- 3.952 personas se quitaron la vida en nuestro país en 2023; aunque supone un 6,5% menos que en 2022
- Los expertos nos ayudan a desmontar los mitos relacionados con el suicidio y recuerdan que la prevención es crucial
- Línea 024 de atención a la conducta suicida y Teléfono de la Esperanza, ambos gratuitos y confidenciales
En 2023 se suicidaron en España 3.952 personas, lo que supone un descenso de las muertes del 6,5%. El dato rompe la tendencia al alza que se ha mantenido desde hace cinco años. Así lo ha anunciado este lunes Mónica García, ministra de Sanidad, durante la presentación del proyecto del Plan para la Prevención del Suicidio. También se han aportado datos actualizados sobre el Servicio 024. Desde su puesta en marcha en 2022 hasta el 31 de agosto de 2024, se han atendido un total de 306.614 llamadas. En este contexto, Sanidad pondrá en marcha un Plan de Acción para la Prevención del Suicidio 2025-2027 que ahondará en las causas que lo desencadenan y contará con una financiación específica.
- "Cada una de las 11 muertes diarias supone una tragedia" que requiere un "abordaje multidisciplinar"
- Este plan específico ahondará en las causas que desencadena el suicido
Cada año, más de 700 mil personas se quitan la vida en el mundo. Hoy, en 24 horas de RNE, hablamos del suicidio. Un estudio del Instituto de Recerca del Hospital del Mar de Barcelona ha revelado que existe un mayor riesgo de suicidio en personas que han estado hospitalizadas por salud mental. En este estudio han participado 50.000 personas hospitalizadas por trastornos mentales entre 2014 y 2018, de los cuales el 53% de los participantes eran hombres y el 47% mujeres. Uno de los investigadores principales ha sido Philippe Mortier, psiquiatra del Hospital del Mar, que ha pasado por los micrófonos de este informativo para hablar de los datos que arroja este informe. "Los pacientes que pasan por el hospital tienen muchas veces un trastorno mental severo, que es por lo que necesitan el ingreso. Sabemos por otros estudios de otros países que es una población muy vulnerable, con un riesgo de suicidio mucho más elevado. No solo mortalidad por suicidio, también mortalidad prematura en general por otras causas", ha expresado Mortier.
Este estudio también demuestra que la tasa de suicidio de mujeres hospitalizadas con trastornos mentales es más alta. "Las mujeres tienden a comunicar sobre su salud mental, buscan más ayuda. Por eso las mujeres con trastornos severos ingresan más en los hospitales en comparación con los hombres", ha explicado. Tras el ingreso hospitalario, los trastornos mentales más asociados a un mayor riesgo de suicidio en hombres son la depresión y trastornos adaptativos, en mujeres el trastorno bipolar.
- La artista, que sufrió acoso escolar de joven, llegó a pensar en suicidarse
- Lo cuenta en Suicidio, el dolor invisible, de RTVE Play
- En nuestro país, 11 personas mueren al día por suicidio
- Suicidio, el dolor invisible, la nueva serie documental que rompe con el estigma y el tabú en RTVE Play
- En España hay 1,9 millones de estos bebedores de riesgo, en su mayoría hombres
- El alcohol también provoca la muerte por causas externas como los accidentes o los suicidios
- La propiedad del piso les habría denunciado por impagos hace meses
- Línea 024 de atención a la conducta suicida y Teléfono de la Esperanza, ambos gratuitos y confidenciales
Los tumores superan a las patologías cardiovasculares como primera causa de muerte en 2023 en España
- Las caídas accidentales se sitúan como primera causa de muerte externa, desplazando a los suicidios
- Las enfermedades cardiovasculares fueron la causa de muerte más frecuentes
- Carlos Soto, 'superviviente' a la muerte de su hija, relata el camino de su familia hacía la recuperación
- Línea 024 de atención a la conducta suicida y Teléfono de la Esperanza, ambos gratuitos y confidenciales
- El 53% de los profesores denuncia la falta de protocolos de prevención, detección y formación sobre la salud mental
- El 024 es el teléfono de atención a la conducta suicida, es gratuito y confidencial
