Cuatro escaladoras, a mitad de ascenso del "Fitzroy", una montaña situada entre Argentina y Chile, se ven obligadas a parar como consecuencia del mal tiempo. Después de algunos problemas inesperados, deberán decidir si continúan el ascenso o retroceden. Amparo Larrañaga, Ruth Díaz, Cecilia Solaguren y Anna Carreño protagonizan esta obra de Jordi Galcerán, que dirige Sergi Belbel.
- L'actor Josep Maria Pou explica quin mètode fa servir per memoritzar els textos
- El cervell funciona a través de la interconnexió entre la raó i l'emoció, que treballen conjuntament
15ª edición de Girando Por Salas (#GPS)
Empiezan los conciertos por todo el territorio nacional de los grupos seleccionados en la presente edición de Girando Por Salas (#GPS). 22 nombres de solistas o bandas conforman el cartel de esta iniciativa que cumple 15 años y no deja de crecer. En esta edición han concurrido a la convocatoria 744 artistas de todos los estilos musicales: pop, folk, rock, hip-hop, músicas del mundo, jazz, electrónica, música de raíz, flamenco-fusión, reggae, canción de autor... Juanma Cantos, coordinador de #GPS, avanza la información sobre las distintas giras en esta actividad cultural creada y desarrollada por el Inaem.
El director de teatro Claudio Tolcachir, con este texto llevado a la escena, pone voz y rostro al colectivo de repartidores. El director argentino con esta obra persigue el objetivo de luchar contra la indiferencia de la sociedad frente al dolor ajeno, la invisibilidad y la marginalidad. En concreto, la historia transcurre en una colina a las afueras de una gran ciudad, donde tres jóvenes buscan un lugar en la vida. Según dice Tolcachir, todos somos riders de alguien y la única manera de sobrevivir al sistema es con la ayuda del otro.
Un brindis por la belleza y el placer en un lujoso salón parisino. Este viernes se estrena en el Gran Teatro del Liceu de Barcelona una de las óperas preferidas por el público: La traviata, de Giuseppe Verdi. La soprano estadounidense Nadine Sierra y el tenor mexicano Javier Camarena encabezan el elenco.
"Siempre acabo muy cansada emocionalmente después de interpretarla. Pienso en todas las cosas que me han pasado en mi vida. En todas las relaciones truncadas que he tenido", asegura Sierra. Ella protagonizó uno de los momentos más emocionantes de la reapetura de la Catedral de Notredame y ahora se enfrenta a una de las óperas más exigentes.
Foto: EFE/ Alejandro García
Noticia Atención Obras
- La actriz Ana Rujas protagoniza la obra de teatro ‘La otra bestia’, basada en un poemario que ella ha escrito
- Los directores José Martret y Pedro Ayose son los creadores del montaje teatral
El cineasta danés Lars Von Trier, dirigió en 2006 su única comedia hasta la fecha, “El jefe de todo esto”. Ahora Fernando Gil protagoniza 'El jefe del jefe', la adaptación teatral de esta sátira empresarial que puede verse en el Teatro Pavón de Madrid.
- El cómico estrena en Madrid Vale la pena, un monólogo sobre su experiencia acudiendo a terapia
- "La sociedad nos obliga a interpretar personajes que no somos para encajar y ser aceptados", define
- El año pasado, el director teatral se sometió a un trasplante de médula ósea para tratar su leucemia
- Actualmente, se muestra recuperado y conviviendo con los efectos secundarios de la enfermedad, mientras continúa trabajando
Carla Calabrese dirige la adaptación en español de este original musical, basado en un episodio poco conocido en relación al 11-S, que ha triunfado ya en países de todo el mundo como Reino Unido, Canadá, Corea o Australia.
El Teatro de la Abadía adapta uno de los textos más emblemáticos del periodista Manuel Chaves Nogales: El maestro Juan Martínez que estaba allí. El actor Miguel Rellán encarna a un bailarín flamenco que atraviesa una convulsa Europa en la primera mitad del siglo XX. Dirige el monólogo Xavier Albertí.
Machús Osinaga expande su territorio crítico hasta los dominios de El Conde de Torrefiel, que presentó La luz de un lago en el último festival Temporada Alta de Girona con próximas fechas en Burgos (día 10), Madrid (del 23 al 26) y Sevilla (31 de enero y 1 de febrero).
Se abre "La quinta pared" y aparece nuestra cómplice Laura Peláez, que nos invita a celebrar los primeros veinte años de CantaJuego, el musical familiar, con parada en el Teatro Lope de Vega de Madrid y en gira.
Si hay un oficio que tiene como fin la risa y la diversión sana para los niños y niñas, más que ningún otro, ese es el de los payasos. Proporcionar un espacio seguro a la infancia para soñar, reír, jugar y hacer partícipes a los niños y las niñas de un espectáculo en el que el mundo es lo que ellos y ellas quieran. Ese es su cometido. En Cambio de turno, en el preámbulo de la noche más mágica del año para los niños y las niñas, la Noche de Reyes, proponemos un viaje de regreso a la infancia para conocer el oficio de los payasos y dejarnos entusiasmar por Lara, Rodrigo, Gonzalo, Punch y Alonso, los Hermanos Aragón, que descienden de una saga de "antepayasos" muy especial.
Recibimos en nuestros estudios de RNE en Barcelona a Aurora Bauzà y Pere Jou. Juntos tienen un proyecto escénico-musical que está recorriendo el mundo: A beginning, con una 'versión expandida' que disfrutamos el año pasado en citas como Dansa València. Tanto su directora, María José Mora, como Lorena Benot, al frente de Cádiz en danza, nos acercan a estos dos creadores que ya preparan nuevo montaje, LOBO, a partir del compositor Alonso Lobo (1555-1617).
Llega un 2025 cargado de novedades con respecto al teatro musical. En el primer episodio del año, descubrimos un título que promete ser uno de los estrenos más destacados. 'Buscando a Audrey' ofrece a los espectadores un homenaje en mayúsculas a la leyenda de Audrey Hepburn. Junto a su hijo y coproductor del musical Sean Hepburn, el guionista y productor José Ignacio Salmerón, y el compositor Fernando Velázquez, conocemos más detalles de este nuevo espectáculo, que se representará en el 'Teatro Audrey', un espacio construido para la ocasión
Fernando Guillén Cuervo protagoniza la obra teatral de Agatha Christie que Billy Wilder llevó al cine con enorme éxito en 1957. Fernando Bernués dirige el montaje a partir de la versión de Roberto Santiago.
Desde La sala de RNE deja Daniel Galindo un mensaje en El ojo crítico acerca lo que hemos visto en 2024 y comparte una carta a los que están en el teatro con nosotros.
Comenzamos el año en la Casa de la Radio, en un estudio repleto de amigos de La sala de RNE con algunos de los montajes dirigidos por nuestro imprescindible Juan Carlos Rubio: nuestros padrinos Kiti Mánver y Carlos Hipólito (Música para Hitler), Daniel Muriel (Camino al zoo), Toni Acosta (Una madre de película) y Carmen Morales (Querida Agatha Christie).