Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En Luxemburgo, reunión de ministros de Exteriores de la Unión Europea. Estaba previsto que se levantaran las sanciones contra Cuba, pero la falta de acuerdo sobre este asunto y -sobre todo- el no irlandés al Tratado de Lisboa han provocado un cambio en la agenda.

El primer ministro del Reino Unido, Gordon Brown, ha asegurado que su país continuará con la ratificación del Tratado de Lisboa por la vía parlamentaria. (16/06/08).

Analizamos la crisis de la Unión Europea tras el 'no' irlandés con el catedrático de Relaciones Internacionales Francisco Aldecoa, el periodista Javier Valenzuela y los correponsales de Radio Nacional en Bruselas, Londres y París (16/06/08).

La vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, ha afirmado que el rechazo del Tratado de Lisboa por parte de los irlandeses en referéndum es "una dificultad más que habrá que superar" (14/06/08).

El corresponsal de TVE en Bruselas analiza las consecuencias del No irlandés al Tratado de Lisboa y las posibles líneas de acción que se abordarán la próxima semana en la reunión de jefes de estado y de gobierno en Bruselas.

El Presidente de la Comisión Europea, Durao Barroso declara que el proceso de ratificación del Tratado de Lisboa debe continuar a pesar del triunfo del No en el referendum de Irlanda.

Los líderes europeos intentaron evitar la ratificación del tratado mediante referéndum. Sólo Irlanda lo ha convocado y -si se confirma el NO- eso será suficiente para abrir una nueva crisis en la Unión porque es imprescindible la aprobación de todos los países miembros.

  • Fracaso de la clase política irlandesa, que pidió el 'sí' casi unánimemente
  • El primer ministro irlandés dice que la situación no tiene un "arreglo rápido"
  • Durao Barroso, presidente de la Comisión, dice que el texto "sigue vivo"
  • Los líderes de la UE analizarán el resultado del referéndum el próximo jueves