- Aumenta el apoyo electoral a líderes nacionalistas que abogan por abandonar la ayuda a Ucrania y no enfrentarse a Rusia
- La vuelta de Donald Trump a la presidencia obligará a Europa a asumir más responsabilidades en Ucrania
- El Ejército ucraniano asegura haber infligido a las tropas rusas más de 2.000 bajas en las últimas 24 horas
Los trabajadores de las centrales eléctricas ucranianas luchan en su frente particular de la guerra. Se afanan en reparar lo que Rusia destroza con misiles que dejan a más de un millón de ucranianos en apagón total. En esta instalación, de la que por seguridad no pueden dar la ubicación, trabajan sin descanso para seguir suministrando energía a los ciudadanos a pesar de los bombardeos que se ciernen sobre ellos.
Rusia considera las instalaciones energéticas como un objetivo legítimo de la guerra. Esta planta ha sido atacada en múltiples ocasiones en el último año. El Kremlin ha amenazado con golpear nuevos objetivos con misiles hipersónicos, incluidos los centros de decisión de Kiev.
Josep Borrell se despide como alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores en 'Las Mañanas de RNE' con "una enorme frustración" por la incapacidad para parar la masacre en Gaza. "La tregua en Líbano es muy frágil, pero, por lo menos, no va a llevar un cortejo de muertos y destrucción. En cambio, en Ucrania las cosas van peor, no podemos estar satisfechos de cómo van las cosas", asegura Borrell. Sobre la situación en Gaza, el alto representante considera que el mundo no es consciente de lo que está pasando allí. "No somos capaces de conseguir que se abran las puertas y entre ayuda para que los palestinos sobrevivan".
Respecto a cómo afectará en Ucrania la llegada de Trump a la Casa Blanca, Borrell insiste en que dejar de ayudar a Ucrania "y ponerla de rodillas delante del Kremlin sería una manera rápida, pero profundamente injusta y dramática de acabar una guerra". "Yo no quiero que esa sea la forma de acabar esa guerra. ¿Trump la quiere acabar así? ¿Tiene otra solución? No lo sabemos". Josep Borrell asegura que el mundo "está mucho peor" que hace 5 años y subraya que "hay que espabilar, hay que levantarse y ponerse a trabajar". "La guerra de Ucrania fue un despertar. Los tiempos son difíciles y la posición de Europa es frágil".
- El Ejército ucraniano asegura haber infligido a las tropas rusas más de dos mil bajas en las últimas 24 horas
Un ataque masivo ruso a la infraestructura eléctrica de Ucrania deja sin luz a un millón de personas
- Putin advierte de que Rusia podría golpear "centros de decisión" en Kiev
- Guerra en Ucrania, en directo
- Ucrania denuncia un nuevo "ataque masivo" ruso contra el sistema energético del país
- La presencia de tropas norcoreanas en Rusia ha provocado una escalada de la guerra de Ucrania
- Guerra Ucrania - Rusia, en directo
Día 1008: Corea del Norte agita la guerra
¿Por qué ha entrado Corea del Norte en la guerra de Ucrania? ¿Que quiere conseguir Kim Jong-un a cambio de ayudar a Rusia enviando tropas norcoreanas al frente? ¿Por qué preocupa a China este movimiento de Pyongyang? Lo analizamos con Inés Arco, investigadora del CIDOB especializada en Asia Central, que nos ayuda a entender por qué este movimiento de Corea del Norte ha sacudido el tablero del conflicto.
- Un ataque con drones rusos en Kiev ha herido a tres personas, dos de las cuales han sido hospitalizadas
- Los ataques aéreos rusos de esta pasada noche dañan la red eléctrica en Ternopil, Ucrania
- Biden pisa el acelerador en la entrega de ayuda a Ucrania antes de marcharse de la Casa Blanca
- En Ucrania, el apoyo a una paz negociada crece hasta el 52%, según una encuesta de Gallup
- Rusia asegura haber derribado ocho misiles balísticos de Ucrania en las últimas 24 horas
Ucrania está analizando los restos del primer misil balístico que Rusia lanzó sobre su territorio. "Nunca antes habíamos podido documentar una misil experimental como este porque no se había utilizado", ha dicho un investigador del servicio de seguridad ucraniano. Kiev ha pedido más defensas aéreas a sus aliados. Mientras, las tropas ucranianas aseguran haber destruido un radar de misiles antiaéreos en la ciudad rusa de Kursk y haber derribado al menos 50 drones rusos. El que será asesor de Seguridad Nacional en el Gobierno de Trump ha dicho que el futuro presidente está preocupado por la escalada de tensión entre Ucrania y Rusia. "Cada vez más países se están involucrando", ha señalado, haciendo referencia a Corea del Norte e Irán del lado de Rusia. Ha añadido que Trump acabará con la guerra, sin dar más detalles.
Foto: Restos de un misil ruso (AP Photo/Evgeniy Maloletka)
En Ucrania, las fuerzas aéreas dicen haber derribado al menos 50 drones de los más de 70 lanzados por Rusia esta madrugada. Este domingo, Volodímir Zelenski ha pedido más defensas antiaéreas a sus aliados. Lo hace tras el anuncio de Vladímir Putin de producir en serie más misiles balísticos como el que lanzaron por primera vez sobre Ucrania.
Foto: Lachen Pyshe / AP
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, y el líder de Corea del Norte, Kim Jong-Un, presumen de buena sintonía, pero es difícil saber hasta dónde llega realmente la colaboración. Según una investigación del centro Open Source, Moscú está suministrando petróleo a Pionyang a cambio de apoyo militar, lo que significaría que Rusia está violando las sanciones impuestas por la ONU al régimen norcoreano. No es la primera vez que Putin ayuda a sus aliados a esquivar las sanciones. Rusia lo ha conseguido también para sí misma a raíz de la invasión de Ucrania. El grupo de los países sancionados está ahora más unido. Así, Rusia también se ha acercado a Irán para conseguir armas para usar en Ucrania. También China es un apoyo fundamental, pero desde una posición teóricamente más moderada.
Foto: Vladímir Putin y Kim Jong-Un (Kristina Kormilitsyna, Sputnik, Kremlin Pool Photo via AP)
- Zelenski cree que hay posibilidades de poner fin a la guerra en 2025
El uso de nuevos misiles sobre el campo de batalla y la amenaza nuclear han vuelto a elevar la tensión en torno a la guerra de Ucrania. Con este nuevo escenario, la OTAN y Ucrania se reúnen de urgencia el próximo martes. Tras más de 1.000 días de guerra en Ucrania, en los últimos seis el panorama ha cambiado mucho. Días de escalada que han desembocado en el lanzamiento de un misil hipersónico ruso, el Oréshnik, sobre territorio ucraniano. Capaz de portar ojivas nucleares, es tan rápido que las defensas antimisiles no pueden detectarlo.
Y Vladímir Putin acaba de anunciar que lo van a producir en serie y seguirán haciendo ensayos también en combate. Subraya que "dependerá de las amenazas que reciba Rusia". Putin extiende la advertencia a los aliados de Kiev no es algo nuevo, pero ahora Occidente teme que pase de las palabras a los hechos. Para Volodímir Zelenski, este último movimiento de Putin demuestra que Rusia no quiere la paz y necesita escalar el conflicto.
Foto: EFE/EPA/GAVRIIL GRIGOROV/SPUTNIK/KREMLIN
- Kiev avisa de la presencia de soldados norcoreanos en la región rusa de Bélgorod
- El Pentágono admite que el misil empleado se trata de un nuevo tipo de arma usado en el frente ucraniano
- Guerra Rusia-Ucrania, en directo