Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La recuperación económica no llega. Lo dice Morgan Stanley en un informe en el que calcula que el crecimiento económico será 3 décimas menor de lo previsto.

Eso dejaría a Europa y Estados Unidos al borde de la recesión pero también afectaría a las economías que más crecen, como China o Brasil. Este informe ha provocado que todos los mercados sufran pérdidas. El Ibex35, ha caído un 4,7%, hasta los 8317 puntos.

Los más castigados, los bancos. BBVA cede casi un 6% y el Santander algo más de un 4%.

Milán lidera las pérdidas en Europa, con una caída superior al 6%, Francfort -en su mayor descenso desde 2008- y París, ceden más de un 5% y Londres casi un 4,5%. Las medidas adoptadas la semana pasada dieron un respiro en los mercados durante 5 jornadas. Pero la euforia ha terminado y las dudas vuelven. Tampoco la deuda soberana soporta la presión y, al cierre de los mercados europeos, la prima de riesgo española se situaba en 290 puntos básicos, 20 más que ayer.

El único que se salva es el oro. La onza ha superado los 1.800 dólares.

El desplome de las bolsas europeas el miércoles, con caídas superiores al 5%, contagió a Wall Street, que terminó en su nivel más bajo en once meses arrastrado por el desplome de los bancos. El Dow Jones de Industriales, el índice de referencia de la principal plaza financiera del mundo, cerró con una contundente caída del 4,62% (429,92 puntos) con la que perdió todo el terreno ganado el día anterior, volvió a terminar por segunda vez en lo que va de semana por debajo de la simbólica cota de los 11.000 puntos. Pese a ello, los parqués asiáticos han logrado resistir y moderar las fuertes pérdidas con las que abrían.

Hay expectación en Wall Street porque es la primera jornada después de que Standard and Poor's retirara a la deuda de Estados Unidos la máxima calificación.