Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Líder y fundadora del grupo Jordana B., María Solá ha logrado abrirse hueco en el panorama musical con dos discos ya en el mercado, editados por Subterfuge, que dan buena muestra de su destreza para aunar melodías pegadizas y letras irónicas dentro de los parámetros del pop más contundente. Jordana B. es una de las bandas seleccionada en la presente edición de Girando por Salas (#GPS), y ha hecho pública ya su gira de conciertos por todo el territorio nacional.

One of Shakespeare's most beloved comedies arrives in Madrid by the hand of Madrid Players. A celebratory play that promises to immerse audiences in magic, fantasy and a bit of mischief. A play fitting for the 60th anniversary of the English-language theater group based in Madrid.

"A midsummer night's dream" will run in the central Teatro Soho of Madrid from the 11th to the 13th of April. Director Parisa Salashourian and actor Jake Clifford visited us in Casa de la Radio to tell us all about their version of the play and their love for amateur theater. 

Ainhoa Amestoy dirige con talento, inteligencia y sentido del humor este montaje sobre uno de los textos más representativos del esperpento, el género inventado por Valle-Inclán. Roberto Enríquez, Nacho Fresneda y Lidia Otón son algunos de sus protagonistas.

El zoo de cristal, de Tennessee Williams, cae en manos de la directora Natalia Menéndez en una producción del Teatro Arriaga de Bilbao en dos versiones: euskera y castellano. Mikel Losada, Ione Irazabal, Miren Gaztañaga y Arnatz Puertas interpretan este clásico contemporáneo en una adaptación de la propia Menéndez con música de Luis Miguel Cobo.

En el marco de dFERIA, feria de artes escénicas de Euskadi, charlamos con Ramón Barea y Fernando Bernués en el Teatro Victoria Eugenia de Donostia / San Sebastián. Lo hacemos sobre teatro, compañías históricas, Tanttaka Teatroa y Pabellón 6 en Bilbao, con varias producciones en cartel como Sabes que las flores de plástico nunca han vivido, ¿verdad?, con texto y dirección de Mireia Gabilondo, y ¿Quién nos disparó?, de Alexandru Stanciu, con dirección de Barea.

El programa Crescendo, Creamos Ópera de la Fundación Amigos del Teatro Real ha elegido a sus estudiantes de este curso 2025 para que actúen en el Teatro Real. Pianistas, cantantes, directores de escena... 124 aspirantes han participado en la selección y 18 han sido los elegidos para que actúen en el Teatro Real. "En muchos teatros de Europa, este tipo de programas son muy conocidos y en España, realmente, no había", confiesa la soprano Lucía Iglesias.

Hablamos con Norka Chiapusso, director de dFERIA, XXXI Feria de Artes Escénicas de Donostia / San Sebastián que se celebra hasta el jueves 20 con un lema, 'Esplotazioa', con el público como agente imprescindible (además de programadores, distribuidores, gestores y artistas) y atención especial a la danza, sin olvidar teatro de texto, circo y propuestas hibridas en espacios como el Teatro Victoria Eugenia, el Teatro Principal y los centros culturales de Egia (Gazteszena), Intxaurrondo, Lugaritz y Tabakalera.

La dramaturga y directora de escena Lucía Carballal reflexiona en ‘Los nuestros’ sobre la importancia de la familia y la carga emocional del pasado. La obra, protagonizada por Miki Esparbé, Mona Martínez, Manuela Paso, Ana Polvorosa, Gon Ramos y Marina Fantini, nos adentra en los conflictos de una familia sefardí laica residente en España, cuyos miembros se reúnen para cumplir con el Avelut tras el fallecimiento de la abuela.

Eneko Sagardoy, Macarena Sanz e Iván López-Ortega son algunos de los protagonistas de 'Vulcano', una obra de Victoria Szpunberg, estrenada en el Centro Dramático Nacional y dirigida por Andrea Jiménez, que reflexiona, en clave de comedia, sobre el concepto de verdad y sobre la construcción de relatos en torno a esa verdad.

La actriz Beatriz Argüello regresa al Teatro de la Abadía, ahora como directora, para poner en pie esta obra del nobel Harold Pinter, versionada por Pablo Remón, que tiene a Ernesto Alterio, Marta Belenguer y Mélida Molina como protagonistas.

Nos echamos a las carreteras con “Los Furgonautas”, Álex Ramos y Santos Sánchez (Ymedio Teatro), que nos hablan de sus viajes tangenciales por el espacio y el tiempo: Los plazos de producción se aceleran, espectáculos nuevos por doquier, espectáculos viejos con cinco funciones... ¡Corred corred malditos! ¡Producid, producid, producid! ¿Desde cuándo dices que no habéis estrenado nada nuevo?

El actor y director de escena argentino Claudio Tolcachir retoma, tras siete años, su faceta como autor teatral y lo hace con ‘Los de ahí’ en el Teatro María Guerrero de Madrid. Un texto con  el que pone el foco en un grupo de repartidores y reflexiona sobre cómo nos comportamos ante quienes nos rodean, la inmigración y las relaciones humanas.

Hasta el 30 de marzo, Teatralia, XXIX Festival Internacional de Artes Escénicas para todos los públicos de la Comunidad de Madrid. Lola Lara, veinte años al frente de una cita que va a ofrecer pases de 26 espectáculos que combinan teatro, títeres, circo, videocreación y performance en 35 espacios, 12 de ellos en la capital y 23 en municipios de la región.

Del 27 al 30 de marzo se celebra la primera edición de Emergencia, Festival de Teatro Emergente de Alcorcón (Comunidad de Madrid), una apuesta por visibilizar el trabajo de compañías, artistas y colectivos en medio del difícil panorama de la exhibición escénica. De esta cita nos hablan Carmen Comendador (Entreparéntesis Teatro, Cadáver Exquisito) y nuestra compañera Berta Tapia, e invitamos a representantes de cuatro de las compañías programadas: Ángela Conde (El Tesón, Todas las mujeres que habito), Marcos Altuve (Arroz con Costra Producciones, Las preciosas ridículas), Adrián Pulido (La Ferviente Compañía, El banquete) y Lola Montiel (Tresgracias, Wendy también vuela).

Aladín, El rey león y, ahora, Cenicienta.. Otra obra popularizada por Disney se adapta al teatro musical y llega a Madrid. El equipo de la obra prepara este proyecto con un objetivo muy claro: encontrar a su Cenicienta y al Príncipe Encantador. Un casting en el que decenas de aspirantes están poniendo al límite sus destrezas en canto y baile para hacerse con el papel.

Este musical no surge a raíz de la película animada, sino de la partitura hecha para la actriz Julie Andrews, que se creó para la película La Cenicienta, estrenada para televisión en 1967. "En esa época, el musical clásico era mucho más cercano a la ópera, entonces necesitamos unas voces poderosas", indica el supervisor vocal y director de orquesta de Cenicienta, Xavier Torras. La princesa más famosa llegará al Teatro Coliseum Madrid en octubre.