El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha reunido este fin de semana en Asturias a sus presidentes autonómicos para perfilar la agenda del partido y abordar el problema de la vivienda. Desde allí, la secretaria general de los 'populares' Cuca Gamarra ha arremetido contra el PSOE por su reforma judicial en la que no se permite a los partidos presentarse como acusación popular. Para Gamarra, el presidente Pedro Sánchez pretende con esto dar "carpetazo" a la investigación contra su mujer Begoña Gómez y a las causas por presunta corrupción que afectan al partido, al Gobierno o al fiscal general. Foto: Diego Puerta / Partido Popular
- Se espera que las cifras de compraventa de vivienda sigan al alza, después de un 2024 con altibajos
- Los precios tampoco tocarán techo en el mercado del alquiler, uno de los detonantes de la pujante demanda
Muchos contratos de alquiler se actualizan (al alza) a comienzo de año, coincidiendo con la primera cuota en el mes de enero. Pero algunas de esas revisiones son abusivas, excesivas y, en consecuencia, ilegales, si exceden el máximo previsto por el nuevo "índice de alquiler", que se puede consultar en una web oficial del Gobierno.
- Los inversores que los tuviesen antes de la entrada en vigor de la ley los mantendrán y podrán renovarlos
- Estos visados se destinaban a personas que invertían más de 500.000 euros en una vivienda o en deuda pública, entre otros
A partir de hoy, las habitaciones y pisos de temporada tendrán que estar inscritos en el registro único de alquileres de corta duración. Contarán con un número de referencia que deberá aparecer cuando se anuncien: así se sabrá cuántos alquileres de corta estancia existen.
La inscripción se puede hacer de manera presencial en el registro de la propiedad o por internet a través de una ventanilla única. El objetivo, según el Ministerio de Vivienda: regularizar este tipo de alojamientos y que ninguna opere de manera ilegal. Pero no todos lo ven eficaz. "Es una medida de cara a la galería, pero seguimos con la burocracia (...) el problema de fondo no se aborda, no se soluciona", lamenta el presidente de la Asociación de Propietarios de Cataluña, Sergi Llagostera.
Los alquileres subirán un 2,2% si se aplica el nuevo índice de referencia del INE. Carles Sala, portavoz de los Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API) de Catalunya, ha explicado en el informativo 24 horas de RNE que "era una incógnita a resolver, pero es un sistema de control de rentas parecido al que ya existía en la ley de Arrendamientos Urbanos." Además, ha insistido en que "las medidas sancionadoras no van a arreglar el problema de la vivienda" y que "estimular que se pongan viviendas en alquiler de larga duración es un parámetro absolutamente básico."
Los alquileres que se actualicen a partir de ahora podrán incrementarse un 2,20% si se utiliza el nuevo índice de referencia de arrendamientos de vivienda, publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) este jueves. Esto afecta a los contratos de alquiler firmados tras la entrada en vigor de la Ley de Vivienda, el 25 de mayo de 2023, que deberán aplicar este índice para revisar la renta anual a partir de 2025.
La Ley por el Derecho a la Vivienda establece medidas para contener los precios en los contratos de alquiler, delegando en el INE la creación de un índice de referencia que limite las actualizaciones anuales con el fin de evitar incrementos desmesurados.
Carlos Cuerpo, ministro de Economía, ha dicho en Las mañanas de RNE que la economía española ha arrancado el año creciendo, "desde el día 1 de enero partimos de la base de crecimiento del 1,2 %", y que espera llegar al 2% o 2,5% en 2025.
La prórroga de los presupuestos en 2025 no le parece un obstáculo para seguir adelante con los planes del Gobierno. "Hemos tenido una situación de presupuestos prorrogados en 2024 y eso no ha sido obstáculo para elaborar todas nuestras políticas, incluidas las inversiones del plan de recuperación. Está previsto que España crezca en torno al 3%, por encima de la zona euro. España va a aportar un crecimiento del 40%."
Asegura que siguen muy de cerca la recuperación de la actividad en la zona afectada por la DANA. "Hay una afectación de la actividad de en torno a un 4%. La situación ha ido mejorando progresivamente, desde los 10 puntos porcentuales." A pesar de esto, la población tiene la sensación de que la ayuda no llega, algo comprensible según el ministro, que asegura que se está acelerando. "Tenemos más de 1.060 millones de ayuda. 740 son compensaciones de seguros que ya han llegado. 49 millones llegaron el 31 de diciembre. Y 410 han sido en las últimas dos semanas. Hay una curva de incremento de la llegada de las ayudas. Llegan y cada vez más deprisa."
También siguen trabajando en el impuesto a las energéticas, "sigue habiendo posiciones encontradas. Pondríamos sobre la mesa una opción donde haya un equilibrio, que sigan contribuyendo pero fomentar inversiones importantes."
Cuerpo ha respondido otros asuntos como la subida del salario medio, la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas, pendiente de acuerdo parlamentario, o el acceso a la vivienda, "estamos viendo avances con la creación de una sociedad estatal para la vivienda pública. Todas las viviendas del Estado van a pasar a esta sociedad, y se van a poner a disposición con alquileres asequibles, incluidas las de la Sareb. No todo es construir suelo nuevo."
- Este solo afectará a los contratos de alquiler firmados tras la entrada en vigor de la Ley de Vivienda
- Este nuevo índice será difundido mensualmente por el INE y se utilizará como límite máximo
- A falta del dato definitivo, supone una tasa inferior a la de noviembre (2,5%) y, sobre todo, a la del año anterior (3,6%)
- Este descenso se traduce en un nuevo ahorro en las cuotas de las hipotecas variables de más de 1.200 euros al año
Las previsiones apuntan a que la crisis de la vivienda se agravará en 2025. El último anuncio del Gobierno para intentar frenar la subida de precios ha sido la creación de una empresa pública, una iniciativa de la que desconfía Fernando de los Santos, portavoz del Sindicato de Inquilinas.
