En el Día Mundial del Sida hablamos con Nahum Cabrera, coordinador del grupo VIH de la Federación Estatal FELGTBI+, que nos cuenta la realidad de esta enfermedad. "A día de hoy, el problema del VIH no es la enfermedad crónica en materia médica, sino el estigma social que nos pesa como una losa", expresa. "Las personas que tomamos antirretrovirales conseguimos llegar al estado de indetectabilidad, baja tanto nuestra carga viral que ya no puede transmitirse a ninguna otra persona aunque se mantengan relaciones desprotegidas". Cabrera asegura que sufren discriminaciones como no poder acceder a algunos seguros médicos privados, algo que te inhabilita para acceder a una hipoteca de una vivienda.
- Jesús Cisneros, seropositivo, afirma que lo más complicado tras el diagnóstico es “hacerte creer a ti mismo que no te vas a morir”
- Arancha Barreiro, con VIH, asegura que el estigma social persiste pese a los avances médicos
- El éxito clínico en el tratamiento del VIH se ve oscurecido por la persistencia del estigma y la discriminación
- Jesús Cisneros, seropositivo, afirma que lo más complicado tras el diagnóstico es “hacerte creer a ti mismo que no te vas a morir”
Según el informe de ONUSIDA, el 2023 es el año en el que ha habido menos contagios de VIH de la historia: 1.300.000. También menos muertes, unas 600.000. El nivel más bajo desde hace 20 años. A pesar de este descenso, ONUSIDA dice que a este ritmo no se cumplirá el objetivo de erradicar la enfermedad en 2030. Conocemos los detalles del informe de ONUSIDA con Luis Vallés.
Vanessa López, directora de la ONG Salud Por Derecho ha dicho en 24 horas de RNE que los datos de este informe son alentadores porque hay avances significativos, pero todavía "estamos muy lejos de los objetivos que se marcaron" por ejemplo, en relación a las nuevas infecciones. López señala que los países en desarrollo todavía están "muy rezagados" y necesitan de la cooperación de los países más ricos. "Hacen falta recursos y que el acceso a los tratamiento sea asegurado para todo el mundo y también que las nuevas herramientas de prevención, como pueden ser los inyectables usados como profilaxis, sean accesibles a precios asequibles", añade.
Otro de los objetivos que se marca la ONU es el de superar los obstáculos que impiden que las personas que viven con VIH o que estén en riesgo de contraerlo puedan ejercer plenamente sus derechos. A pesar de los avances durante estas últimas décadas, la directora de Salud por Derecho explica que todavía las personas con VIH, sobre todo en ciertos países, "siguen sufriendo de estigma y discriminación".
"En España, por ejemplo, a la hora de acceder a ciertos tratamientos médicos o todo lo que tiene que ver con aquellos determinantes políticos, sociales, económicos que algunas personas viven y que les pone en una situación de mayor riesgo de adquirir la infección por VIH", recalca López.
El informe de ONUSIDA también señala que las mujeres, las niñas y las personas LGTBI son especialmente vulnerables al VIH: "El informe muestra que el 44% de las personas que viven con VIH son mujeres".
El VIH sigue matando miles de personas cada día en todo el mundo. Un aspecto horrible sobre el que se habla poco es, además, el VIH infantil. Hoy abordamos este tema con África Holguín, jefa del Laboratorio de Epidemiología Molecular del VIH en el Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid. Con una nueva curiosidad sobre la naturaleza a cargo de nuestro compañero José Luís Viejo, más noticias y la canción de la invitada terminamos el programa.
Mara Peterssen y Asunción Díaz, medica especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública e investigadora del Instituto de Salud Carlos III, analizan los datos del preocupante aumento de las enfermedades de transmisión sexual.
Más de 90.000 niños, nacidos con VIH en países de escasos recursos, morirán antes de cumplir los dos años. Representan el cincuenta por ciento del total de bebés que, cada año, debutan en el mundo con el virus de inmunodeficiencia adquirida. La mayoría, infectados por transmisión de madre a hijo durante el embarazo, el parto o la lactancia. El VIH se puede prevenir con un tratamiento antirretrovírico, pero, si no, con toda probabilidad, evolucionará a sida.
