Siguen aumentando las hospitalizaciones por gripe en España. Un pico que los expertos relacionan con la caída de las vacunaciones. Lorenzo Armenteros de Olmo, portavoz de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), ha asegurado en Las Mañanas de RNE que se ha notado “cierto cansancio vacunal” tras la pandemia y que, por tanto, “hay una menor vacunación entre todo tipo de pacientes de gripe y de COVID” y que eso “da lugar a que el virus circule más y haya más casos en las consultas de Atención Primaria.” Ha considerado que han fallado en "transmitir la cultura de la prevención."
- Investigadores de España, Francia y Alemania generarán candidatos vacunales con enfoques innovadores
- Este patógeno, de la misma familia que el Ébola, tiene una alta tasa de mortalidad y carece de tratamiento
Se intensifica la campaña de vacunación contra la gripe y el COVID en Andalucía. Entre hoy y mañana es posible vacunarse, en los puntos habilitados en toda la Comunidad, sin tener cita previa. La Junta busca prevenir así un posible aumento de contagios ahora que se acercan las fiestas navideñas.
- Desmentimos el bulo que asegura que Islandia ha prohibido las vacunas contra la COVID-19
- Envíanos consultas al 659 800 555 o a verificartve@rtve.es
- Los síntomas de la enfermedad incluyen fiebre alta, dolor intenso en articulaciones y músculos, dolores de cabeza y sarpullido
- Preocupa, entre otras cosas, su rápida expansión provocada por el cambio climático
- El padre recurrió a los tribunales porque la madre se oponía a vacunar a su hija de 11 años
- El TC considera que la decisión judicial está justificada y rechaza el recurso de amparo
- Estará financiado en el Sistema Nacional de Salud, y solo se podrá dispensar con receta médica
- Permitirá que los pacientes con hipercolesterolemia regulen sus niveles por debajo de los 100 mg/dl
- Bimervax, de Hipra, se conserva en neveras convencionales, lo que facilita la logística
- Ya tenía la aprobación de la EMA; sus dosis se destinaron a reforzar la inmunización de los mayores de 16 años
- Se trata de Madrid, Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Extremadura, Navarra, Baleares y Canarias
- El resto abrirá la vacuna doble a otros grupos diana, tras haber acabado en las residencias
Ya ha comenzado la campaña de vacunación del COVID y la gripe, cuya edad se rebaja de los 65 a 60 años. Los primeros en vacunarse están siendo los residentes en centros de mayores, pero también, ya en los centros de salud, los andaluces de 85 años en adelante.
- El organismo sanitario internacional también ha anunciado la aprobación de una segunda vacuna contra la malaria
Nobel de Medicina para Katalin Karikó y Drew Weissman por hacer posible la vacuna de ARNm contra la COVID-19
- Sus descubrimientos permitieron que las inyecciones de Pfizer/BioNTech y Moderna se desarrollasen en tiempo récord
- "Han salvado millones de vidas y han prevenido enfermedades graves en muchas más", destaca la entidad sueca
La bioquímica húngara Katalin Karikó y el inmunólogo estadounidense Drew Weissman han sido distinguidos con el Premio Nobel de Medicina y Fisiología 2023, según ha anunciado el Instituto Karolinska de Suecia, por hacer posible con sus descubrimientos las vacunas de ARN mensajero contra la COVID-19.
El trabajo de Karikó y Weissman "fue fundamental para desarrollar vacunas de ARNm eficaces contra la COVD-19 durante la pandemia que comenzó a principios de 2020", ha explicado la entidad sueca al anunciar el galardón. Sus hallazgos abrieron la vía a esas vacunas, que "han salvado millones de vidas y han prevenido enfermedades graves en muchas más".
Desde ayer los bebés andaluces de cero a seis meses pueden recibir la vacuna de la bronquiolitis. Es la primera vez que nuestra comunidad inicia esta campaña de vacunación. Está previsto que reciban la dosis unos 63 mil niños. Esta enfermedad supone el 70% de las hospitalizaciones de lactantes por infección respiratoria.
