- El presidente francés encuentra de visita de Estado en Pekín junto a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen
- El Gobierno de Xi Jinping celebra los contactos con Francia y la Unión Europea en un mundo en "profundo cambio"
- El presidente del Gobierno ha insistido en que la paz debe asegurar "la soberanía y la integridad territorial del país agredido"
- Sánchez es el primer líder internacional al que recibe Xi Jinping tras su reelección
Pedro Sánchez ha defendido ante Xi Jinping el plan de paz de Zelenski y la Unión Europea para Ucrania. Lo ha hecho durante la reunión de este viernes con su homólogo chino, con la que termina su visita oficial al país.
El presidente del Gobierno ha denunciado la guerra ilegal e injusta de Putin y ha insistido en que la paz debe asegurar la soberanía y la integridad territorial del agredido.
Foto: Rao Aimin/Xinhua via A
Pedro Sánchez ha comparecido tras la reunión con su homólogo Xi Jinping. Sánchez le ha trasladado la preocupación sobre la "agresión ilegal de Putin contra Ucrania". También le ha preguntado por losdetalles sobre la posición china tras su viaje a Moscú y su reunión con Putin. "He insistido en que Ucrania como estado libre y soberano sea quien decida sobre las cuestiones que le afectan", ha indicado. Además, el presidente ha manifestado a Xi Jinping el apoyo de España a la fórmula de paz que lanzó hace unos meses Zelenski: "He animado a que Xi Jinping pueda tener una conversación con Zelenski para conocer de primera mano este plan de paz de Ucrania, un plan que sienta las bases para lograr una paz justa y duradera".
Ya ha terminado el encuentro entre Pedro Sánchez y el presidente chino Xi Jinping en Pekín. Ha sido algo más de media hora de reunión donde Pedro Sánchez ha defendido ante el líder chino la posición de Zelenski y de la Unión Europea para lograr la paz en Ucrania. El presidente del Gobierno ha interpelado a Xi Jinping para conocer sus planes de mediación tras la reunión en Moscú del líder chino con Putin, y ha recalcado que el objetivo debe ser una paz justa y duradera respetando la integridad territorial de Ucrania.
El vicepresidente de la Comisión Europea, Margaritis Schinas, confiesa en Las Mañanas de RNE que desconfía del plan de paz propuesto por China para la guerra en Ucrania porque considera que más que una propuesta “son ideas que puso sobre la mesa, pero no están muy bien definidas ni operacionalizadas porque no sabemos cómo, quién o cuándo” y añade que “es difícil describir estas ideas como un plan para la paz.” Y confiesa que si hubiese un plan definido, “Europa tendría su papel.” "Hemos visto el final de la inocencia de Europa", confiesa Schinas ante el papel de la UE respecto a China y la guerra en Ucrania. Y en relación a la imputación del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, considera que “cada uno sea responsable por sus actos delante de la justicia de su país, es tan sencillo como eso.”
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que ya se encuentra en Pekín en el marco de su visita de Estado a China, ha agradecido al primer ministro chino, Li Qiang, la invitación y la bienvenida que le han brindado las autoridades del país en un encuentro que ha servido de antesala al que mantendrá a lo largo del día con el presidente del gigante asiático, Xi Jinping, con el que abordará, entre otros asuntos, el objetivo de "relanzar las relaciones bilaterales".
FOTO: Pedro Sánchez con el primer minisro chino, Li Quiang. EFE/Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa
- El presidente del Gobierno alaba los esfuerzo diplomaticos de Pekín
- Ofrece a España como país fiable para buscar la paz y recibir inversión
China tiene un plan de paz para Ucrania. Un documento con 12 puntos con los que presenta una solución política ante el conflicto. En él, insta a Rusia y a Ucrania a reanudar el diálogo lo antes posible, defiende la integridad territorial de los países y pide un alto el fuego por ambas partes.
Tras la reciente visita del presidente chino, Xi Jinping, a Moscú, Putin reconoció que algunos de los puntos podrían servir "de base" para una solución pacífica. Zelenski también ha reconocido elementos positivos en él, pero Occidente desconfía.
¿A quién beneficia esta propuesta? ¿Conducirá a alguna parte? Lo analizamos con tres expertos: Mabel González Bustelo, consultora sobre mediación y procesos de paz; María José Pérez del Pozo, profesora de Relaciones Internacionales en la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y Mario Esteban, investigador principal del Real Instituto Elcano.
