario de Berlusconi, destapó el escándalo de corrupción en 1992
- Se juzga a Berlusconi por comprar a un senador para hacer caer el Gobierno de Prodi
El primer ministro de Italia, Enrico Letta, se enfrenta a la presión del secretario general de su propio partido, Matteo Renzi, que podría desembocar en un cambio de Gobierno. Letta se plantea una remodelación del Ejecutivo, sordo a la hipótesis de ser relevado por Renzi. Por otra parte, Renzi ha pactado con Berlusconi la nueva ley electoral, ahora en trámite. La alianza con el líder de Forza Italia, expulsado del Senado y condenado en firme, ha sorprendido a más de uno.
- Ha sido por 173 votos a favor, 127 en contra y cero abstenciones en el Senado
- También ha conseguido la confianza de la Cámara de los Diputados
- Prepara grandes reformas institucionales para Italia
- Lo consideran un delito de "corrupción de actos judiciales"
- También han sido condenadas a siete años tres personas cercanas a Berlusconi
- El exprimer ministro cobrará una indemnización de 180.000 euros, según el movimiento Cinco Estrellas
Un día después de su expulsión del Senado, Silvio Berlusconi se prepara para afrontar, sin inmunidad parlamentaria, otras causas judiciales. Lo más inmediato, conocer dónde prestará sus servicios sociales como parte de su condena por fraude fiscal.
El ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi ha sido expulsado del Senado de Italia tras su condena a cuatro años de prisión por fraude fiscal. El resultado de la votación en la Cámara alta ha sido el previsto, con, entre otros, el Partido Demócrata (PD) del primer ministro italiano, Enrico Letta, apoyando la expulsión de Berlusconi, el líder con el que había formado la coalición de Gobierno que sacó al país del bloqueo político tras las elecciones de febrero.
- En el 94 entró en política y ha sido primer ministro 3 veces
- Ha marcado la vida pública italiana en los últimos 20 años
Se va del Senado, clamando contra lo que llama, textualmente, un ¿golpe de estado¿ y ¿una votación de la que los parlamentarios tendrán que avergonzarse ante sus hijos¿. Arremetiendo contra Napolitano porque no le ha concedido un indulto que nunca pidió, calificando como ¿ignominia¿ su adscripción a los servicios sociales, y llevando el victimismo al extremo de comparar a su familia, con los judíos perseguidos por los nazis.
- Aplica la ley que impide a condenados ejercer como parlamentarios
- La decisión pone fin a 20 años de carrera política de Il Cavaliere
- Berlusconi pierde la inmunidad judicial en los procesos pendientes
El ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi afirmó que "hoy es un día amargo", de "luto" para la democracia, minutos antes de que el Senado de Italia decidiera expulsarlo de la Cámara Alta por la condena a 4 años de prisión por fraude fiscal dictada por el Tribunal Supremo.
El Senado italiano decidió hoy la retirada del escaño en la Cámara Alta al ex primer ministro Silvio Berlusconi por su condena en firme a 4 años de prisión por fraude fiscal impuesta el pasado 1 de agosto por el Tribunal Supremo de Italia en el caso Mediaset.
El pleno de la Cámara Alta rechazó las nueve propuestas presentadas por varios senadores para que no se le aplique a Berlusconi la llamada "ley Severino" del Gobierno de Mario Monti, que establece la expulsión del Parlamento de los condenados a penas superiores a dos años de cárcel.
- El Senado italiano ha decidido la retirada de su escaño en la Cámara Alta
- Es dueño de un emporio que medios de comunicación y un equipo de fútbol
- Cuida su imagen física al milímetro, pero parece que no cuida igual sus palabras