- Cuatro episodios y un podcast abordan esta realidad en Suicidio, el dolor invisible
- En España, cada año mueren más de 4.000 personas por muerte por suicidio
- Las localidades de Alcalá la Real, Priego de Córdoba e Iznájar tienen la tasa de suicidios más alta de España
- Suicidio, el dolor invisible, la nueva serie documental que rompe con el estigma y el tabú en RTVE Play
- Supervivientes, jóvenes que han pasado por ello, familiares y profesionales dan voz a esta realidad
- Un documental transmedia (RTVE Play, Audio y Playz) que planta cara al tabú y al estigma social
- Los bomberos atienden a diario a personas en crisis suicida
- Suicidio, el dolor invisible, la serie documental que rompe con el estigma y el tabú en RTVE Play
- El género del suicidio y Romper el silencio de RTVE se alzan con el premio del Colegio de Psicología
- Se premia la información de servicio público sobre la perspectiva de género y la prevención del suicidio
- Los mayores porcentajes de llamadas se han registrado en Andalucía y la Comunidad de Madrid
- El primer lugar por tramos de edad lo ocupan las personas de 50 a 59 años, que representan el 16,41%
El presidente de la Fundación Española para la Prevención del Suicidio, Andoni Anseán, ha asegurado que el teléfono para la prevención del suicidio 024, sabían que era un "servicio que se necesitaba" pero no que "iba a alcanzar estas cifras de 350 llamadas diarias, que son prácticamente una cada cuatro minutos" en estos dos años que lleva en funcionamiento desde que el Ministerio de Sanidad lo puso en marcha. El 024 ha recibido un total de 260.033 llamadas desde comenzó a funcionar hace dos años, la mayor parte de ellas, casi cuatro de cada diez, han sido realizadas por mujeres, y en su mayoría con un riesgo medio a alto, incluyendo 5.668 tentativas, el 3,8% del total. Uno de los datos que más preocupan son las más de 10.000 llamadas de niños y jóvenes entre 10 a 19 años, lo que revela un aumento del riesgo de suicidio entre los más jóvenes que se ha detectado tras la pandemia, por lo que tenemos que estar "en alerta" porque se ha constatado un "aumento del 5,5 al 13% entre los 14 y los 19 años". Anseán ha pedido ponerse en la perspectiva de una persona que ha nacido en el siglo XXI en España y ha vivido primero la crisis inmobiliaria, luego la pandemia y después la situación del mercado laboral, en que ya no vale con una licenciatura para un trabajo que "no está especialmente remunerado", más la "proyección de las redes sociales", un conjunto de factores que hace que vivan una situación de "mayor desesperanza". Foto: Una joven se sienta deprimida en el suelo de su casa tapándose la cara. Getty/Kseniya Ovchinnikova.
El teléfono de atención a la conducta suicida, el 024, puesto en marcha por el Ministerio de Sanidad hace dos años, ha recibido en todo este tiempo más de 260.000 llamadas. De ellas, cerca del 4% eran tentativas de suicidio. Detrás del teléfono hay profesionales que escuchan y asesoran a quienes recurren a este servicio buscando ayuda o información. Del valor de este recurso público y gratuito hablamos con Andoni Anseán, presidente de la Fundación Española para la Prevención del Suicidio, que reconoce que este recurso era necesario y las llamadas recibidas así lo demuestran: "Detrás hay una persona que está sufriendo, que necesita ayuda, que la escuchen. Solo por saber que hay alguien que te puede atender, estamos disminuyendo el sufrimiento y los intentos de suicidio. Probablemente muchas personas, por haber llamado al 024, no se han quitado la vida". El teléfono también ha venido a suplir las carencias de información en el entorno y es una herramienta más para acabar con el oscurantismo y el estigma que ha rodeado siempre al suicidio y que impide pedir ayuda: "Poco a poco estos prejuicios se están eliminando. Estoy seguro de que cambiará la situación. El día que derribemos ese muro habremos hecho la mitad del camino", añade Anseán.
- El municipio jiennense tiene la tasa más elevada de suicidios de toda España
- Línea 024 de atención a la conducta suicida y Teléfono de la Esperanza, ambos gratuitos y confidenciales