Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

"Sin ciencia no hay futuro" es el hashtag con el que cientos de científicos y divulgadores se han pronunciado este miércoles en redes sociales para pedir mejores condiciones para el sector. Una manifestación virtual, que se ha gestado gracias a una estudiante de Farmacia.

La denuncia ha escalado hasta el cuarto trending topic mundial y el aluvión de apoyos comenzó con un tuit después de que la pandemia de coronavirus haya abierto los ojos de muchos. Ahora, sostienen los investigadores, somos un poco más conscientes de las carencias de un sector que, afirman, agoniza en nuestro país.

Pese a la inyección de casi 30 millones destinada a la lucha contra la Covid-19, el sector se pregunta, con inquietud, qué ocurrirá cuando perdamos de vista al virus.

Durante esta pandemia son muchos los afectados con Covid-19, o con síntomas compatibles, que no han tenido que ser hospitalizados pero que semanas, incluso meses después, siguen con problemas que, en muchos casos, les impiden volver al trabajo. Algunos síntomas como la dificultad respiratoria, taquicardia, tos, fiebre o dolor de cabeza no desaparecen en 15 días y en ocasiones, incluso, se agravan. Muchos de estos casos se han organizado a través de Twitter, donde 700 personas intentan conseguir un protocolo sanitario común para que se estudien sus casos. Coronavirus: última hora en directo.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado este viernes una orden ejecutiva dirigida a empresas de redes sociales que, tal y como ha explicado, tiene como objetivo "defender la libertad de expresión de uno de los mayores peligros a los que se ha enfrentado nunca Estados Unidos". Según ha asegurado el mandatario, Twitter está tomando "decisiones editoriales" y ha dejado de ser "una plataforma pública neutral", a lo que ha añadido que la "cerraría", "si eso fuera legal".

Donald Trump ha cargado con dureza contra Twitter, una red social que utiliza constantemente. Su enfado se debe a que,  por primera vez, los administradores han incluido en uno de sus tuits un enlace donde se desmiente lo que dice. Se trata del debate sobre el voto por correo, que el presidente considera "un fraude" porque podrían robarse papeletas y falsificarse. Sin embargo, Twitter ha añadido un mensaje que aclara que no hay pruebas de que este mecanismo sea fraudulento.  [Coronavirus: última hora en directo

El actor Víctor Clavijo está revolucionando las redes sociales durante la cuarentena. Estos días le hemos visto recitar desde poemas clásicos hasta canciones de reguetón. Hoy, en Solamente una vez, nos cuenta cómo está pasando estas semanas de confinamiento. Además, saludamos a su pareja, la actriz Montse Plá, con la que protagoniza la serie de TVE Diarios de la cuarentena