Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Con unos conocimientos muy sólidos acerca de la realidad escénica a ambos lados del Atlántico, la productora y gestora teatral, natural del Puerto de Santa María, ha resultado elegida entre 20 candidaturas para dirigir el Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz durante los próximos tres años. En Radio Nacional de España explica cuáles serán sus líneas de actuación en esta nueva etapa.

Carles Sans, actor y cómico, ha estado en Las Mañanas de RNE con Josep Cuní con motivo del estreno en Madrid de su obra de teatro “Por fin solo”. Sans da un gran valor al poder de la comedia, piensa que el humor "es imprescindible siempre": "Mira si es importante para las personas reír que, pudiéndolo hacer gratis, la gente paga". Además, el entrevistado destaca algunos momentos en los que es incluso más importante: "En épocas donde el día a día está tan embarrado, y nunca mejor dicho, el humor es absolutamente necesario".

Sans explica que uno de sus profesores de Arte Dramático que hablaba de la importancia de reírse de uno mismo para poder reírse de todo lo demás, y añade que "en un escenario empatizas mucho con el público. Cuando tú de repente muestras tus debilidades, te ríes de ellas o con ellas y con el público, a partir de ese momento tú puedes reírte también de los demás".

Es uno de los montajes más esperados del año: 1936. Una obra de 4 horas con "una visión más contemporánea sobre la tragedia de la guerra civil", según ha explicado el dramaturgo y director Andrés Lima. Se trata, dice, de "contar la historia como últimamente sabemos que fue y no como se ha contado". Actrices como Blanca Portillo interpretan varios papeles como José Antonio Primo de Rivera, Von Richthofen y Rosario La Dinamitera. Ya está disponible hasta el 26 de enero en el Centro Dramático Nacional, ubicado en Madrid.

Dos de nuestras personas favoritas en La sala de RNE mantienen un encuentro bajo el paraguas de l cuestionario "Julietas y Medeas": la periodista, y cómplice, Prado Campos, y la actriz, y cómplice, Camila Viyuela hablan sobre teatro y vida que, a fin de cuentas, es lo mismo para ellas, para nosotros.

Teatro del Barrio. El Premio Nacional de Teatro de 2024 ha recaído en el Teatro del Barrio, una pequeña sala para 131 espectadores en el barrio madrileño de Lavapiés. Vinculado desde sus orígenes al movimiento del 15M, su programación teatral gira en torno, entre otros, al humanismo, la memoria histórica, la conciencia de clase o el feminismo. Una plataforma artística, cultural y política que apuesta por la reflexión y el debate desde las artes escénicas.

El festival AdaptaBook de Madrid celebra su tercera edición para promover que novelas, cómics y obras de teatro inspiren películas y series. La novedad de esta edición son los cómics y una mayor programación abierta al público. Hablamos con el director del festival, Germán Morín.

Informa Íñigo Picabea

En los últimos años, la figura del coordinador de intimidad ha emergido como un elemento clave en la industria audiovisual, transformando la manera en que se abordan las escenas íntimas en los rodajes. Esta labor nació en 2018 durante la producción de una serie que buscaba garantizar la seguridad, el consentimiento y el respeto en momentos esas escenas íntimas entre los actores. Ahora esa práctica se ha llevado al teatro. De ello hablamos en 24 hora de RNE con la actriz Rebeca Medina, una de las referentes en España como coordinadora de intimidad.

"Nuestro trabajo consiste, en resumidas cuentas, en mantener la seguridad de los actores y actrices durante todo el proceso de producción y rodaje de las escenas que implican desnudos, sexo simulado, violencia sexual simulada u otro contenido íntimo. Mientras ayudamos al director o a la directora a llevar a cabo su visión creativa", ha explicado Medina. Escucha la entrevista completa en RNE Audio.

Teatre, fragment de les obres Alfons Quart de Muñoz Pujol i Residuals, de Jordi Teixidor, totes dues posades en escena pel Centre Dramàtic de la Generalitat, amb direcció de Jordi Mesalles, en el Teatre Romea de Barcelona. Agenda. Direcció, Eduard Delgado. Presentació Albert de la Torre. L'apuntador és un programa de TVE Catalunya fet en coproducció amb el Servei de Cultura de la Diputació de Barcelona (CERC) , realitzat per BENECE produccions.

Fernando Gil protagoniza, a las órdenes del argentino Ricardo Hornos, la adaptación teatral de la película más cómica que haya rodado Lars von Trier. Le acompañan en el reparto Críspulo Cabezas, Carol Rovira, Laura Laprida, Viti Suárez y Aure Sánchez.

Lobato & Rojas es la compañía teatral que Aarón Lobato y Julio Rojas fundaron hace 10 años en el espacio cultural de la Sociedad Cervantina de Madrid y en el contexto precario habitual de las profesiones culturales. Después de representar algunos primeros textos de dramaturgos hoy consagrados como María Velasco o Alberto Conejero, Lobato y Rojas dieron el salto para escribir obras propias. En su décimo aniversario, han reestrenado dos de sus obras en la misma Sociedad Cervantina donde todo comenzó.

