- La baja participación en el referéndum puede favorecer a los euroescépticos
- En el resto de países los parlamentos ratificarán el Tratado de Lisboa
- Irlanda dijo "no" al Tratado de Niza en 2001 pero ratificó el texto un año después
Ha comenzado el recuento y a primera hora de la tarde se conocerá el resultado del referéndum. En pocas horas se hará público si Irlanda dice 'sí' o 'no' al Tratado de Lisboa.
- La decisión de los irlandeses afectará a los 490 millones de ciudadanos europeos
- Si triunfa el no, habría que arbitrar un nuevo sistema para gobernar la Unión Europea
Los sondeos pronostican un empate técnico en el referéndum que celebran los irlandeses para decidir si ratifican el texto que sustituye a la Constitución Europea.
- La asistencia a las urnas ronda el 20% a media tarde, aunque se espera que suba al final
- Si vence el no, acabaría con el Tratado de Lisboa, que sustituye a la fracasada Constitución
Las primeras estimaciones muestran que solo el 20% del censo había votado en Irlanda el referéndum sobre el Tratado de Lisboa bien entrada la tarde.
3 Millones de votantes deben decir sí o no al Tratado de Lisboa que regula el funcionamiento de las instituciones europeas y que sustituye al proyecto de Constitución que rechazaron Francia y Holanda. Las encuestas dan un empate técnico. Los resultados se conocerán mañana.
Irlanda decide en referéndum sí o no al tratado de Lisboa. (12/06/08).
- El Parlamento griego ratifica por 250 votos a favor y 42 en contra el Tratado de Lisboa
- Grecia es el decimoctavo país de los 27 de la UE que aprueba el texto
- El objetivo de la Unión Europea es que entre en vigor el 1 de enero de 2009
- El primer ministro griego asegura que es "un camino realista para la Europa del siglo XXI"
- Tres millones de irlandeses están llamados a las urnas para ratificar el Tratado de Lisboa
- Cerca del 25% de los ciudadanos se declaran indecisos
- En los últimos 35 años, Irlanda ha recibido más del doble de la financiación europea que ha aportado
Aragonesas Industria y Energía/Uralita pactaba el precio del clorato de sodio con otras tres
La empresa francesa Arkema es la cuarta vez que recibe una multa por controlar el mercado
EKA/Azco Nobel no tendrá que pagar por "dar el chivatazo" sobre el cártel
- Con todo, no se han fijado plazos para cerrar la ronda de Doha
- EE.UU. pretende alcanzar un acuerdo antes de que Bush abandone la presidencia
- Bush advierte: Un Irán nuclear sería "increíblemente peligroso" para el mundo
- El lider norteamericano apuesta por "una diplomacia fuerte" frente a los ayatolás
- La Comisión Europea se plantea congelar activos bancarios iraníes
- Bush anuncia un pacto global contra el cambio climático antes de que acabe su mandato
Goerge W. Bush y los representantes de la Unión Europea han acordado introducir nuevas sanciones a Irán si prosigue con su programa nuclear.
- Avalancha de críticas contra la directiva de la UE que amplía la jornada laboral
- CCOO dice que es "intolerable" y UGT lo califica de "verdadera barbaridad"
- Los médicos amenazan con una 'eurohuelga' si no se cuentan las horas de guardia
La UE ha aprobado una directiva para aumentar el número de horas de la jornada laboral, situando el tope en las 65 horas semanales, una propuesta a la que el Gobierno español ha votado en contra. (10/06/08)
La Unión Europea ha aprobado un acuerdo que consagra la posibilidad de ampliar la jornada laboral, una política de empleo opuesta a la que hasta ahora se había seguido en el seno de Europa. (10/06/08)
- Los 27 alcanzan un acuerdo que permite ampliar la jornada hasta las 65 horas semanales
- Aprobado por mayoría cualificada con las abstenciones de varios países, entre ellos España
- Esta nueva normativa tendrá que ser ratificada por el Parlamento Europeo
- El trabajador pactará con la empresa la ampliación de su jornada laboral
- El acuerdo incluye garantías para evitar que se acepte la ampliación bajo presión