- Ha sido la conclusión de la reunión anual de Diálogo Estratégico y Económico
- Estados Unidos muestra su decepción y China asegura que "se ajustó a la ley"
- Ha sido en la primera jornada de su Diálogo Estratégico y Económico anual
- El robo cibernético ha supuesto la máxima preocupación de ambos países
- El próximo diálogo se centrará en asuntos financieros y económicos
- Ha asegurado que Bolivia "aún está molesta"
- Mantiene que EE.UU. presionó a España, Francia, Italia y Portugal
- No ha descartado dejar de celebrar las Cumbre entre Latinoamérica y Europa
- La OEA ha condenado oficialmente el incidente con el avión de Morales
- La ley venezolana permite presentar la solicitud a través de intermediario
- Venezuela podría otorgarle algún documento para salir de Rusia
- El avión que le trasladara a Caracas podría tener obstáculos
El ministro de Asuntos Exteriores José Manuel García Margallo ha explicado otra vez las gestiones diplomáticas que se hicieron con motivo del vuelo de regreso del presidente de Bolivia la semana pasada. Margallo ha recordado que España no cerró su espacio aéreo y además permitió que el avión hiciera escala en Canarias pero ha añadido que está dispuesto a pedir disculpas al presidente Evo Morales si ha habido algún malententido.
- Insiste en que nunca cerró el espacio aéreo al presidente boliviano
- Dice que se extendió el "rumor" de que Snowden volaba en su avión
- Maduro sabe que es imposible para Snowden salir sin visado de Moscú
- La Casa Blanca ha advertido de que no se le debe permitir viajar a otro país
- Nicaragua declina su oferta de asilar al extécnico de la CIA
Un grupo de manifestantes ha exigido una respuesta a los países implicados en el bloqueo al vuelo del presidente boliviano, Evo Morales.
- Apoya la concesión de asilo a los perseguidos por los derechos democráticos
- Llama a la movilización de la opinión pública internacional
- Ha denunciado las "amenazas" contra Ecuador y el trato a Evo Morales
- En su discurso también ha hablado de los principales problemas en Cuba
- En "protesta" contra los países europeos que impidieron el tránsito de su avión
- "No tenemos ningún miedo", ha señalado el presidente de Bolivia
- Nicolás Maduro ofrece "asilo humanitario" al exanalista de la CIA
- Nicaragua también daría asilo a Snowden "si las circunstancias lo permiten"
- Estados Unidos no ha querido valorar estas ofertas
- 'Varado' en Moscú y perseguido por EE.UU., ha pedido asilo a 6 nuevos países
- Ángel Paz, embajador español en La Paz, será convocado
- Será llamado junto con los embajadores de Francia e Italia
- El cónsul portugués también será llamado a consultas
- España muestra su "sorpresa" a Unasur por criticar su trato a Morales
- Ha advertido de que "no le temblará el pulso" para hacerlo
- Mandatarios de Unasur se han reunido para evaluar las relaciones con la UE
- Ecuador condena formalmente el trato a Evo Morales
- Cristina Fernández ha llamado a los europeos a pedir perdón
- Venezuela evaluará las relaciones con España tras el incidente
- El presidente de Bolivia llega a su país tras un accidentado viaje
- Francia, Italia y Portugal impidieron hacer escala al avión, que aterrizó en Viena
- Sospechaban que el dirigente latinoamericano llevaba a Snowden
El presidente de Bolivia, Evo Morales, ha regresado a su país, en medio de una grave crisis diplomática entre Europa y Latinoamérica, después de que Francia, Italia y Portugal negaran el sobrevuelo y aterrizaje a su avión por sospechar que trasladaba al extrabajador de la CIA Edward Snowden, que ha revelado un amplio programa de espionaje de EE.UU. y que espera en paradero desconocido a que atiendan su petición de asilo político en una veintena de países. Para Evo Morales, lo sucedido en Europa fue "una abierta provocación a todo el continente" y ha asegurado que se trata de "intentos de amedrentamiento del imperio", en alusión a EE.UU., país al que Bolivia culpa en último término de lo sucedido.
El avión del presidente de Bolivia, Evo Morales, despega de Gran Canaria, tras repostar el carburante necesario para volver a su país.
El Presidente retorna a Bolivia envuelto en la polémica "Snowden", tras haber sido retenido su avión en Viena por los rumores que situaban al exanalista a bordo de él.
Morales ha anunciado que convocará a los embajadores de Francia, Italia y al cónsul de Portugal, diplomáticos de países que impidieron el sobrevuelo del avión.
Entrevista con Fernando Mariño, catedrático de Derecho Internacional Público de la Universidad Carlos III de Madrid (03/07/13).
- El aparato fue retenido en Viena hasta que descartaron la presencia del filtrador
- García-Margallo niega que España pusiera trabas a su escala en España
- El presidente boliviano dice que es una "ofensa" a América Latina
El presidente boliviano pasó 12 horas en el aeropuerto de Viena hasta que se descartó que el exanalista de la CIA iba a bordo. Ha hecho escala técnica en Canarias.
El rumor de que Edward Snowden había salido de Moscú en su avión presidencial, ha provocado -según Bolivia- que varios países europeos le impidieran sobrevolar su espacio aéreo y ha derivado en todo un embrollo diplomático. Evo Morales vuela hacia España donde va a hacer una escala técnica después de haber pasado trece horas en el aeropuerto de Viena.