Karina Garantivá (Teatro Urgente junto a Ernesto Caballero), nos habla de la nueva edición de Sala Joven, una apuesta por la exhibición de montajes que no encuentran espacios para la representación. Muestra abierta a creadores y colectivos artísticos que se celebrará en mayo en los Teatros Luchana (Madrid).
- Gascón ganó el premio de la Unión de actores como mejor actriz internacional por Emilia Pérez
- "Yo quería ser un ejemplo de superación, siento no haberlo podido ser", ha confesado
Más de seis años lleva girando esta producción de pequeño formato que alcanzó en poco tiempo un éxito tan merecido como inesperado. José Troncoso dirige a Jorge Usón y Carmen Barrantes en un espectáculo a medio camino entre la comedia musical y el surrealismo.
El teatro para niños es un teatro cada vez más elaborado, con obras que hablan, por ejemplo, del cambio climático, de los abusos de poder o de la muerte, se pueden ver este año en Teatralia.
MecanExperience es un espectáculo-concierto-experiencia escénico-musical que se puede vivir en el Teatro Infanta Isabel de Madrid, un tributo a Mecano y sus seguidores del que nos habla nuestra cómplice Marina Romero.
En agosto de 1936, Juanita Capdevielle tuvo que huir tras el fusilamiento de su marido, el gobernador civil de A Coruña. 'Los libros ardieron' cuenta la historia de la primera mujer directora de la biblioteca del Ateneo de Madrid. Una obra escrita por Secun de la Rosa y protagonizada por Natalie Pinot que se puede ver en el Teatro del Barrio de Madrid los domingos del 16 al 30 de marzo.
Libros, series y monólogos para acercarse al feminismo en el siglo XXI
- De la distopía de Margaret Atwood a las series juveniles, un movimiento que intenta llegar a todes
- Recomendaciones culturales para acercarse al abanico de corrientes del feminismo
Nos adentramos en "El bosque de To", en Plasenzuela (Cáceres), un Museo Mitológico en plena naturaleza. Guiados por Ariadna Camps, caminamos por un sendero salpicado por esculturas y encinas para conocer la rica mitología de Extremadura. Y subimos el telón de un veterano festival de artes escénicas para todos los públicos: la 29ª edición de Teatralia, en la Comunidad de Madrid. Nos lo trae su directora, Lola Lara.
¡Y nos encanta escuchar vuestros planazos! Nos los podéis contar en una nota de voz en nuestro whatsapp (696180900); con un correo a menudoplanazo@rtve.es o en redes: @Noemimartineztevar (IG) y @NoemiMtnzTevar(X).
¡Gracias por escucharnos, familias!
Las críticas de José Miguel Vila en el CDAEM
Cerca de 2.000 críticas de espectáculos estrenados en los últimos años, y reunidas en once volúmenes, constituyen el legado profesional de José Miguel Vila, hasta la fecha, en su faceta de crítico teatral. Un legado que él mismo ha donado al Centro de Documentación de las Artes Escénicas y la Música (CDAEM) para ponerlo al alcance de investigadores, profesionales y amantes del teatro en general.
La dramaturga y directora Lucía Carballal reflexiona sobre los vínculos familiares en un drama repleto de ironía que está interpretado, en los principales papeles, por Mona Martínez, Miki Esparbé, Manuela Paso y Ana Polvorosa.
A Johnny, un fan incondicional de Nina Simone, le ha conmocionado una canción de la gran pianista, compositora y cantante afroamericana. Cuando queda con su mejor amiga, Moneypenny, será inevitable terminar hablando de ella, “la Gran Sacerdotisa del Soul”: de su personalidad apasionada, su lucha por los derechos civiles, su inconmensurable talento… Otra de las "Mujeres indomables" en la sección creada e interpretada por Eva Higueras. En esta ocasión, con la participación de César Sánchez y Alberto Maneiro.
"Mondo Bambalino", una sección creada y dirigida por Inko Martín, presenta nueva entrega con Saioa Royo: Silencio, un alegato contra los picos de tensión eternos, contra esas obras, series y pelis que no dejan espacio para respirar, pensar, meditar... Exigimos pausas, silencios, momentos de calma. Queremos tiempo para poder pensar en lo que vemos, analizarlo, saborearlo: pico, valle, pico, valle, pico, valle...
