Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La guerra civil en Siria, que parecía estabilizada desde 2020, se ha reactivado con la ofensiva de varios grupos opositores, encabezados por la organización yihadista HTS. La ofensiva se inició el 27 de noviembre, el mismo día en que entró en vigor la tregua en entre Israel y Hizbulá en Líbano, y desde entonces los yihadistas han conquistado gran parte de las provincias de Idlib y Alepo, y han entrado en esta última capital regional, la segunda mayor ciudad siria.

Foto: EFE/EPA/KARAM AL-MASRI

Alepo, la segunda ciudad de Siria, ha vuelto a revivir esta semana los horrores del conflicto que azota al país desde 2011. Las fuerzas yihadistas han realizado una ofensiva sobre la urbe, abriéndose paso con coches bombas, drones y artillería. Hasta ahora, los rebeldes han tomado numerosos barrios, edificios gubernamentales y prisiones, mientras que las fuerzas del régimen de Al Assad han colapsado y reconocen que se han retirado de algunas zonas. Foto: ABDULAZIZ KETAZ / AFP

Hans Joachim Lohre, Hajo, trabajó como misionero en Mali durante casi treinta años. En noviembre de 2022 fue secuestrado en la capital Bamako por un grupo filial de Al Qaeda. Sus captores lo liberaron un año después. En ese tiempo vivió en tres lugares diferentes al norte del país y tuvo la oportunidad de hablar con jóvenes que se habían radicalizado. En este reportaje cuenta su experiencia y cómo ha empeorado la situación de los cristianos en Mali.

El grupo islamista Hamás ha dicho que acepta negociar la liberación de los rehenes aunque no haya un alto el fuego permanente, algo que venía reclamando hasta ahora. Se calcula que unas 116 personas están cautivas en Gaza desde los atentados que sorprendieron a Israel el 7 de octubre. Aquel ataque, con 1.200 muertos, ha traumatizado a la sociedad israelí, que es incapaz de recuperar la tranquilidad y que pide aniquilar a Hamás.

Foto: EFE/Ejército de Israel 

Fueron los peores atentados que ha sufrido Israel en su historia. Los terroristas mataron a 1.200 personas en una veintena de kibutzs cercanos a la Franja. A partir de ese 7 de octubre comienza una guerra que dura ya nueve meses y que no tiene visos de terminar. No hay rincón de la Franja que Israel no haya atacado. Los muertos superan ya los 38.000, la mayoría civiles.

Foto: Soldados israelíes en el sur de Gaza (EFE/EPA/Ohad Zwigenberg)