Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Fede Cardelús y el geógrafo y periodista Vicent Molins, profundizan en ‘Ciudad clickbait’, un libro que reflexiona sobre la deriva de nuestras ciudades, con barrios convertidos en decorados llenos de turistas.

El problema para acceder a una vivienda recorre todas las calles de España. En la Rioja ha nacido el Sindicato de Vivienda de La Rioja para frenar la especulación inmobiliaria y la expansión de pisos turísticos. Hablamos con su portavoz, Mariola Gutiérrez, en el informativo 24 horas de RNE: "Hemos alcanzado los 8,5 euros por metro cuadrado en toda la región por lo que es imposible emanciparse. Además, en siete años se han cuadriplicado los pisos turísticos". Cerca de 30.000 viviendas permanecen vacías en La Rioja y 4.000 pertenecen a grandes propietarios o fondos de inversión, Mariola asegura que "es una crisis habitacional que requiere medidas estructurales. La solución real consiste en bajar el precio del alquiler y conseguir un parque público de vivienda asequible", concluye.

Paco Camas, director de investigación de opinión pública en IPSOS España, visita Las mañanas de RNE con Josep Cuní para analizar el hecho de que el 40% de los españoles teme no poder pagar el alquiler o la hipoteca en los próximos 12 meses, según apunta la última encuesta de IPSOS. Otro de los datos es que el 74% de los españoles considera que no se presta atención suficiente al problema de la vivienda. "La vivienda es un problema estructural, es un problema de alta gravedad, es un problema de país y la principal preocupación, si ignoramos a los políticos y a la política, de los españoles", afirma Camas. Además de esto, el director de investigación apunta a que otro de los desafíos es la ausencia de vivienda social: "Ya no es solo una cuestión de que falte construir vivienda o que falte suelo, sino de que no hay suficiente vivienda social, estamos en promedio por debajo de la Unión Europea, pero la ciudadanía está alineada con esa situación", explica.

El agua ha provocado grietas y daños estructurales en muchas de las viviendas de Catarroja. Hace tres semanas avisaron a los vecinos de que había que derribarlas. Juan Ángel Belenguer, uno de los afectados, contaba al Telediario que les habían desalojado "de urgencia porque las casas se vienen abajo". El ayuntamiento les ha ofrecido una alternativa, como explica José Cuquerella, otro de los afectados: "Nos han buscado un alojamiento, a mi en este caso en Alfafar; y estamos esperando precisamente para ir a ver la vivienda y ver cuándo empezamos a marchamos". Los trabajos de derribo durarán entre dos y tres semanas. Los paga la comunidad de propietarios aunque el ayuntamiento abona una parte. FOTO: TVE / PACO SÁEZ

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, endurece su guerra arancelaria con una tarifa extra del 25% a todo el acero y el aluminio que llegue a Estados Unidos desde cualquier país. Un golpe duro para la economía china, el mayor productor del mundo de esos metales. El anuncio llega horas antes de la entrada en vigor de los aranceles anunciados por Pekín para productos estadounidenses — su respuesta a la primera oleada de medidas con las que Trump desencadenó esta batalla comercial —. El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu ha reunido a su gabinete de guerra al llegar a Israel, tras su semana en Estados Unidos, un viaje — dice — que es un punto de inflexión histórico para Israel. Asegura que el plan de Trump para Gaza plantea oportunidades con las que nunca han soñado y que será una garantía de seguridad para varias generaciones de israelíes. Miles de personas exigen en la calle alquileres sociales, protección contra desahucios y un aumento de la vivienda pública, mientras el PP plantea cambios en los territorios en los que gobierna. Moncloa pide a Génova que aplique la ley de Vivienda porque de lo contrario — dice Yolanda Díaz — podría haber consecuencias. En el juicio al expresidente de la Federación Española de Fútbol Luis Rubiales por el beso a Jenni Hermoso, este lunes declara como testigo Montse Tomé, la actual seleccionadora y número dos de Jorge Vilda, que dirigía al equipo femenino en el Mundial de Australia. Foto: AP/Ben Curtis.

Bajo el lema 'Vivienda digna y sostenible, ¡Ya!', una marcha multitudinaria ha recorrido Madrid desde las 12 de la mañana este domingo para reivindicar el derecho a una vivienda digna y para reclamar a las administraciones soluciones urgentes ante lo que consideran una "emergencia habitacional".

Casi 40 colectivos de vivienda, vecinales, ecologistas, de derechos humanos, sindicales y sociales han iniciado el recorrido en la Glorieta de Carlos V (Atocha) con destino en la Puerta del Sol, acompañados de miembros del PSOE, Más Madrid y Podemos. En total, 15.000 personas han participado en la manifestación, según la Delegación de Gobierno (en torno a 60.000, según los organizadores).

Foto: JAVIER SORIANO / AFP