- En los 21 primeros días de funcionamiento del número exclusivo de WhatsApp 600 000 016
- El 016 es el teléfono de atención a víctimas, gratuito y no deja huella en la factura; el correo: 016-online@igualdad.gob.es
- En su web, Facebook no ha comunicado hasta el momento ningún problema serio y asegura que su estado es "saludable"
La UNICOD, la sociedad de las principales tecnológicas, encargada de crear y aprobar iconos en WhatsApp, suma 217 nuevos emojis (emoticonos) a los más de 3.000 ya existentes. A lo largo de 2021 aparecerán corazones en llamas, corazones vendados, nuevas expresiones, hombres y mujeres con barba, besos más inclusivos... La jeringuilla con líquido rojo, que recuerda a la sangre, se eliminará del WhatsApp en los sistemas operativos iOS. En su lugar se instalará una jeringa vacía. Con la pandemia su uso se convirtió en tendencia, aumentó un 9% respecto al año anterior y Apple quiere ser más preciso para describir la vacunación contra la COVID-19.
- Ocho millones de españoles se han iniciado en las redes sociales en 2020, supone un 27% más
- La mayoría del tiempo en la red se utiliza para interactuar en las redes sociales y a través del móvil
Según el último estudio de Hoot Sweet y We Are Social la media española consultando las redes en el 2020 fue de casi dos horas al día. Las más utilizadas fueron WhatsApp, YouTube, Facebook e Instagram, por este orden. El año pasado fue excepcional, pasamos mucho tiempo en casa y usamos las pantallas más que nunca, utilizamos internet unas seis horas cada día.
Más del 55% lo utilizó para mantenerse informado, o para realizar videollamadas y el 80% lo utilizó para comprar. Internet tiene muchísimas posibilidades, pero ¿abusamos de su uso? Los expertos opinan que hay que educar en el uso de las tecnologías.
- Analizamos cada jornada los bulos que circulan en redes sociales
- Escríbenos por whatsapp al 676 676 148 y verificamos por ti los mensajes que recibas
- Coronavirus: última hora en directo
- Los cambios en la política de privacidad de WhatsApp han puesto en duda la seguridad de nuestros datos
- Aplicaciones como Messenger recopilan muchos más datos personales que otras como Signal
- La obligación de compartir su información con los servidores de Facebook llevó a varios usuarios a dejar la plataforma
- Telegram llegó a registrar 25 millones de usuarios nuevos en solo 72 horas
- Analizamos cada jornada los bulos que circulan en redes sociales
- Escríbenos por Whatsapp al 659 800 555 y verificamos por ti los mensajes que recibas
WhatsApp echa marcha atrás y retrasa al 15 de mayo el plazo que había dado para que los usuarios acepten compartir información con los servidores de Facebook. La multinacional anuncia que revisará estos cambios después de las quejas recibidas y de que en las últimas semanas se hayan disparado las descargas de otros competidores como Telegram, que registró 25 millones de usuarios en 72 horas.
- Analizamos cada jornada los bulos que circulan en redes sociales
- Escríbenos por whatsapp al 676 676 148 y verificamos por ti los mensajes que recibas
- Analizamos cada jornada los bulos que circulan en redes sociales sobre el coronavirus
- Escríbenos por whatsapp al 676 676 148 y verificamos por ti los mensajes que recibas
- ¿Qué es el coronavirus? | Mapa de España | Mapa mundial
- Coronavirus: última hora en directo
- Analizamos cada jornada los bulos que circulan en redes sociales sobre el coronavirus
- Escríbenos por whatsapp al 676 676 148 y verificamos por ti los mensajes que recibas
- ¿Qué es el coronavirus? | Mapa de España | Mapa mundial
- Coronavirus: última hora en directo
A la red social más popular del mundo le han declarado la guerra. El gobierno de Estados Unidos y 48 estados y territorios la acusan de ser un monopolio ilegal, de comprar a cualquier competidor antes de que pueda hacerle sombra. Ahora proponen obligar a Facebook a despojarse de Instagram y Whatsapp. Pero Facebook recuerda que el gobierno autorizó sus compras y dice que obligarla ahora a revertirlas sentará un precedente de gran impacto.
Durante años las grandes tecnológicas crecieron sin apenas regulación, pero en 2016 los escándalos de Facebook por el uso de datos la pusieron en el punto de mira y este es uno de los pocos asuntos en los que están de acuerdo demócratas y republicanos. Facebook ha usado su poder para aplastar a rivales más pequeños y acabar con la competencia a costa de los usuarios, argumenta la fiscal general de Nueva York. Dicen que así los consumidores no tienen donde elegir y que Facebook no respeta su privacidad. Es el mayor golpe judicial a la mayor red social.
Facebook nació en una habitación de la Universidad de Harvard para ayudar a los estudiantes a conectarse entre ellos y ahora es un gigante valorado en 800.000 millones de dólares. La denuncia llega después de año y medio de investigación. Hace dos meses demandaron también a Google.
- Analizamos cada jornada los bulos que circulan en redes sociales
- Escríbenos por whatsapp al 676 676 148 y verificamos por ti los mensajes que recibas
- Verifica RTVE: Especial desinformación sobre el coronavirus
- Se trata de la segunda mayor red social del planeta y cuenta con más de 2.000 millones de usuarios, tan solo por detrás de Facebook
- La función Vacation Mode se encuentra en desarrollo y no se sabe cuándo puede estar disponible
La aplicación de mensajería WhatsApp ha introducido una nueva función para evitar la difusión de bulos que permite llevar a cabo búsquedas en Internet cuando se reciben mensajes reenviados para comprobar así la información que contienen.
Las búsquedas en internet pueden realizarse desde WhatsApp a través de un icono con forma de lupa que acompaña a los mensajes de chat reenviados -identificados con una doble flecha-.
De esta manera, WhatsApp sube el contenido del mensaje directamente al navegador para buscarlo en internet, sin que el usuario tenga que copiarlo, aunque la plataforma no accede al contenido del mismo, como ha informado en un comunicado la plataforma, propiedad de Facebook.
El coronavirus ha puesto contra las cuerdas a la industria del teatro pero no ha conseguido tumbar la imaginación de quienes se subían a los escenarios antes de la pandemia. Leonardo Sbaraglia y Cecilia Roth son dos de los partícipes de un proyecto revolucionario: Teatro por Whastapp. La historia que nos cuentan en Amor de cuarentena es un reencuentro virtual al que los espectadores asistimos a través de mensajes cruzados.
- ERC ha pedido que comparezca el ministro del Interior para dar explicaciones en el Congreso
- El País y The Guardian han denunciado el uso del software Pegasus para espiar el móvil de Torrent y otros independentistas
- Analizamos cada jornada los bulos que circulan en redes sociales sobre el coronavirus
- Escríbenos por whatsapp al 676 676 148 y verificamos por ti los mensajes que recibas
- ¿Qué es el coronavirus? | Mapa de España | Mapa mundial
- Mapa de los brotes en España | Mapa de la nueva normalidad | Qué se sabe de la vacuna
- Coronavirus: última hora en directo