- Se vacunará simultáneamente de COVID y gripe, y los bebés podrán protegerse por primera vez contra la bronquiolitis
- Galicia, Cataluña, Euskadi, Andalucía y Murcia serán las primeras, y después se sumarán el resto de comunidades
El pediatra y epidemiólogo Quique Bassat ha celebrado en el Canal 24 Horas que los niños españoles puedan disponer por primera vez de un anticuerpo monoclonal para prevenir el virus respiratorio sincitial (VRS), causante de la bronquiolitis, el principal motivo de los ingresos hospitalarios en menores de un año de edad, y que todos los años colapsa los hospitales. "Tener por primera vez una herramienta de probada eficacia que previene de la enfermedad grave y sobre todo de los ingresos hospitalarios de estos niños es un paso adelante importantísimo, y por lo tanto estamos de celebración de que por fin podamos tener una herramienta que proteja a nuestros bebés", ha asegurado.
La Comisión de Salud Pública ha recomendado que las comunidades autónomas incluyan este fármaco en sus calendarios de vacunación, que ha adelantado a esta última semana de septiembre elarranque de la vacunación conjunta de gripe estacional y COVID-19, dirigida especialmente al colectivo de personas mayores de 60 años, menores de esa edad con alguna enfermedad crónica o patología de riesgo y embarazadas, además de personal sanitario y de servicios esenciales. "Tiene sentido adelantar la vacunación porque estamos viendo por desgracia aumentos de la transmisión de COVID, que empezaron al final del verano, y por lo tanto cuanto antes nos anticipemos a proteger a los más vulnerables, pues mejor", ha valorado Bassat, quien ha explicado que "tanto la gripe como el VRS siguen unos patrones estacionales muy fijos", que se corresponden con el otoño e invierno, y "por lo tanto tenemos que anticipar la llegada de estos virus y hacer todo lo posible para que no se colapsen los hospitales".
Esta semana comienza la campaña de vacunación conjunta contra COVID-19 y gripe y con ese motivo, Las mañanas de RNE entrevista al doctor Jaime Pérez, presidente de la Asociación Española de Vacunología, quien señala que esta acción se dirige sobre todo al colectivo de personas mayores de 60 años, menores de esa edad con alguna enfermedad crónica o patología de riesgos y personal sanitario y de servicios esenciales. Recomienda, además, administrar las dos vacunas en el mismo momento "si pueden y si hay oportunidad, porque es la manera de asegurarnos la protección frente a las dos lo antes posible". Los lugares para las inoculación serán los centros de salud, así como los puntos de vacunación habituales públicos y privados.
Este año, además, en la campaña se va a vacunar por primera vez a los bebés del virus respiratorio sincitial (VRS), originario de la bronquiolitis, una enfermedad grave que en 2022 produjo 17.000 ingresos en España y que, según el doctor, produce el mayor número de ingresos hospitalarios en niños menores de 5 años por infección de vías respiratorias: "2 de cada 100 niños menores de 12 meses ingresan en el hospital a lo largo de su primer año de vida".
Otro virus que suele traer complicaciones en otoño es la bronquiolitis, la infección respiratoria más extendida entre los niños menores de un año y la que más hospitalizaciones provoca. Este año, la situación puede ser distinta porque por primera vez, hay una vacuna, para bebés de menos de 6 meses y menores de 2 años que tengan alguna patología.
Foto: Getty
- La vacunación solía empezar a finales de octubre
- También ha aprobado recomendar la inmunización contra el Virus Respiratorio Sincitial a los bebés de riesgo
La campaña de vacunación conjunta contra la gripe y la Covid-19 empezará la última semana de septiembre e irá destinada a determinados grupos diana como mayores de 60 años, las personas en condiciones de riesgo, las embarazadas y el personal sanitario y sociosanitario.
Así lo ha decidido la Comisión de Salud Pública en una reunión en la que también ha aprobado recomendar la inmunización contra el Virus Respiratorio Sincitial (VRS), causante de la bronquiolitis, a los bebés de riesgo -prematuros de menos de 35 semanas, con inmunodepresión severa, con síndrome de Down o en cuidados paliativos, entre otros- y a los bebés de hasta 6 meses.