Informa Íñigo Picabea

Se cumplen ya 42 ediciones de este singular evento que tiene lugar en Tolosa y reúne a las grandes compañías españolas y extranjeras centradas en el universo del títere. El festival está organizado por TOPIC, un centro único en Europa, patrocinado e impulsado por el Inaem, que está dedicado íntegramente al arte de la marioneta. TOPIC es asimismo responsable de la programación de Titerescena, el ciclo de teatro de títeres para público familiar que acoge cada año el Centro Dramático Nacional.

El dramaturgo Joan Yago y la directora Beatriz Jaén vuelven a juntarse para poner en pie, en esta ocasión, la adaptación teatral de la extraordinaria novela con la que Carmen Laforet irrumpió en 1945 en el mundo de las letras cosechando un enorme y merecido éxito.

El mundo de El mago de Oz vuelve a los cines 85 años después. Dorothy, el espantapájaros, el hombre hojalata... Personajes donde hay uno que destaca por su crueldad: la bruja malvada del oeste. El origen de este personaje será revelado en Wicked, la película basada en el musical que ha vendido más de 55 millones de entradas en todo el mundo y es el cuarto musical más representado de la historia.

Ariana Grande, como la bruja buena, y Cynthia Erivo, en su papel de la bruja mala, protagonizarán esta historia sobre cómo dos jóvenes hechizaras pasan de ser enemigas a crear una amistad mientras viven aventuras en las tierras de Oz. Los fans de este mundo fantástico podrán volver a pasear por el camino de baldosas amarillas el 22 de noviembre.

Francisco Nieva destacó en la vida cultural española reciente como un artista que tocó todas las facetas de la vida escénica: autor teatral, escenógrafo, figurinista, director de escena…

Un saber teatral que se refleja en una abundante obra escénica que recorre desde los clásicos hasta el teatro de vanguardia, y que el propio Nieva clasificó en dos grupos: Teatro furioso y Obras de farsa y calamidad. Su actividad literaria, con títulos de teatro, novela y relatos cortos, le valió en 1992 el Premio Príncipe de Asturias de las Letras. Ya en 1986 había entrado como miembro de la Real Academia Española.

Nacido en Valdepeñas en 1924, estudió Bellas Artes en Madrid donde entró en contacto con las vanguardias a través de su adscripción al Postismo. En la década de 1950, Nieva inicia una larga estancia en el extranjero, primero en París y después en Italia, donde vivió intensamente la vida cultural y artística del momento.

En 1964 regresa a España y empieza a colaborar como escenógrafo con directores como José Luis Alonso o Adolfo Marsillach. Posteriormente, se adentra en la dirección de escena, pero será en 1976 cuando empiecen a representarse sus obras, lo que significó una renovación del panorama escénico nacional.

El documental de Ana Vega Toscano presenta un retrato sonoro del autor a través de la voz del propio protagonista, gracias al Archivo de RTVE. Se recuperan también registros de Adolfo Marsillach, Luis Rosales, Carlos Bousoño, Darío Villanueva, así como de su hermano, el compositor Ignacio Morales Nieva.

Un programa que cuenta con la participación del actor y pintor José Pedreira, ayudante de dirección y cónyuge del propio Francisco Nieva. Asimismo, se destacan los dos encargos realizados por RNE al autor: el serial Las brujas de Madrid, y la pieza Parade, seleccionada para representar a nuestra emisora en el Premio Italia, uno de los más destacados certámenes internacionales de radio.

Documentos RNE se emite los viernes, de 23 a 24 horas, por Radio Nacional.

Escribió Los Pilares de la tierra con 40 años y con 75 sigue contemplando la estela de su éxito. Este martes, Ken Follet ha asistido al estreno del musical más ambicioso sobre su obra. La obra se representará en el Teatro EDP Gran Vía desde el 21 de noviembre. "La historia tiene mucho juego: puede ser una novela, una serie de televisión, un musical, un videojuego...", ha confesado el autor.

Empezó escribiendo novelas de espías pero esta historia sobre cómo un hombre sueña con construir una catedral, le llevó a coronarse como autor convirtiendo este libro en un best-seller mundial. "Ojalá tuviera la fórmula mágica. Lo que hace que una novela sea buena es que el lector comparta las emociones de los personajes", ha indicado.

Cinco libros de esta saga y 40 años después, Follet ha visto cómo el primer volumen se ha convertido en un musical que trata de recrear aquel mundo medieval al detalle. Todo un reto para el equipo detrás de la obra: será difícil acercarse a unos pilares tan sólidos como los que Follet construyó en la imaginación de millones de lectores.