La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha informado este jueves de que el teléfono 024, de atención a la conducta suicida, que está en funcionamiento desde mayo de 2022, ha recibido más de 93.000 llamadas, de las que aproximadamente un 30% han sido de menores de 30 años.
Las dos gemelas de Sallent (Barcelona) que se precipitaron desde un tercer piso este martes, tras lo que una ha muerto y la otra está herida grave, recibían atención psicológica en su centro educativo y seguimiento especial por parte de una orientadora por su "situación familiar y social", han explicado fuentes de la Conselleria de Educación.
La Audiencia de Barcelona ha archivado el caso de Kira López, la joven de 15 años que se suicidó en 2021 y cuyos padres acusaron a la escuela Pare Manyanet por presunto acoso escolar, y no ve indicios de que sufriera acoso escolar en el momento del suicidio.
Se investiga como violencia machista el caso de La Línea, donde ayer eran localizados los cadáveres de un pareja, hombre y mujer. La hipótesis es que él la habría matado a tiros y después se habría suicidado. Estaban en proceso de separación, según fuentes de la investigación, que continúa abierta.
Se investiga como violencia machista el caso de La Línea, donde ayer eran localizados los cadáveres de un pareja, hombre y mujer. La hipótesis es que él la habría matado a tiros y después se habría suicidado. Estaban en proceso de separación, según fuentes de la investigación, que continúa abierta.
La psicóloga Belén Hernández Zoido ha vuelto a poner en el debate público la necesidad de una inversión en la atención psicológica en la Sanidad Pública con una carta viral dirigida a la directora de El País, en la misiva explicaba la situación de un joven de 23 años sin recursos económicos que tras acudir al servicio de urgencias de un hospital público con un altísimo riesgo de suicidio no recibirá su primera cita en Psicología hasta enero de 2024. La profesional de la psicología ha acudido este miércoles a Hablando Claro, donde ha trasladado que el joven está muy emocionado, no por él, si no "por tantos chicos que se pueden beneficiar de esto" y ha explicado que los trastornos con más prevalencia entre los jóvenes son los de ansiedad y depresión, "están muy sobre exigidos", ha señalado. Hernández ha lamentado que "es importantísimo la creación de un vínculo" en la atención psicológica y ha explicado que "no puedes contarle tu vida a alguien que te va a atender 5 minutos o media hora pero no te da cita hasta dentro de mes y medio". Hernández ha concluído su intervención dirigiéndose a los jóvenes que lo están pasando mal: "La situación que estáis viviendo ahora mismo, que os parece límite, pasará. No os vayáis, la depresión no es un fracaso, se llama sensibilidad y este mundo necesita personas sensibles como vosotros. No os vayáis. Nadie que no sea buena persona se deprime, lo que no son buenas personas no se deprimen nunca".
En 2021, un total de 4.003 personas se suicidaron en España, es decir, una media de 11 cada día. La cifra, además, prácticamente se ha triplicado entre los menores de 15 años desde 2019. La incertidumbre y los complejos pesan entre los múltiples factores.
Los intentos de suicidio en menores de edad se han multiplicado por 26 en los últimos diez años. Es lo que se desprende del informe publicado por la Fundación ANAR. Los casos han pasado de 35 en 2012 a 906 en lo que llevamos de 2022. Además, 6 de cada 10 menores que han tenido ideas suicidas o lo han intentado no reciben tratamiento psicológico. Lo analizamos con Diana Díaz, psicóloga y directora de las líneas de ayuda de la Fundación ANAR: "Este estudio nos conmueve especialmente porque les hemos escuchado diariamente. Son muchas las peticiones de ayuda". Aunque la pandemia ha agudizado o ha sacado a la luz algunos problemas, Díaz advierte de que hace años que se observa esta tendencia creciente, especialmente desde 2015. En muchos casos, explica, el intento de suicidio se relaciona con la existencia de violencia en el entorno del menor. Señala la importancia de que los padres estén atentos a las señales y también al papel de la tecnología, que puede aportar modelos de conducta inadecuados. Respecto al acoso escolar, se muestra optimista con la mejora en la concienciación, a pesar de que ha experimentado un repunte.
Losintentos de suicidio en menores de edad se han multiplicado por 25 en la última década, según un estudio de la Fundación ANAR. Estas conductas aumentan en niños y adolescentes que tienen alguna discapacidad, provienen de familias migrantes o forman parte del colectivo LGTBI.
El director de programas de la Fundación ANAR, Benjamín Ballesteros, ha explicado este jueves en el Canal 24 horas los datos del nuevo informe de la organización sobre la salud mental en la infancia y la adolescencia. "La ideación suicida se ha multiplicado por 24", ha alertado al respecto Ballesteros.