Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

¿Qué impacto tendrá en la guerra de Ucrania el regreso de Trump a la Casa Blanca? ¿Mantendrá el apoyo económico y militar a Zelenski o cerrará el grifo para forzarle a una buscar una salida rápida al conflicto? Lo analizamos con Alana Moceri, profesora de Relaciones Internacionales de la IE University, y con el corresponsal comunitario de RNE, David Vidueiro, que acaba de entrevistar en Kiev a Josep Borrell durante su último viaje a Ucrania como jefe de la diplomacia europea.

El Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, ha viajado a Ucrania en su último viaje antes de dejar su cargo. Su llegada a Kiev se produce en un contexto muy incierto para Ucrania por diversos motivos: el avance de Rusia en el frente, el freno en sus progresos en Kursk y la reciente victoria de Donald Trump en las elecciones estadounidenses.

Sobre la situación en Ucrania ha podido hablar con Borrell nuestro enviado especial a Kiev, David Vidueiro. Borrell ha reafirmado al apoyo de la UE con el Gobierno de Zelesnki: "Hemos mantenido una unidad remarcable que era difícil de imaginar que tuviéramos. Ahora, probablemente se empiecen a manifestar voces discrepantes sobre cómo continuar, pero hasta ahora hemos dado a Ucrania una ayuda militar inferior a la de Estados Unidos, pero nada despreciable de casi 44 mil millones de dólares entre todos los Estados miembros".

Josep Borell ha comentado que a nadie le debería extrañar un posible encuentro entre Trump y Putin, sin embargo, ha recalcado que su gobierno tardará en estar en funcionamiento al menos unos dos meses, por lo que es necesario "evitar especulaciones que en este momento son inútiles".

Sobre la incorporación de soldados norcoreanos al conflicto ucraniano, el Alto Representante de la Unión Europea ha explicado que "no cambia sustantivamente nada" porque se estima que solo son 10.000 hombres. "Si fueran a ser muchos más y tuvieran un papel de reemplazo de las tropas rusas, entonces sí, estaríamos ante un proceso de globalización del conflicto que tendría consecuencias porque se extendería más allá de las fronteras rusas", ha expresado Borrell. Escucha la entrevista completa en RNE Audio.

Las reacciones internacionales ante la victoria del candidato republicano Donald Trump en las elecciones presidenciales estadounidenses no han tardado en llegar.

El primer ministro británico, Keir Starmer, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el presidente de la República francesa, Emmanuel Macron, o el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, entre otros, han felicitado al republicano por su victoria, conscientes de que esta abre un nuevo capítulo en la política internacional.

Foto de Michael Kappeler / DPA

¿Cómo ha intentado Rusia intervenir en las elecciones presidenciales en Moldavia? ¿Qué significa para Ucrania la victoria de la candidata proeuropea Maia Sandu frente al prorruso Alexandr Stoianoglo? Lo analizamos con la ayuda de Ecaterina Locoman, moldava y profesora de Estudios Internacionales en el Instituto Lauder de la Universidad de Pensilvania, y con Javier Valencia, especialista en desinformación vinculada a injerencias extranjeras, profesor del Máster de Inteligencia de la Universidad Nebrija y miembro del colectivo Monitor Disinfo.

Ucrania sigue con atención las elecciones presidenciales estadounidenses este martes.

La elección del candidato republicano, Donald Trump, o de la candidata demócrata, Kamala Harris, podría cambiar el rumbo de la guerra entre Rusia y Ucrania en los próximos meses, lo que tiene a los ucranianos muy pendientes de las urnas en EE.UU.

Foto de Rostyslav Averchuk / EFE