Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

"Tengo la obligación de defender la dignidad y la soberanía de mi puesto. No es una ofensa al presidente sino a todo un pueblo, a toda un región como Latinoamérica", ha denunciado el jefe del Estado boliviano, Evo Morales, tras pasar 12 horas en el aeropuerto de Viena porque su avión no obtenía los permisos necesarios para continuar su viaje a La Paz. Morales partió de Moscú, donde se encuentra el extécnico de la CIA Edward Snowden, y las autoridades bolivianas suponen que los países europeos recibieron presiones de EE.UU. para comprobar si el exespía viajaba en el aparato.

Morales ha indicado que, durante la madrugada, el embajador de España en Viena, Alberto Carnero, acudió al aeropuerto y le pidió que le invitara a tomar un café en el avión.

"No se lo podía permitir. Primero, no soy ningún delincuente. Y segundo, ustedes saben, por normas internacionales, que un avión oficial, el presidente, tienen inmunidad y es inviolable", ha explicado Morales.

El presidente boliviano ha insistido en que no accedió a esa petición "por una cuestión de dignidad".

El paradero del extécnico de la CIA Edward Snowden sigue siendo desconodido, después de que varios países europeos se negaran a dejar pasar el avión del presidente de Bolivia, Evo Morales, pensando que podía viajar en su interior. Aunque las últimas informaciones, confirmadas por las autoridades rusas, le situaban en el área de tránsito del aeropuerto de Sheremétyevo, en Moscú. Allí llegó, procedente de Hong Kong, el domingo 23 de junio, con un salvoconducto emitido por la embajada de Ecuador en Londres. "En este momento, no sabemos dónde está", informa, desde Moscú, el corresponsal de TVE, Carlos Franganillo.

El gobierno de Ecuador ha negado haber concedido un salvoconducto a Edward Snowden, el extécnico de la CIA acusado de espionaje y que permanece atrapado en el aeropuerto de Moscú, para que se traslade a Quito.

El gobierno ecuatoriano sale al paso de una información difundida el miércoles por el canal estadounidense de televisión en español Univisión, en la que reproducía la imagen del supuesto documento de viaje, fechado en Londres el pasado 22 de julio, y que cuenta con la firma del cónsul ecuatoriano en la capital británica, Fidel Narváez Narváez.

Por el momento, Snowden cumple este jueves su cuarto día atrapado en la zona de tránsito del aeropuerto moscovita de Sheremétievo, a la espera de su siguiente destino.

El vuelo Moscú-La Habana de la compañía Aeroflot ha aterrizado durante la madrugada del martes en la capital cubana sin señal alguna de que el extécnico de la CIA Edward Snowden haya viajado en ese avión. Snowden es reclamado por EE.UU. por haber filtrado a la prensa información sobre el sistema de espionaje de la teléfonos e internet a cargo de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA).

Según diversas fuentes, Snowden no subió a ese avión en Moscú, un extremo confirmado también por los casi treinta periodistas que abordaron ese vuelo.

Los líderes del G8, los siete países más ricos y Rusia, han acordado presionar para reunir en Ginebra a ambas partes del conflicto en Siria "lo antes posible" en busca de "una solución política". Además, también se han comprometido a dedicar 1.500 millones de dólares en ayuda humanitaria al país, según ha anunciado el primer ministro británico, David Cameron.

Este lunes por la tarde ha dado comienzo la cumbre del grupo de las grandes potencias del mundo el G8, marcada por la la posición enfrentada de Estados Unidos y Rusia respecto a la guerra de Siria.

El periódico The Guardian publica que hace cuatro años, en la cumbre del G20 en Londres, el Gobierno británico desplegó toda una red de espionaje a todos los políticos que asistían al encuentro.