Siria celebra elecciones presidenciales este miércoles. Las últimas fueron hace siete años, tres después de comenzar la guerra civil, y Al Asad obtuvo la inmensa mayoría de los votos. Hoy, con el conflicto todavía vivo en algunas zonas del país, el resultado podría ser similar. Apenas se han permitido candidaturas opositoras y los refugiados no podrán votar.
- Documentos TV entra en cárceles y campos donde están detenidos, en un limbo legal, los terroristas del Daesh y sus familias
- Hablamos con varios de estos yihadistas, entre ellos dos mujeres españolas
- El documental da voz también a las víctimas de los terroristas yihadistas, como las esclavas sexuales yazidíes
- Ya puedes ver "El legado del califato" en RTVE.es y a las 23.55 en La 2 de TVE
Según la ONU, la guerra en Siria ha provocado que más de cinco millones y medio de personas abandonen el país. España ha acogido a unos 3.000 sirios. La Comisión de Ayuda al Refugiado critica que España solo aprobó el 5% de las solicitudes de asilo presentadas en 2020 por desplazados de todo el mundo. Una tasa muy por debajo de la media europea. Amnistía Internacional pide que se reforme la acogida para que sea más integradora.
Terminamos hoy nuestra serie de reportajes dedicados a una década de conflicto en Siria... Hoy miramos a Idlib, el último bastión de los rebeldes en el noroeste de Siria. Centenares de miles de ciudadanos que huyeron de los combates malviven en la región, muchos de ellos mujeres y niños, hacinados en campos de refugiados en condiciones muy precarias. En el pasado mes de febrero, su situación se deterioró todavía más con unas inundaciones... Nos lo recuerda en este reportaje nuestra corresponsal en Oriente Próximo, Cristina Sánchez.
Siria, la guerra donde surgió el Estado Islámico y en la que se baten las potencias extranjeras
- El largo conflicto deja más de medio millón de muertos, cinco millones y medio de refugiados y una casi imposible reconciliación
- La guerra dio origen al monstruo del Estado Islámico y provocó una crisis migratoria que puso en jaque a Europa
Los refugiados sirios, 10 años después: "Huimos por unos meses, jamás me imaginé que iba a ser un viaje para siempre"
- Okba, Amina y Mohamed son tres nombres de los más de 12 millones de desplazados que ha provocado la guerra
- Los tres han logrado venir a España tras pasar por Jordania, Líbano y Turquía
En 24 horas de RNE nos sumamos a la programación especial de Radio Nacional para recordar que la guerra de Siria se extiende ya una década. Comenzó en 2011, de una mecha que surgió en la estela de las primaveras árabes. Y, diez años después, las consecuencias de ese clamor que se volvió guerra civil son incontables. Esta guerra, que todavía no ha terminado, causó el mayor movimiento de refugiados desde la Segunda Guerra Mundial. Se calcula que unos seis millones de personas tuvieron que abandonar sus hogares. Tras la crisis humanitaria que sacudió a Europa, más de la mitad quedaron bloqueados en Turquía, como consecuencia del acuerdo firmado entre ese país y la Unión Europea. Otros consiguieron cruzar de continente y algunos siguen varados en condiciones deleznables en las fronteras de los distintos países de la ruta: Grecia, Macedonia, Serbia, Hungría, Austria... Los hay que todavía se aventuran en la peligrosísima ruta del norte de África para conseguir llegar a Europa, donde Alemania se convirtió en una especie de tierra prometida. Dos de los países con mayor potencia bélica se implicaron en esta batalla: Rusia, que respalda al régimen de Al Asad; y Turquía, que ampara a los llamados rebeldes.
Es difícil resumir en 20 minutos las claves y la situación actual de una guerra que ha removido los cimientos de Oriente y de Europa en varios sentidos, pero vamos a intentarlo con los corresponsales de Radio Nacional para Oriente Próximo, Cristina Sánchez, la enviada especial a Turquía, Aurora Moreno, corresponsal en Berlín, Gabriel Herrero, en Washington, y en Moscú, Erika Reija.
Un muro de hormigón de dos metros de ancho y tres de alto rematado con alambres de púas que se extiende a lo largo de los 764 kilómetros divide la frontera entre Turquía y Siria en Karkemish e impide cualquier intento ilegal de entrar a Turquía. Aquí recuerdan muy bien cómo intentaban escapar los refugiados sirios de la guerra y del Estado Islámico. “Los que llegaban legamente estaban en la miseria”, cuenta la propietaria de una cafetería, “muchos se caían al río Éufrates”. “Primeros nos abrieron sus casas” recuerda Mohan que ahora se ha instalado en Karkemish y huyó de Siria después de que el Estado Islámico matara a varios de sus primos.
Los enviados especiales de RNE Aurora Moreno y Rubén Fernández están en el puesto fronterizo de Karkemish, entre Siria y Turquía.
Nuestra enviada especial a la frontera entre Turquía y Siria, Aurora Moreno, visita uno de los talleres de la Media Luna Roja a los que acuden refugiados sirios a aprender un oficio.
