Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El economista Pablo Gil analiza en TVE que Telefónica plantea un ERE "por excedente de plantilla" para sus tres mayores empresas, entre ellas Telefónica Móviles y Telefónica Soluciones. El proceso de resolución del ERE tiene un plazo de un mes desde la constitución de las mesas de negociación. Hasta ahora la compañía de telecomunicaciones había optado por PSI, planes de suspensión individual o bajas incentivadas, para reducir el personal, una fórmula sin supervisión de la inspección, que se limita a un acuerdo entre trabajador y empresa. Ahora con el ERE tiene que invocar causas de fuerza mayor, resolverlo en un periodo determinado, debe negociar con los sindicatos y el expediente genera prestaciones por desempleo para los afectados.

El Gobierno analizará "con el máximo rigor" la entrada de los saudíes en Telefónica. Lo ha dicho la vicepresidenta primera en funciones, Nadia Calviño, en el G-20. El ejecutivo tiene hasta tres meses para evaluar y decidir sobre una operación que se llevó a cabo de forma discreta. Algo habitual, según los expertos. "Cuando uno va a comprar algo, si anuncia que lo va a comprar, obviamente las acciones subirían y tendrían que comprar más caro", opina el economista Alejandro Inurrieta. Una vez comunicado, el Consejo de Ministros tiene 3 meses para frenar la adquisición, si ve riesgo para la seguridad nacional. En la coalición de Gobierno, Sumar cree imprescindible evitar que Arabia Saudí entre en el accionariado de la teleco española.

Foto: EFE

La vicepresidenta primera en funciones, Nadia Calviño, encabeza la delegación española en la cumbre del G-20 en la India. Desde allí, Calviño ha respondido a Yolanda Díaz, que ha pedido frenar la entrada de Arabia Saudí en Telefónica. "España es un país serio y es un país que hará un análisis riguroso de la operación y desde el Gobierno aplicaremos todos los mecanismos necesarios para proteger los intereses estratégicos de España", ha asegurado la también ministra de Economía. Fuentes del Ejecutivo se limitan a repetir que "todas las opciones están encima de la mesa".

Foto: AFP / MONEY SHARMA

El Mobile World Congress 2023 se está celebrando en Barcelona y en su primer día se ha anunciado que las empresas de telecomunicación se han aliado a escala mundial para abrir las redes móviles a los desarrolladores y plantar cara a Google y Apple. También, el presidente de Telefónica, José María Álvarez Pallete, ha pedido que las grandes tecnológicas financien de algún modo las infraestructuras de telecomunicaciones. En este sentido, el profesor de Informática, Multimedia y Telecomunicación en la OUC, César Córcoles, ha asegurado que Google "trata lo posible para no hacerlo", es decir no pagar. En opinión de Córcoles, la visión de la empresa de Mountain View es que "lo que hacen las 'telecos' es cobrar los dos veces por el mismo servicio".

Preguntado por las novedades del MWC de este año, el profesor ha dicho que es dificil anticipar el futuro tecnológico: "Ni Google ni Apple saben los servicios que vamos a utilizar el una década". "El 6G son solo unos apuntes en una pizarra. Ahora mismo las discusiones giran sobre lo atractivo de esos futuros servicios". Asimismo, Córcoles cree que estamos en un cierto impasse o punto muerto tecnológico: "Ahora mismo es difícil garantizar que la próxima revolución vaya a suceder a corto plazo", ha asegurado.

El Telediario ha visitado este miércoles la sede del mayor grupo de comunicación español, Telefónica, para hablar con su presidente ejecutivo, José María Álvarez-Pallete, sobre los retos del metaverso. En ese sentido, el CEO ha insistido en que la nueva web necesitará una también nueva gestión. "No puede ser regulado con reglas del siglo pasado", ha recalcado. 

FOTO: EFE/JAVIER LIZÓN

El presidente ejecutivo de Telefónica, el grupo de telecomunicaciones más importante de España, ha sido entrevistado este miércoles en el Telediario. En esta ocasión, José María Álvarez-Pallete ha hablado sobre el metaverso y el mundo mundial. El CEO ha sostenido que España está en una posición privilegiada para vivir esta revolución tecnológica y que los datos son una de las claves de futuro para saber hacia dónde derivará esta nueva web 3.0.