Con el fin de mitigar la epidemia mundial de VIH infantil en los países empobrecidos, el Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid investiga, desde hace años, con células procedentes de la República Democrática del Congo, Guinea Ecuatorial, Etiopía, otros países de América Latina y el Caribe. Para sensibilizar a la sociedad y recabar fondos, el centro sanitario ha lanzado una campaña con el lema "Que cumplan muchos más".
Radio Exterior de España ha conversado con la doctora África Holguín, jefa del Laboratorio de Epidemiología molecular VIH-1 del Hospital Ramón Y Cajal.
- Es la sexta persona que ha logrado la remisión del VIH tras un trasplante de células madre
- Es la primera vez que un paciente recibe células madre de un donante que no presentaba la mutación que protege frente al virus
Vivir con dolor o arriesgarse a morir: el dilema de los pacientes de VIH y tuberculosis en Sudán del Sur
- Siete millones de personas se encuentran en una situación de inseguridad alimentaria aguda
- El estado de Unity, donde se ubica la ciudad de Leer, es una de las regiones más afectadas
En la Conferencia Internacional del Sida de Múnich, nuestro enviado especial Luis Vallés ha charlado con Françoise Vanni, responsable de Relaciones Exteriores del Fondo Mundial en la lucha contra el VIH. Este organismo lleva más 20 años trabajando para combatir el VIH desde todos sus ámbitos: médico, social, científico, etc. En esta conferencia, el tema destacado ha sido el acceso a los medicamentos y a los tratamientos para todos. Sobre el lenacapavir y esa producción genérica que podría realizarse sólo por 40 dólares, Vanni ha dicho: "Nosotras hemos logrado bajar el precio de los tratamientos de 40.000 dólares a 35 euros, con lo cual, es posible lograrlo. Pero para eso hay que negociar en varios ámbitos".
El enviado especial de RNE a la Conferencia Internacional sobre el Sida en Múnich, Luis Vallés, ha hablado con Érika Castellanos, una activista trans, originaria de Belice, que tuvo que salir de su país para evitar la discriminación por ser una mujer trans. Llegó a México, donde pudo ser quien quería ser, pero el SIDA la golpeó. Desde entonces, se encargó de montar redes de apoyo para las personas en su misma situación y se convirtió en un referente en la lucha contra el VIH y el estigma que lleva asociado la enfermedad. Ahora, desde la dirección de Programas de Acción Global para la Igualdad Trans de la Sociedad Internacional del Sida, promueve por varios países iniciativas y programas para ayudar a las minorías sociales. También está convencida de que los tratamientos deben llegar a todas las personas, independientemente de su origen o clase social.
Adam Castillejo, es un venezolano que se convirtió en la segunda persona en la historia que se cura del virus que causa el sida. Por este motivo, Castillejo no ha querido perderse la 25ª Conferencia Internacional del Sida, celebrada en Múnich, que reúne a miles de personas que viven con el VIH, están afectadas por el virus o trabajan en él para compartir conocimientos, mejores prácticas y lecciones aprendidas de la respuesta a la enfermedad. RNE ha podido hablar con este antiguo paciente, ahora dedicado a servir de "puente entre la comunidad de VIH y los científicos" para seguir luchando por conseguir una cura. Castillejo subraya que la estigmatización y discriminación contra personas que conviven con la enfermedad aumenta debido a que sigue existiendo desconocimiento sobre la verdadera historia de la enfermedad. En parte, por las narrativas impuestas desde hace 40 años. "Hablaban de que te ibas a morir si contraías la enfermedad o que es incurable", explica. Sin embargo, este venezolano se alegra de ser el vivo ejemplo de que una cura es posible, aunque, por el momento, no todo el mundo tenga acceso a los tratamientos. Por otro lado, Castillejo denuncia que la discriminación no solo sigue viniendo por parte de la sociedad, sino también por parte de la comunidad VIH. "He sufrido más estigma curado que con la enfermedad", añade, y recalca que, pese a sentirse rechazado por algunos de ellos, se siente más que nunca parte de la comunidad.
