Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La situación de gran parte de los inmigrantes que viven en Túnez es preocupante. Muchos de ellos han sido expulsados y han intentado huir hacia Libia pero las autoridades de su país vecino también impiden su entrada. En los últimos días se han encontrado decenas de cadáveres de personas que han muerto en la frontera debido a las altas temperaturas y la falta de agua y comida. Salsabil Chellali, directora de Human Rights Watch en Túnez, explica cuál es la situación.

Analizamos en Cinco Continentes la contraofensiva por parte del ejército ucraniano mientras el presidente ruso Vladimir Putin se encuentra en la cumbre Rusia-África buscando aliados entre los paises del continente. 

También hablamos sobre Níger, que tiene gran parte de la atención mundial desde que la guardia privada del presidente lo retuviera a él y a su familia en el interior de su residencia. El ejército se ha unido a ese golpe de estado, dicen que para evitar un derramamiento de sangre.

Además, profundizamos en la situacion que están sufriendo quienes intentan salir de Túnez, repasamos cómo han sido las celebraciones por los 70 años del armisticio entre las dos Coreas y hablamos del que será el nuevo lider de Camboya, hijo del actual dirigente.

Con temperaturas de hasta 50 grados y una sequía casi perenne, arden los bosques del Norte de África. En Túnez se aconseja no salir. España va a enviar dos aviones para colaborar en las labores de extinción. Y en Argelia, un centenar de incendios comenzaron la madrugada del domingo al lunes, en distintas regiones, y cuando los vecinos dormían. En algunas aldeas, a orillas del Mediterráneo, han desaparecido familias enteras. Algunas intentaron huir en coche.

Los países del Magreb sufren desde hace varios años una sequía que ha empeorado en los últimos meses. En Marruecos, Argelia y Túnez, la escasez de agua ya ha llevado las autoridades a adoptar medidas restrictivas, y amenaza ahora las cosechas e incluso el abastecimiento de agua de las grandes ciudades. Es un reportaje de Guillaume Bontoux. 

Graves enfrentamientos tras un violento desalojo de fieles palestinos que se habían encerrado en la mezquita de Al Aqsa, uno de los lugares más sagrados tanto para musulmanes como para judíos. Día después de que se conozcan los 34 cargos presentados por la fiscalía de Nueva York contra el expresidente Donald Trump. Reunión de Exteriores de la OTAN, con especial atención en China. Entrevista con Joel Díaz Rodríguez sobre la Alianza Atlántica. Estamos en Francia, donde en vísperas de una nueva jornada de huelga general el gobierno sigue sin ceder ante la presión social. También en Túnez, origen de la mayoría de los barcos con inmigrantes que llegan a las costas de Italia.

Golpeado por la crisis económica, Túnez lleva meses negociando un préstamo con el Fondo Monetario Internacional, pero no se acaba de cerrar el acuerdo. A cambio de su ayuda, el Fondo pide al gobierno reformas estructurales y recortes del gasto público, que podrían tener duras consecuencias para los tunecinos, ya envueltos desde hace meses en una espiral de inflación y de escasez de productos básicos. Unas dificultades económicas que se notan en las calles de las grandes ciudades del país. Es un reportaje en Túnez de Guillaume Bontoux, con la ayuda de Juan Morello. 

La detención de una veintena de personas en las últimas semanas en Túnez preocupa a la oposición, que denuncia una deriva autoritaria del presidente Kais Saied. En el poder desde 2019, Saied hizo aprobar el año pasado una nueva Constitución, que refuerza el papel del jefe del estado en detrimento del parlamento. Hemos entrevistado en Túnez distintos actores políticos y activistas de la sociedad civil para conocer cúal es la situación en el país que fue símbolo de las revueltas árabes en 2011. Es un reportaje de Juan Morello y Guillaume Bontoux. 

Cumbre entre Macron y Sunak en París, en la que han acordado trabajar conjuntamente para tratar de solucionar sus problemas y tensiones por cuestiones migratorias...Irán y Arabia Saudí retoman sus relaciones bilaterales tras 7 años de tensión y ruptura. También estaremos en Ucrania y en Alemania, donde sabremos la última hora del ataque de anoche contra un centro de reunión de testiggos de Jehová...Charlaremos con nuestra compañera Anna Bosch, de TVE, que nos presenta su libro " 'El año que llegó Putin. La Rusia que acogió y catapultó a un desconocido", y entre otras cosas iremos a Perú para hablar del expresidente Pedro Castillo

Kais Saied denunció a finales de febrero la llegada de "hordas de migrantes ilegales" en Túnez y les acusó de traer con ellos violencia e inseguridad. Sus palabras fueron acompañadas de detenciones masivas de subsaharianos por parte de la policía, y provocaron un aumento de los insultos y de las agresiones contra las personas negras en el país. Una de las víctimas de este racismo nos cuenta como ha vivido estas últimas semanas. Es un reportaje de Juan Morello y Guillaume Bontoux.