Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Hoy en Radioactivas os hablaremos de la importancia de lo común y de acercarnos los unos a los otros, en este caso desde una propuesta de teatro social.

El colectivo Drift presenta los días 7, 8 y 9, de febrero, en el Teatro de La Abadía de Madrid, la obra 'Ya no queda nada de todo esto', una propuesta de teatro social que se nutre de entrevistas a vecinas y vecinos del barrio de Tetuán, y que pretende recuperar la plaza pública, reivindicar la diversidad y reflexionar sobre la nostalgia. Esta obra es fruto del proyecto europeo Interphono, que une a tres teatros a través de las voces de los vecinos de Tetuán en Madrid, de Saint-Gilles en Bruselas y Gennevillers, París. La idea es reflexionar sobre la transformación urbana y la conexión comunitaria en sus respectivos territorios. Entrevistamos a tres miembros del colectivo Drift, Inés Collado, Irene Domínguez y Pablo Villa.

La Sala Russafa de Valencia estrena de 'La decisió de Lola', una obra de teatro que aborda la violencia machista y los malos tratos desde una perspectiva inesperada: a través de la risa. Esta producción consigue equilibrar con maestría la denuncia social con el humor, ofreciendo al público una reflexión profunda sobre los roles de género y las relaciones abusivas, todo mientras se despliega como una tragicomedia. Un reportaje de Jose Miragall desde RNE Valencia.

rtve.es/a/16436944

Convocamos en la Casa de la Radio a cuatro teatreros con montajes en Madrid: Cecilia Solaguren (Fitz-Roy, en el Teatro Maravillas), Clara Sanchis (Conspiranoia, en el Teatro Alcázar; Miércoles que parecen jueves, en Teatro del Barrio), y Jorge Kent y Paco Déniz (El favor, en Teatro Reina Victoria).

Vuelve a los escenarios este montaje dirigido por Mario Gas e interpretado en solitario por Clara Sanchis que ha supuesto la tercera incursión teatral del popular escritor José Millás.

El 8 de diciembre de 2025 se cumplirán 100 años del nacimiento de Carmen Martín Gaite, novelista, poeta, ensayista y traductora. Para recordarla contamos con la presencia de José Teruel, profesor de Literatura Española en la Universidad autónoma de Madrid y experto en la figura de la escritor; Lucía Miranda, directora de la moderna adaptación de 'Caperucita en Manhattan'; y Andrea Toribio, escritora y autora de 'Niños del futuro' y de una próxima publicación sobre Carmen y el feminismo en su narrativa.

También hablaremos de Helga de Alvear, una de las galeristas más importantes de España, que ha fallecido este lunes en Madrid a los 88 años. Para ello contamos con Pedro Marín Boza, historiador del arte y autor de 'Galerías de Arte Conceptos, historias y otras particularidades'.

Junto a Mery Cuesta, las centellas de hoy fusionan el cómic y el arte contemporáneo, todo ello a partir de la exposición de la autora de cómic María Medem, que se ha inaugurado este mismo sábado en el Centro de Arte Dos de Mayo en Madrid.

Y con Leticia Audibert sacaremos un libro de la Pequeteca, nuestra sección semanal de literatura infantil y juvenil.

Como viene siendo tradición, convocamos en La sala de RNE a teatreros que son candidatos a Premios Goya (la edición 39º en Granada): Nausicaa Bonnín (La infiltrada), Óscar de la Fuente (La casay Salva Reina (El 47) nos hablan de cine, interpretación, los montajes de teatro que tienen en cartel… Todo con la colaboración de Conxita Casanovas, Mario Hernández, Carlota Ferrer y Miguel Rabaneda.

Obra cumbre del teatro lírico sicalíptico que se desarrolló a principios del siglo XX, ‘La corte de Faraón’ regresa a los escenarios en el ya histórico montaje que puso en pie Emilio Sagi en 2012, con dirección musical de Carlos Aragón. El tenor Enrique Viana, que interpreta el personaje de Sul, y además ha colaborado con Sagi en la adaptación del texto, habla sobre esta célebre “opereta bíblica” con partitura de Vicente Lleó y libreto de Guilermo Perrín y Miguel de Palacios.

Por primera vez puede verse en nuestros escenarios una obra del nobel de literatura Jon Fosse. José María Esbec dirige este complejo texto del autor noruego en un montaje protagonizado por Felipe García Vélez, Zaida Alonso y Alberto Amarilla.

Desde La sala de RNE deja Daniel Galindo un mensaje en El ojo crítico acerca del valor de la memoria y nuestro archivo sonoro, al hilo de La geometría del trigo, de Alberto Conejero, y la huelga en 1975 de actores y otros profesionales de teatro, cine, televisión y radio

La dama duende, de Calderón de la Barca, versión y dramaturgia de Fernando Sansegundo y dirección de Borja Rodríguez, nos lleva hasta el Madrid de los años 50 del pasado siglo XX. Una ventana al teatro en la radio por medio de "una pieza calderoniana que se convierte en un cuento gótico, con un ambiente que roza lo sobrenatural y de cuyas trapisondas brota un irresistible sentido del humor".

Andrés Lima cierra su trilogía de teatro documental con “1936”, una obra sobre la Guerra Civil escrita por Juan Cavestany, Juan Mayorga, Albert Boronat y el propio Lima. Tras su estancia en el Teatro Valle-Inclán de Madrid comienzan gira por España. Los actores Alba Flores, Blanca Portillo y Juan Vinuesa nos hablan de este montaje.

El director y dramaturgo argentino Claudio Tolcachir estrena en el Centro Dramático Nacional una historia de trabajadores anónimos abocados al abandono y la incomprensión. La obra está protagonizada por Nourdin Batán, Fer Fraga, Malena Gutiérrez, Nuria Herrero y Gerardo Otero.

Conectamos con nuestros estudios de RNE en Las Palmas y Málaga para hablar con dos profesionales de artes escénicas, impulsores de realidades con el teatro social y comunitario: Rosa Escrig (La Escrig Producciones) nos habla de Polígono, espectáculo de teatro documento creado a partir de los testimonios de un grupo de residentes en Jinámar (Gran Canaria), e Ignacio Mateos (Productora Almargen) nos lleva hasta el distrito andaluz de Palma-Palmilla donde se desarrolla el programa Acto reflejo.

Martín invita a cenar a sus mejores amigos con el objetivo de pedirles un favor, pero ¿hasta dónde se puede llegar por ayudar a un amigo? "El favor", la obra teatral de Susanna Garachana, que dirige Xavier Ricart, explora en tono de comedia los límites de la amistad. Nos visitan dos de sus protagonistas, César Camino y Jorge Kent.

Con 34 años de carrera y 13 montajes a sus espaldas, la compañía catalana T de Teatre llega al Centro Dramático Nacional con un nuevo trabajo dirigido en esta ocasión por el argentino Mariano Tenconi Blanco. 'La mujer fantasma' es una "comedia delirante y excesiva" que rinde homenaje a las profesoras a través de la ficción. Las cuatro actrices de la compañía (Mamen Duch, Marta Pérez, Carme Pla y Àgata Roca) desvelan los detalles de esta producción programada en la Sala Francisco Nieva del Teatro Valle-Inclán.