Padilla: "Si un tratamiento tiene financiación pública tiene que ser accesible"
El enviado especial de RNE a la Conferencia Internacional sobre el Sida en Múnich, Luis Vallés, ha hablado con el secretario de Estado de Sanidad Javier Padilla: "Los tratamientos solo sirven cuando llegan a quienes lo necesitan". Los activistas han pedido en la propia conferencia mundial sobre el VIH que se liberen patentes, algo complicado con las posturas de algunas farmacéuticas: "Cuando se constituyeron ciertas patentes hace décadas había un Norte Global y Sur tremendamente diferenciados, y ahora mismo avanzamos a sociedades mucho más multilaterales donde los Gobiernos tienen que garantizar que los tratamientos lleguen a todos los lugares", ha explicado Padilla y ha propuesto una medida concreta para materializarlo: "Podemos recoger en los contratos que hagamos con la industria farmacéutica que si su proyecto de investigación y desarrollo recibe financiación pública tenga que tener un reflejo en la accesibilidad, en el precio o en la capacidad de países de rentas medias y bajas para acceder al tratamiento", ha enumerado.
Asimismo, el secretario de Estado ha asegurado en relación a la salud sexual y reproductiva que el Ministerio ultima con el Consejo General de Colegios de Farmacéuticos y una gran superficie el acceso gratuito a preservativos para jóvenes de 16 a 22 años.
Luis Vallés está en Múnich en la 25ª edición de la Conferencia Internacional sobre el SIDA abordando múltiples charlas científicas donde se hablan de retos y avances científicos, así como la falta de financiación de cara al acceso a tratamientos e investigación. Vanessa López, de Salud por Derecho ha expresado que "el objetivo establecido por los líderes mundiales era que en 2025 tuviéramos 300.000 infecciones anuales", ha recordado. Sin embargo, en este momento "estamos en 1.300.000 infecciones", ha enfatizado.
A menudo las convergencias entre personas parecen ajenas a la casualidad, como en el caso de los protagonistas de esta entrevista. A Loly Fernández le detectaron VIH cuando tenía 25 años y perdió a su hijo pequeño, víctima del sida, en los años 90. E Iván Garrido es un joven también afectado por este virus desde el nacimiento, cuya madre falleció por el mismo motivo. Sus vidas discurrían en paralelo hasta que un congreso de Seisida en Alicante los unió y crearon un robusto vínculo de afecto y cariño. También el firme compromiso de trabajar por el activismo a favor de la no discriminación de las personas con VIH, un virus que desde hace mucho tiempo ya no es sinónimo de muerte ni tan siquiera de contagio en los casos en los que está tratado. Chema García Langa ha charlado sobre todo ello con Loly e Iván.
Un informe desvela la negligencia de la salud británica con la crisis de las transfusiones de sangre
Un informe de la comisión de investigación sobre la crisis de los damnificados por sangre contaminada procedente de Estados Unidos ha dicho que pudo haber sido "evitable". Más de 30.000 personas se vieron afectadas entre finales de los años setenta y principios de los noventa. La negligencia del Gobierno británico llevó a la muerte de 3.000 personas. El primer ministro Rishi Sunak ha pedido perdón a las familias hoy y ha afirmado que estas serán compensadas debidamente.
Un informe revela que la crisis de transfusiones de sangre pudo haber sido evitada en el Reino Unido
- El informe indica que la crisis podía haber sido "evitable"
- Más de 30.000 personas se han visto infectados por la sangre contaminada
El pasado 1 de diciembre se celebró el día mundial del VIH y sida, una realidad que sigue exitiendo para millones de personas en el mundo. Lanzar campañas de prevención y concienciación en algunos países es complicado, incluso en algunos ni siquiera es viable. Para ahondar más en este asunto y saber cuál es la situación en algunos lugares vamos a hablar con Débora Álvarez, doctora en salud pública y comunicadora científica.
La medicina avanza, pero el estigma continúa: "Muchas personas siguen teniendo miedo a decir que tienen VIH"
- Solo un 12% de los españoles dice que podría tener una relación estable con una persona con VIH, según un estudio de Cesida
Expertos de toda Europa en la lucha contra el VIH se dan cita hoy en Sevilla. Participan en una reunión científica, al más alto nivel, con la que se pretende avanzar en la erradicación del estigma, y la discriminación, que lleva asociado esta enfermedad. Algo que sufren muchas de las personas que la padecen. Un encuentro que se enmarca dentro de los actos organizados con motivo de la Presidencia Española en el Consejo de la Unión Europea durante el segundo semestre de este año.