"Desconfiamos de estas medidas porque se llevan haciendo durante décadas. Son iniciativas público-privadas que al acabo de 10 o 15 años vuelven a acabar dentro del mercado. Necesitamos soluciones ya, que bajen los precios y que lo hagan ahora".
De los Santos cree que es necesario considerar la vivienda como un derecho básico, "y cuando un derecho básico está en riesgo lo que no podemos hacer es pensar que el mercado va a solucionar el problema porque no ha sido así durante décadas".
El portavoz del Sindicato de Inquilinas ha insistido en reclamar una serie de medidas como limitar el número de pisos turísticos o establecer alquileres por tiempo indefinidos.
"La sociedad se está partiendo en dos. Los inquilinos somos cada vez más pobres y el rentismo cada vez acapara más propiedad en menos manos".
Acaba un año en el que estas consignas, "rentistas culpables, Gobierno responsable", se han repetido una y otra vez. En estos doce meses la vivienda ha pasado de ser el décimo problema para los españoles al primero, según el último CIS. Los expertos aseguran que la situación es complicada. Han aumentado los costes, la población y falta suelo. El problema ha copado parte del debate político. Podemos ha planteado, incluso, como condición para apoyar los Presupuestos atajar la crisis de vivienda. El Sindicato de Inquilinas pide, además, contratos indefinidos y acabar con los pisos turísticos. Los economistas, mayor rapidez y seguridad jurídica. El INE publica el jueves un nuevo índice para la actualización de los precios del alquiler.
- El rey ha hecho una llamada a la "serenidad" en un mensaje dedicado a los afectados por la dana
- La vigencia constitucional, la vivienda o la juventud han sido otros de los temas señalados
2024, el año de la dana. Pero también el año en el que la juventud salió a las calles para defender el derecho a una vivienda digna. El primer año de una legislatura endiablada, en el que la vergüenza cambió de bando, gracias a Gisèle Pelicot. Año olímpico y de despedidas como la de Rafa, del regreso de Donald Trump y de la extensión de los conflictos, en el que Israel ha reducido Gaza a escombros y ha vuelto a invadir el Líbano. Todo con un elemento común: Radio Nacional de España estuvo allí. Un trabajo de Adrián Ferro y de Víctor Fuciños junto al equipo del Archivo Sonoro y a las y los especialistas de RNE.
"Esta Nochebuena me gustaría referirme primero, y seguro que me entendéis, a la terrible Dana que hace casi dos meses golpeó con inusual fuerza varias zonas del este y sur de España, especialmente en Valencia [...] Un hecho difícil de asumir, pero del que todos deberíamos poder sacar las enseñanzas necesarias que nos fortalezcan como sociedad." Así ha comenzado Felipe VI su tradicional mensaje de Navidad en un año marcado por la dana del 29 de octubre y en el que celebra el décimo aniversario de su proclamación.
El rey ha destacado la solidaridad "en su sentido más puro" aludiendo al "trabajo ingente de voluntarios anónimos y de servidores públicos". Y ha añadido que han "comprobado —y entendido— la frustración, el dolor, la impaciencia, las demandas de una coordinación mayor y más eficaz de las administraciones. Porque todas esas emociones surgen de una misma raíz: la conciencia del bien común."
Felipe VI ha hecho un llamamiento a la unidad y al consenso en su mensaje más personal del año, que esta vez no se ha grabado en el Palacio de la Zarzuela, como es habitual, sino en el Palacio Real, igual que ocurrió en 2015. "Un pacto de convivencia se protege dialogando [...] Es necesario que la contienda política, legítima, pero en ocasiones atronadora, no impida escuchar una demanda aún más clamorosa: una demanda de serenidad", ha señalado.
La inmigración ha sido uno de los temas que ha destacado y también se ha referido por primera vez a la vivienda como un asunto preocupante para los más jóvenes. Ha pedido que "todos los actores implicados reflexionen y que el diálogo conduzca a soluciones que faciliten el acceso en condiciones asumibles pues ésta es la base para el bienestar de tantos proyectos de vida." El discurso ha terminado con la felicitación navideña en las cuatro lenguas cooficiales.
En su mensaje de Navidad 2024, el rey Felipe VI ha recordado el "esfuerzo de integración" y el "reconocimiento de la dignidad que todo ser humano merece" y ha pedido "respeto" para abordar la crisis migratoria en España. Además, el monarca también se ha referido al problema del acceso a la vivienda, que preocupa "sobre todo a los más jóvenes". "Es importante, de nuevo, que todos los actores implicados reflexionen" para "que se examinen las distintas opciones" y encontrar soluciones a través del "diálogo".
FOTO: CASA DE SU MAJESTAD EL REY
El último Consejo de Ministros de este año, celebrado este lunes, trae varias pedidas económicas. Entre ellas, la prórroga de las ayudas al transporte, subidas en las pensiones y la extensión de la prohibición de desahucios a familias vulnerables.
- Los precios cerrarán al alza, tanto en las compraventas como en los contratos de alquiler, por la "escasez de oferta"
- El problema se ha convertido en el "epicentro de la lucha de clases" y en un factor que exacerba las desigualdades
- Entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2025 y busca dar más transparencia y seguridad
- Utilizará un nuevo método de cálculo basándose en el IPC y aplicará un coeficiente moderador
- Se firmaron 51.535 contratos, la cifra más elevada en un solo mes desde hace más de 14 años
- El capital prestado por las entidades en forma de hipotecas creció un 72,5%, la cifra más alta desde octubre de 2008