Fijo que más de una vez te has preguntado qué significa esa sigla loca con la que te contestan por whatsapp o en tu muro de Facebook. Te resolvemos en un pis pas qué significan ICYMI, LMAO y unas cuantas más en este vídeo molón. Únete a nosotros para crear jerga internetera en español y déjanos tu sigla favo en un comentario.
Son millones las personas en el mundo que utilizan el sistema de mensajeria móvil Whatsapp y debido a la repercusión que genera entre los usuarios, los ciberdelincuentes aprovechan cualquier nueva funcionalidad o noticia relacionada con esta popular aplicación para intentar cometer sus actividades delicitivas.
Los alumnos de un instituto de Valencia grabaron al conductor de su autobús escolar mientras conducía wasapeando. El juez ha decidido archivar la causa después de que el fiscal retirara la acusación alegando que la conducta del conductor no puede considerarse temeraria porque, dice, mantuvo siempre el control del autobús. La decisión no ha gustado nada a las asociaciones de víctimas de accidentes.
Zuckerberg evita hablar del efecto de WhatsApp en las operadoras: "No soy un regulador"
- WhatsApp está empezando a incorporar llamadas de voz
- Las operadoras de telefonía piden que se regule a las compañías de Internet
- Zuckerberg no ha entrado en polémica y ha hablado de su proyecto internet.org
- Ha participado en una entrevista en el Mobile World Congress de Barcelona
Detrás del 40% de los accidentes que ocurren en nuestro país hay siempre una distracción. Por eso un grupo de jóvenes ha creado una aplicación móvil que evita la tentación de hablar o usar WhatsApp mientras conducimos.
La aplicación de mensajería instantánea propiedad de Facebook, WhatsApp, ya tiene 700 millones de usuarios en el mundo. España es el país de Europa donde más se usan este tipo de aplicaciones.
- La actualización del 5 de noviembre incluye un 'doble check' azul
- Indica que el destinatario ha visto y/o leído el mensaje
- Algunos usuarios creen que puede ser una forma de 'controlar' al interlocutor
- El cambio es para iOS y Android y llega paulatinamente a todos los usuarios
La última actualización de WhatsApp está suscitando ya mucha polémica. El 'check' azul permite a quien envía el mensaje saber exactamente cuándo lo ha leído su receptor. Para unos es útil, pero para otros, sin embargo, acaba con la privacidad.
- El coste definitivo de la operación ha subido en 3.000 millones, hasta 21.800
- La Comisión Europea considera que la adquisición garantiza la competencia
- EE.UU. la autorizó en abril al lograr garantías de protección de la privacidad
- Las aplicaciones de mensajería han crecido un 55,2%
- La app más usada es WhatsApp seguida por Skype y Telegram
- Se ha reducido la descarga de aplicaciones móviles
- Se instalaba con el gancho de espiar el whatsapp de la pareja o los amigos
- El detenido tenía 60 bases de datos con información de miles de usuarios
Son datos de una investigación realizada en Galicia que refleja, además, que los adolescentes usan el móvil entre una y tres horas diarias, aunque los hay que llegan a las 15 horas al día.
Dos ingenieros informáticos españoles han descubierto un fallo en Whatsapp que permite suplantar la identidad de quien envía un mensaje. Las consecuencias son graves, dicen, porque cuestiona la seguridad de un servicio que utilizan 500 millones de personas.
- Los nuevos emojis ya están aprobados, hay más de 250 en total
- Llegarán a los móviles de forma automática con las actualizaciones de software del sistema
- Incluyen banderas, pictogramas y algún que otro gesto un tanto 'peculiar'
- Son usuarios en todo el mundo, España es el sexto país con 16 millones
- Se sitúa muy cerca de WhatsApp, que llegó a 400 millones en diciembre
- LINE permite hacer llamadas a bajo coste en España
- Sundar Pichai ha negado que Google quisiera comprar WhatsApp
- Los nuevos Nexus llegarán a partir de la segunda mitad de 2014
Ha rechazado que Android sufra muchos problemas de seguridad
El creador de Facebook, Mark Zuckerberg, cree que WhatsApp, la compañía de mensajería que adquirió la pasada semana por más de 19.000 millones de dólares (unos 13.800 millones de euros), "como compañía por sí sola ya vale más" que ese precio de adquisición. Así lo ha afirmado en una conferencia en la primera jornada del Mobile World Congress 2014 (MWC), donde ha argumentado que, a pesar de tener pocos beneficios por el momento, es muy valiosa por el hecho de tener 500 millones de usuarios. Y además, confirma Zuckerberg, el 70% de ellos lo utiliza a diario. Zuckerberg valora también la capacidad de crecimiento de WhatsApp, que puede llevarle a alcanzar los 1.000 millones de usuarios en la mitad de tiempo de lo que necesitó Facebook.
- El creador de Facebook considera valioso su potencial para conseguir usuarios
- Ha asegurado que cada empresa mantendrá su rumbo
- Zuckerberg ha explicado cómo hará llegar Internet a todo el mundo con Internet.org
Comienza la cita más importante de la industria mundial del móvil, el Mobile World Congress que se celebra en Barcelona. La aplicación de mensajería WhatsApp, recientemente adquirida por Facebook, introducirá llamadas de voz en el segundo trimestre de este año, según ha anunciado este lunes el cofundador de la compañía, Jan Koum
- Se podrán hacer llamadas telefónicas a través de la app
- El cofundador de WhatsApp afirma que la compañía no va a cambiar
- Facebook ha adquirido WhatsApp por 13.800 millones de euros