Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Informe Semanal, el veterano programa de reportajes de TVE, analiza la plaga de bulos (fake news) que sufre la comunicación del siglo XXI. Una plaga que ha encontrado en internet un ecosistema ideal para propagarse a toda velocidad. Informe Semanal ha entrevistado a Tessa Lyons, la responsable de la integridad de las noticias en Facebook, la red social cuestionada por la propagación de bulos durante las campañas electorales de Donald Trump y Jair Bolsonaro o la del referéndum del Brexit. Facebook ha lanzado esta semana en España un programa de fact-checking con la colaboración de verificadores como la web Maldita.esWhatsapp es uno de los canales favoritos de los propagadores de bulos, mucho más difícil de rastrear al tratarse de una red privada, al contrario que Twitter, que al ser una red abierta suma más denuncias porque es más fácil identificar las fake news.
El ministerio de Interior, la Comisión Europea y algunas redes sociales están poniendo en marcha protocolos para luchar contra la desinformación. Una epidemia que tiene como objetivos prioritarios a inmigrantesmujeres políticos. Lo que está comprobado es que lanzar un bulo es mucho más fácil que desmontarlo. Pero los expertos insisten en que la manera más efectiva de luchar contra ellos es desmentirlos con datos fiables y verificables.

El portavoz del PP en el Senado, Ignacio Cosidó, justifica que el mensaje que reenvió en un grupo de Whatsapp "ajeno al PP" no representa su pensamiento ni el del partido. El mensaje hablaba en primera persona y decía, tras acordar con el PSOE el nombramiento del juez Marchena como presidente del CGPJ: "Controlaremos la Sala Segunda (del Tribunal Supremo, donde se juzga a los independentistas del 'procés') por detrás". Ese mensaje torpedeó el acuerdo con el PSOE y Marchena rechazó dirigir el Poder Judicial.

Whatsapp se ha convertido en diez años en la red de comunicación más usada del mundo. La aplicación de mensajería instantánea ha cambiado el modo en que nos comunicamos pero también se ha convertido en uno de los principales canales de difusión de bulos.

¿Saben cómo encabezar correctamente un correo electrónico? ¿Cómo hay que usar los emoticonos en Whatsapp? ¿Y los signos de puntuación?  La Real Academia acaba de presentar su libro de estilo en el que por primera vez incluye un capítulo dedicado a la escritura digital

Si tienen un teléfono inteligente Android y no han guardado sus mensajes de whatsapp antiguos con una copia de seguridad en la nube, este lunes van a perderlos. El motivo es un acuerdo entre Android y Google para guardar en la plataforma del gigante tecnológico los chats sin límite, pero para eso hacen una limpieza a fondo que barrerá los mensajes de más de un año. La empresa recomienda acudir a los ajustes del teléfono para realizar la copia de las fotos o conversaciones de forma manual.

Apple y Android han retirado de sus tiendas digitales la polémica aplicación Chatwatch. Esta aplicación permite acceder a información sobre tus contactos de whatsapp, como cuándo están online y durante cuánto tiempo o a qué hora se van a dormir. Realiza incluso gráficos con los hábitos de tus contactos según el registro del tiempo que pasan usando WhatsApp.

Un fallo de seguridad detectado en el sistema iOS 11 de los teléfonos iPhone permite que 'Siri', el asistente de voz del teléfono, lea en voz alta todas las últimas notificaciones del teléfono, aunque esté bloqueado. El error solo afecta a la última versión del sistema operativo de los teléfonos, pero revela los correos electrónicos, tuits o mensajes enviados por Whatsapp o Telegram. Para burlar el fallo se puede desactivar a 'Siri' cuando el teléfono esté bloqueado, aunque los expertos esperan que la próxima actualización del sistema operativo revierta la situación.