- Los ministros de España, Italia, Portugal, Grecia y Francia se reunen mañana en Venecia
- El responsable italiano anuncia que el documento acordado será "muy duro" con Bruselas
- Recuerda a la UE que "ha sido creada para crear normas y no para vender humo"
En Luxemburgo, reunión de ministros de Exteriores de la Unión Europea. Estaba previsto que se levantaran las sanciones contra Cuba, pero la falta de acuerdo sobre este asunto y -sobre todo- el no irlandés al Tratado de Lisboa han provocado un cambio en la agenda.
El primer ministro del Reino Unido, Gordon Brown, ha asegurado que su país continuará con la ratificación del Tratado de Lisboa por la vía parlamentaria. (16/06/08).
- El primer ministro confirma que la ratificación seguirá por vía parlamentaria
- Dice que es el primer ministro irlandés el que debe proponer soluciones a la nueva situación
- Los ministros de Exteriores europeos debaten este lunes una respuesta al rechazo irlandés
- Moratinos aboga por la continuación de los procesos de ratificación de cada país
Analizamos la crisis de la Unión Europea tras el 'no' irlandés con el catedrático de Relaciones Internacionales Francisco Aldecoa, el periodista Javier Valenzuela y los correponsales de Radio Nacional en Bruselas, Londres y París (16/06/08).
La vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, ha afirmado que el rechazo del Tratado de Lisboa por parte de los irlandeses en referéndum es "una dificultad más que habrá que superar" (14/06/08).
- Sarkozy dice que el 'no' irlandés "no es una casualidad ni una sorpresa"
- El presidente francés cree que hay que "cambiar nuestra forma de hacer Europa"
- De la Vega dice que es una "dificultad" que hay que superar
- El presidente portugúes, en contra de los referéndums para los tratados internacionales
Con el rechazo irlandés, el futuro de Europa vuelve a nublarse.
Crónica desde Dublín analizando el resultado del referéndum irlandés
- Analistas y políticos coinciden en que se debe responder a las demandas de los ciudadanos
- El fracaso de la Constitución Europea llevó a un enroque aún más tecnocrático
El corresponsal de TVE en Bruselas analiza las consecuencias del No irlandés al Tratado de Lisboa y las posibles líneas de acción que se abordarán la próxima semana en la reunión de jefes de estado y de gobierno en Bruselas.
El Presidente de la Comisión Europea, Durao Barroso declara que el proceso de ratificación del Tratado de Lisboa debe continuar a pesar del triunfo del No en el referendum de Irlanda.
- El presidente de la Comisión ha urgido al resto de países a ratificarlo
- Dice que el 'no' en Irlanda no resuelve los problemas por los que el texto fue creado
- El presidente de la Comisión Europea ha recordado que 18 de los 27 ya lo han apoyado
- El 'no' vence en Irlanda con un 53,4% frente al 46,6% que apoya el Tratado
A falta de conocer los resultados oficiales definitivos, pero con la convicción de que el 'no' ha ganado en Irlanda, defensores y detractores del Tratado de Lisboa han comenzado a reaccionar entre la prudencia y la confianza en que el texto seguirá adelante.
- Miguel Ángel Moratinos opta por completar el proceso de ratificaciones
- López Garrido cree que el 'no' irlandés no debe tomarse en clave "antieuropea"
- De la Vega opina que habrá que "analizar y abordar soluciones"
Los líderes europeos intentaron evitar la ratificación del tratado mediante referéndum. Sólo Irlanda lo ha convocado y -si se confirma el NO- eso será suficiente para abrir una nueva crisis en la Unión porque es imprescindible la aprobación de todos los países miembros.
Según los datos del escrutinio, Irlanda ha dado la espalda al Tratado de Lisboa, una decisión que pone en entredicho el futuro inmediato de la UE.
Con los primeros datos no oficiales, pero fiables, el 'no' parece ganar terreno en el referéndum sobre el Tratado de Lisboa en Irlanda. (13/06/08).
- Fracaso de la clase política irlandesa, que pidió el 'sí' casi unánimemente
- El primer ministro irlandés dice que la situación no tiene un "arreglo rápido"
- Durao Barroso, presidente de la Comisión, dice que el texto "sigue vivo"
- Los líderes de la UE analizarán el resultado del referéndum el próximo jueves