Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Fijo que más de una vez te has preguntado qué significa esa sigla loca con la que te contestan por whatsapp o en tu muro de Facebook. Te resolvemos en un pis pas qué significan ICYMI, LMAO y unas cuantas más en este vídeo molón. Únete a nosotros para crear jerga internetera en español y déjanos tu sigla favo en un comentario.

Son millones las personas en el mundo que utilizan el sistema de mensajeria móvil Whatsapp y debido a la repercusión que genera entre los usuarios, los ciberdelincuentes aprovechan cualquier nueva funcionalidad o noticia relacionada con esta popular aplicación para intentar cometer sus actividades delicitivas.

 

Los alumnos de un instituto de Valencia grabaron al conductor de su autobús escolar mientras conducía wasapeando. El juez ha decidido archivar la causa después de que el fiscal retirara la acusación alegando que la conducta del conductor no puede considerarse temeraria porque, dice, mantuvo siempre el control del autobús. La decisión no ha gustado nada a las asociaciones de víctimas de accidentes.

La última actualización de WhatsApp está suscitando ya mucha polémica. El 'check' azul permite a quien envía el mensaje saber exactamente cuándo lo ha leído su receptor. Para unos es útil, pero para otros, sin embargo, acaba con la privacidad.

Son datos de una investigación realizada en Galicia que refleja, además, que los adolescentes usan el móvil entre una y tres horas diarias, aunque los hay que llegan a las 15 horas al día.

Dos ingenieros informáticos españoles han descubierto un fallo en Whatsapp que permite suplantar la identidad de quien envía un mensaje. Las consecuencias son graves, dicen, porque cuestiona la seguridad de un servicio que utilizan 500 millones de personas. 

El creador de Facebook, Mark Zuckerberg, cree que WhatsApp, la compañía de mensajería que adquirió la pasada semana por más de 19.000 millones de dólares (unos 13.800 millones de euros), "como compañía por sí sola ya vale más" que ese precio de adquisición. Así lo ha afirmado en una conferencia en la primera jornada del Mobile World Congress 2014 (MWC), donde ha argumentado que, a pesar de tener pocos beneficios por el momento, es muy valiosa por el hecho de tener 500 millones de usuarios. Y además, confirma Zuckerberg, el 70% de ellos lo utiliza a diario. Zuckerberg valora también la capacidad de crecimiento de WhatsApp, que puede llevarle a alcanzar los 1.000 millones de usuarios en la mitad de tiempo de lo que necesitó Facebook.

Comienza la cita más importante de la industria mundial del móvil, el Mobile World Congress que se celebra en Barcelona. La aplicación de mensajería WhatsApp, recientemente adquirida por Facebook, introducirá llamadas de voz en el segundo trimestre de este año, según ha anunciado este lunes el cofundador de la compañía, Jan Koum