- Los investigadores han analizado el genoma de 3.879 personas de ascendencia africana y que viven con el virus
- El estudio se ha publicado en Nature y ha contado con la participación del Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa
- Un repaso a algunos de los virus más mortales y peligrosos que han afectado a la humanidad
- Los científicos señalan la importancia de seguir investigando y desarrollando tratamientos y vacunas
- La demandante pedía 400.000 euros al Servicio Madrileño de Salud por los "daños y perjuicios derivados"
- Los hechos ocurrieron el 18 de septiembre de 2018
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha condenado a la Comunidad de Madrid a indemnizar con 150.000 euros a una paciente de 32 años que contrajo el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) al hacerse una prueba de TAC con contraste en el Hospital Gregorio Marañón en el año 2018.
En una sentencia fechada el pasado 23 de febrero, la Sala de lo Contencioso-administrativo estima parcialmente el recurso de la paciente contra la desestimación de una demanda anterior, en la cual solicitaba 400.000 euros al Servicio Madrileño de Salud (Sermas) por los "daños y perjuicios derivados de la inoculación iatrogénica del virus VIH".
- Una nueva ley acaba con la restricción a los homosexuales para donar sangre, pero quedan otras reminiscencias
- No pueden donar si han tenido relaciones sexuales en los últimos cuatro meses
- El caso se dio a conocer hace un año, pero hasta ahora no se habían publicado los resultados en ninguna revista científica
- El uso de estas células madres aumenta la posibilidad de curar el VIH en personas de todos los orígenes raciales
- La variante causa la muerte al 15% de las personas inmunodeprimidas con VIH avanzado
- Estas personas en riesgo deberían tener prioridad en la vacunación preventiva y en el acceso a antivirales
Ya hay tres personas infectadas por VIH que han eliminado completamente el virus. Los tres pacientes se habían sometido a un trasplante de células madre porque tenían leucemia. Un grupo de científicos españoles ha participado en el estudio del tercer caso, que se publica este lunes en la revista Nature Medicine.
Esta técnica es muy agresiva y no se puede aplicar a cualquier persona con VIH. "Son trasplantes que se realizan porque las personas que viven con VIHtienen además una enfermedad hematológica grave de base que requieren ese trasplante", explica el profesor de investigación ICREA Javier Martínez-Picado. Eso sí, abre vías a nuevas investigaciones y ya se trabaja en otras técnicas. Foto: Getty Images
Una tercera persona se ha curado del VIH, después de un trasplante de células madre para tratar una leucemia mieloide. Se trata del conocido como paciente de Düsseldorf, que se suma a los de Berlín y Londres, según el estudio publicado en la revista Nature Medicine por el consorcio IciStem, coordinado por el catalán IrsiCaixa, Institut de Recerca de la Sida.
Javier Martínez-Picado, investigador del ICREA en IrsiCaixa y uno de los autores de este informe, ha estado en el 24 horas de RNE para explicar que "son estrategias de curación que, de momento, no son extensibles a todas las personas que viven con VIH". Martínez-Picado asegura que "se está trabajando en buscar mecanicmos para poder expandir esas células resistentes al VIH en el organismo".
Una tercera persona se ha curado del VIH, después de un trasplante de células madre para tratar una leucemia mieloide. Se trata del conocido como paciente de Düsseldorf, que se suma a los de Berlín y Londres, según el estudio publicado en la revista Nature Medicine por el consorcio IciStem, coordinado por el catalán IrsiCaixa, Institut de Recerca de la Sida.
Foto: Getty
- Se trata del conocido como paciente de Düsseldorf, que se suma a los de Berlín y Londres, gracias a una mutación genética
- Cuatro años después del tratamiento, el virus no ha reaparecido y no hay respuesta del sistema inmunitario a la infección
- En 2020, 1,5 millones de personas se infectaron por VIH y 680 000 murieron de sida
- Necesitamos vacunas completamente nuevas frente a un problema nuevo, de alto diseño tecnológico
- Explora otras noticias sobre ciencia en la web de Ciencia y Futuro de RTVE
Los optimistas, una novela de Rebecca Makkai, editada en España por Sexto Piso, con traducción de Aurora Echeverría. Una memoria en ficción de los años en los que el sida irrumpió en Chicago.
Informa Íñigo Picabea
- El nuevo tratamiento inyectable sustituye las pastillas diarias por dos pinchazos cada dos meses
- Los expertos creen que pude ayudar combatir el estigma que siguen padeciendo los afectados por VIH, pese a que hace tiempo que se consiguió que no fuera transmisible