En pleno siglo XXI el mundo asiste hoy al décimo aniversario de una guerra sin visos de terminar, compleja y salvaje. Naciones Unidas ha denunciado crímenes contra la humanidad de los dos bandos en Siria.
El país, aunque dirigido todavía por Bachar Al Asad, está dividido en zonas de influencia exterior. Hoy se conmemora el inicio de las protestas populares inicialmente pacíficas y la brutalidad con la que fueron reprimidas. En los años posteriores la guerra se fue librando a múltiples bandas: Rusia, Irán, Turquía, EE.UU., Daesh, las fuerzas kurdas... con una principal víctima: la población civil, que fue asediada, masacrada, forzada a huir, detenida, torturada y atacada con armas químicas.
Los menores de 10 años no han conocido la paz. El presidente rechaza toda solución política, sostenido por Moscú y Teherán. Las víctimas buscan justicia.
- El 80% los habitantes de Siria vive bajo el umbral de la pobreza
- La gran mayoría de los refugiados sirios quiere regresar a su país, si vuelve la paz
Wedad Salloum llegó hace unos años a Alemania desde Jordania. Ella forma parte de ese colectivo de gente que pertenecía a la clase media ilustrada y acomodada de Siria que salió del país de forma muy distinta a la de la mayoría. Le ha contado a Gabriel Herrero, nuestro corresponsal en Berlín, que no se siente refugiada: “Soy una persona que ha tenido un nuevo comienzo”. Eso sí, ha sido un comienzo duro, porque no ha podido ejercer su profesión y lucha para que su hija, que sigue en Jordania, se encuentre con ella. Aunque se siente totalmente integrada en la sociedad alemana, cuenta que piensa constantemente en Siria: “Nuestra cabeza y nuestro corazón siguen allí. Si comemos pensamos en la gente que no puede tener comida. Esta es realmente la realidad de nuestra vida”.
Abdulahad Younes tiene 27 años. Vive en un piso compartido en Roma y confía en poder convalidar el título de odontólogo que obtuvo en Siria y poder trabajar y vivir con independencia cuanto antes. Llegó a Italia gracias al trabajo de una ONG cuando la guerra ya estaba en Alepo. Ahora habla todos los días con su familia, pero sabe que no podrá volver a Siria. “Con esta guerra es muy difícil” le cuenta a nuestro corresponsal Jordi Barcia. Relata que la situación que viven sus padres es terrible “Cuando van a comprar, no saben si encontrarán lo que necesitan”.
Yazan Doudedari, odontólogo, cuenta que huyó de Alepo cuando el régimen de Bachar al Assad comenzó a represaliar a todos los que trabajaban con ONG que proporcionaban ayuda humanitaria al país. Tras pasar por Turquía y Egipto llegó a Reino Unido, donde intenta trabajar por la recuperación de su país. Sueña con volver a Siria, pero sabe que no es real: “Me gustaría volver, pero ahora no es seguro” le ha contado a nuestra corresponsal, Sara Alonso. “No puedo regresar a un país que tiene un gobierno criminal. Si vuelvo ahora, me matarían”, concluye.
Siria, una herida abierta en la conciencia de la humanidad
- El 80% de sus habitantes vive bajo el umbral de la pobreza
- La gran mayoría de los menores sirios refugiados no quiere volver a su país
En el décimo aniversario del comienzo de la guerra de Siria, Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso se vuelca con el análisis del que ya es el peor conflicto internacional del siglo XXI. Abordamos la crisis humanitaria con Francico Otero, coordinador general de Médicos sin Fronteras en este país, además, conectamos con Aurora Moreno, enviada especial a la frontera con Turquía. Los corresponsales de RNE en Oriente Medio y Reino Unido repasan la geopolítica del conflicto y no nos olvidamos del incalculable valor del patrimonio histórico y cultural sirio. Además, nos visitan Leila Nachawati, Profesora de Comunicación en la Universidad Carlos III, especialista en oriente próximo y autora de la novela "Cuando la revolución termine", sobre los procesos revolucionarios de 2011, y Gabriel Garroum Pla, investigador doctorado en el departamento de Estudios de La Guerra en el King´s College de Londres.
Cronología de la guerra en Siria: diez años de sufrimiento para los civiles e intervención internacional
- El 15 de mayo de 2011, TVE fue testigo de las primeras manifestaciones en Damasco
- Diez años y decenas de miles de víctimas después, la victoria de Bachar al Asad parece segura
Hassan tiene 27 años y abandonó Siria en 2012 huyendo de la guerra. "Me fui porque no quería ni morir ni matar a nadie". Ha pasado por Líbano, Turquía, Grecia, Francia y Suiza, y desde hace unos años vive en Sevilla. "Ha sido un viaje de casi diez años que me ha enseñado muchísimo", cuenta Hassan, que confiesa que le gustaría volver a Siria cuando no haya guerra para reconstruir su país. Además, sueña con ser actor como su ídolo, Antonio Banderas. "De momento estoy un poco lejos, pero no importa, es un nuevo reto para mí".