Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Javier Gutiérrez, Luis Bermejo, Pepa Pedroche y Jacobo Dicenta protagnizan la versión teatral de "Los santos inocentes" de Miguel Delibes. Con adaptación de Fernando Marías y Javier Hernández Simón, que también se encarga de la dirección, el montaje ha recibido muchos galardones que avalan su calidad. A pesar de escoger la novela como forma de expresión, Delibes dota a sus textos de una calidad dramática que hace que se conviertan en éxitos teatrales.

En el tranquilo pueblo de Uz vive una plácida familia. Grace, la madre, experimentará una epifanía: va a tener un encuentro con Dios que le pedirá un sacrificio.En un abrir y cerrar de ojos, los acontecimientos se precipitan y el pueblo se transforma en un ente irracional.

"Uz: el pueblo" es una producción del Teatro Español y La Villarroel con texto de Gabriel Calderón, adaptación y dirección de Natalia Menéndez, protagonizada por Nuria Mencía y Pepe Viyuela acompañados de José Luis Alcobendas, Julio Bohigas-Couto, Ángela Chica, Trinidad Iglesias, Javier Losán, Ruth Núñez y Veki Velilla.

En Málaga, la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico estrena hoy "La discreta enamorada", de Lope de Vega. Se trata de una comedia de enredo donde el amor y la juventud envuelven, verso a verso, la historia de una mujer que lucha contra las férreas normas sociales y morales de la España del siglo 16. Es la primera vez que esta compañía estrena fuera de Madrid.

En el Centro Lorca de Granada se inaugura esta tarde la exposición "Los títeres de Lorca, Lanz y Falla", una muestra que conmemora la amistad entre estos tres genios en el primer tercio del siglo XX y su relación con dos acontecimientos teatrales de gran relevancia, la fiesta de los Reyes Magos y El retablo de Maese Pedro.

Día Mundial del Teatro

Teatros pequeños con mucho arte

  • En el Día Mundial del Teatro recorremos tres espacios escénicos muy especiales
  • El Teatro de Títeres La Puntual, en Barcelona
  • El diminuto Teatro sobre Ruedas, una pequeña caravana que recorre la península
  • Las Noches de la Suite, en el Hotel NH Collection Madrid Eurobuilding, en la capital

Nos vamos a 'Uz: el pueblo', montaje dirigido por Natalia Menéndez y protagonizado por Pepe Viyuela que se puede ver en Naves del Matadero del Teatro Español.

Siguenos en Twitter (@ElOjoCríticoRNE) e Instagram (@ojocritico_rne)
 

Esta noche se estrena en el Teatro Real "La nariz", la primera obra del ruso Shostakóvich y una de las óperas más difíciles de representar no sólo por su complejidad musical, también por el reto logístico. Se trata de una de las piezas más importantes y atrevidas del siglo XX, que sufrió la censura de Stalin, representada por 28 solistas que dan vida a 87 personajes. 

Fuera la discriminación por razón de edad. En Sevilla, un grupo de mujeres de Triana, mayores de 70 años, se suben al escenario para demostrar que llevan con orgullo ser viejas. Así se llama su montaje teatral, ‘Orgullo Vieja’, donde cuentan su vida y que, en el futuro, será también una película.

'La importancia de llamarse Ernesto' es uno de los más corrosivos retratos sobre la hipocresía social escrito por el dramaturgo irlandés Oscar Wilde. La obra llega al Teatro Español de Madrid dirigida por David Selvas y protagonizada por María Pujalte, Pablo Rivero, Paula Malia, Ferran Vilajosana, Paula Jornet, Albert Triola y Gemma Brió. Este ácido y divertido espectáculo, que las composiciones originales de Paula Jornet han impregnado de aires de musical indie, se estrenó en versión catalana en 2018 cosechando un gran éxito de público durante tres temporadas.

Trasnochamos con el actor y presentador Carlos Sobera, que nos presenta la obra de teatro Miles Gloriosus que él mismo protagoniza. Una comedia que, ahora mismo, puede disfrutarse en el Teatro Reina Victoria de Madrid.

Subimos ahora el telón, porque este fin de semana llega a Sevilla "El Inconveniente". Una historia que ya fue llevada al cine, con gran éxito de público y crítica, y que ahora llega al teatro. La actriz malagueña Kiti Mánver se vuelve a meter en la piel de la protagonista. Hemos estado con ella.

'Queen Lear' es una versión libre del clásico del Shakespeare que sustituye la figura del rey por la de una reina para proponer una especie de utopía de gobierno. El dramaturgo Juan Carlos Rubio y la directora Natalia Menéndez son los responsables de este montaje que protagoniza la actriz Mona Martínez.

Esta noche se estrena en el teatro Lope de Vega de Sevilla, una nueva versión, La Vida es sueño. Se trata de una revisión del clásico de Calderón de la Barca a cargo del dramaturgo inglés DECLAN DONNELLAN que ha dirigido a la Compañía Nacional de Teatro Clásico. Un estreno absoluto de mucha altura para abrir la temporada dramática sevillana