- Xi Jinping ha presentado a Vladimir Putin una propuesta con 12 puntos para acabar con el conflicto de Ucrania
- Desde el principio del conflicto China ha practicado un complicado equilibrio de posiciones entre Rusia y Occidente
- Sigue la última hora de la guerra Ucrania-Rusia
Día 394: la propuesta de paz de China
¿Qué dice el plan de paz propuesto por Xi Jinping a Vladimir Putin? ¿Tiene China realmente el poder de influir en las decisiones del presidente ruso? Nos lo explicaInés Arco, investigadora de CIDOB, el Centro de Asuntos Internacionales de Barcelona.
Anastasia Stanko, periodista ucraniana, pasa la mitad de su tiempo en el frente desde hace un año. Hace reportajes para el medio que ella misma fundó, Hromadske. Nos cuenta cómo puede afectar a su trabajo la restricción impuesta a los periodistas para acceder a determinadas zonas consideradas más peligrosas.
En la foto de hoy aparece Konstantin, y la hace el enviado especial de TVE Javier Gutiérrez.
Putin traslada a Xi su disposición a abordar su plan para la paz en Ucrania durante su visita a Rusia
- El presidente chino inicia en Rusia una visita oficial de dos días en la que abordarán la guerra
- Kiev pide a Xi que use su influencia sobre Rusia para detener la guerra
- Última hora de la guerra en Ucrania
El presidente de China, Xi Jinping, ha llegado este lunes a Rusia, donde se reunirá con su homólogo, Vladímir Putin, durante dos días. A su llegada, Putin ha agradecido el viaje a su "querido amigo", y se ha mostrado dispuesto a abordar la propuesta china para la paz en Ucrania. Entre otras cuestiones, además de la guerra, los dos líderes hablarán sobre las relaciones de los dos países y los acontecimientos en el mundo.
FOTO: AP
El presidente de China, Xi Jinping, aterriza este lunes en Moscú, invitado por el presidente de Rusia, Vladímir Putin. Será una visita de tres días, la primera del mandatario chino desde que empezó la guerra en Ucrania. China ha intentado mantener una postura equidistante ante la invasión rusa y ahora busca un papel de mediador.
Foto: El presidente ruso, Vladímir Putin, conversa con su homólogo chino, Xi Jinping (Sputnik/Sergey Bobylev/Pool via REUTERS)
La CPI ordena el arresto de Vladimir Putin por cometer crímenes de guerra en su invasión de Ucrania. Putin recibirá a Xi Jinping la próxima semana en Moscú. En Francia estamos pendientes de las manifestaciones y disturbios contra la aprobación por decreto de la reforma de las pensiones de Macron. Entrevistamos al diputado Rodrigo Arenas, de Francia Insumisa. Erdogan se reúne con el presidente finés en Ankara y da su visto bueno a la posible adhesión de Finlandia a la OTAN. Se cumplen 100 días desde que Dina Boluarte asumiera la presidencia del Perú. Lo analizamos con Beatriz Viaño.
Este lunes ha terminado la sesión anual del poder legislativo de China, la Asamblea Popular Nacional, que ha durado algo más de una semana. Culmina así la remodelación del Ejecutivo, que ha colocado en puestos clave a hombres de confianza de Xi Jinping.
En el primer discurso que ha dado en su recién renovado tercer mandato, Xi Jinping ha marcado algunos objetivos. Por un lado, modernizar el ejército chino, convertirlo en lo que ha llamado "la gran muralla de acero". Por otro, lo que Pekín llama "la reunificación con Taiwán", sin aceptar ninguna injerencia externa ni intento separatista. Para hacer frente a las sanciones estadounidenses, China quiere ser autosuficiente en ciencia y tecnología.
Foto: EFE / EPA/ XINHUA / Huang Jingwen
Xi Jinping: "La reunificación con Taiwán es esencial para la revitalización de China"
- El mandatario ha pedido defender el "principio de una sola China" y "adherirse al 'Consenso de 1992'"
- Por otro lado, ha asegurado que su país estará "en el lado correcto de la historia"
- La Asamblea Nacional Popular le ha designado para un tercer mandato de cinco años (2023-2028)
- Han Zheng, que fue alcalde de Shanghái entre 2003 y 2012, ha sido elegido vicepresidente del país
En China, Xi Jinping será el presidente que más años ostente el cargo en la historia del país. La Asamblea Nacional le ha ratificado esta madrugada para un tercer mandato de 5 años después de que él mismo eliminara la limitación de diez años que existía hasta ahora. Entre sus desafíos futuros, convertir al país en el más poderoso del mundo...
Abordamos con el sinólogo Manuel Herranz, colaborador externo del Grupo de Investigación Sinología Española Complutense, los retos y objetivos a corto y medio plazo de China, en un contexto de creciente tensión con EE.UU. y de crecimiento económico más moderado.