Miguel Cuerdo, veterano profesional de las artes escénicas y amigo de La sala de RNE, repite como cómplice con "Tengo un plan: Diálogos de producción teatral", una sección que recibe, en la Casa de la Radio, al actor y productor Juan Paños que, junto con Imanol Ituiño, nos enamoró con Rámper, vida y muerte de un payaso y continuó con otros montajes como Electra, dirigida por Fernanda Orazi.
La actriz y cantante Cristina Medina, tras superar un cáncer de mama y con un claro objetivo de ayudar, se une al pianista Pablo Jara para ofrecernos Silencio, se rompe el ruido, un concierto benéfico en Teatro Atalaya-TNT de Sevilla el 15 de marzo para la Fundación Oncolomeeting que ella misma ha constituido junto con David Galván y Javier Anchuelo para ayudar y dar el primer paso hacia una comunidad oncológica unida.
Este proyecto es una aplicación de contactos que permitirá poner en sintonía a pacientes, supervivientes y acompañantes oncológicos, así como a voluntarios, asociaciones, fundaciones, hospitales y clínicas. Ellos apuntan que una de las emociones que más se padecen durante esta enfermedad es la sensación de soledad derivada de la incomprensión por las emociones en las que transitamos los pacientes. No son fáciles de identificar, definir para aceptar y seguir.
Chavela es un montaje escénico escrito y dirigido por Carolina Román e impulsado por Nacho Guerreros (Producciones Rokamboleskas, con Dos tronos, dos reinas en gira). Sobre las tablas, para acercarnos a Chavela Vargas, las actrices Luisa Gavasa, Paula Iwasaki, Raquel Varela y Laura Porras, además de las voces de Rozalén y Nita y la música de Alejandro Pelayo.
En el Teatro de la Comedia, en Madrid, y pronto de gira, se puede ver Las pequeñas mudanzas, de Vanessa Espín, un diálogo contemporáneo con Don Gil de las calzas verdes, de Tirso de Molina. Un montaje con diseño de iluminación de Pedro Yagüe, con quien también charlamos en la Casa de la Radio. Con la colaboración de Antonio de Cos, responsable de la composición musical y el espacio sonoro, e Irene Pardo, directora del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro.
Con mucha pena le decimos adiós a Juan Margallo (1940 - 2025) y mandamos todo nuestro cariño a Petra Martínez. Lo hacemos con ayuda de Juan Carlos Soriano, Alfonso Mendiguchía, Patricia Estremera y Lola Barroso.
Raúl Losánez nos avanza la nueva producción de Los cuernos de don Friolera, de Valle-Inclán, con dirección de Ainhoa Amestoy en los madrileños Teatros del Canal.
Hoy en El ojo crítico nos despedimos de dos personas importantísimas en los campos de la literatura y del teatro: Pedro Zarraluki y Juan Margallo. Los dos nos han dejado este domingo. Pedro Zarraluki falleció a los 70 años, cuando aún tenía algunos cuentos que contarnos. Para honrarle contamos con Ignacio Martínez Pisón, escritor, guionista y amigo cercano del escritor.
Cuando una se entera de la muerte de Juan empiezan a aparecer palabras como "histórico", "simbólico", "referente" y además e inevitablemente, empieza a hacer una lista de los que quedan. Pocos habrá que rebatan estas palabras y muchos tendrán ahora, también, el anhelo de haberlo conocido más y mejor. Junto a Daniel Galindo, director de La Sala, y a Juan Diego Botto recordamos algunos de los momentos más recordados de la vida de Margallo.
También comienza un nuevo espacio en El Ojo Crítico con Víctor Mora, humanista, autor de 'Al Margen de la naturaleza' o '¿Quién teme a lo queer?', profesor de la Carlos III de Madrid, y mucho más...
María Carou, corresponsal de RNE en Whashington y enviada especial a Los Ángeles, nos cuenta lo más reseñable de la gala de Los Óscar. Y descubrimos un nuevo libro infantil en la Pequeteca de Leticia Audibert, visitaremos Gijón y su feria de artes escénicas con Daniel Galindo y el Museo del Prado y los 8 Grecos que ha reunido la pinacoteca.
Félix Gómez y Susana Abaitua protagonizan, a las órdenes de Jorge Gonzalo, este premiado drama con aroma de thriller escrito por Josep Maria Miró que ahonda en la crisis de la vivienda y en la crisis existencial de la sociedad contemporánea.