![]() Cada uno con su música30 PREGUNTAS A:Jesús López Cobos
SECCIONES. Carta del Director/Nuestras Orquestas/ Cada Uno con su música/ Libros recibidos/Partituras Musicales /Agenda Musical/Efemérides. Comentarios y preguntas acerca de esta página, a: rne.secretaría@rtve.es Radio Clásica es una sociedad del Grupo RTVE. 1997 RNE, S.A. Reservados todos los derechos. |
Director artístico de la Orquesta de Cámara de Lausanne desde 1990 y de la Orquesta Sinfónica de Cincinnati desde 1986, Jesús López Cóbos nació en Toro (Zamora) en 1940. Tras graduarse en Filosofía en la Universidad Complutensa de Madrid y en composición en el Conservatorio de Madrid, realizó los estrudios de dirección coral y orquestal en la Academia de Música de Viena. Galardonado en los concursos de Besançon y Copenhague (Nikolai Malko), López Cobos debuta en Praga (sinfónico) y en Venecia (Ópera). En 1971 llega a la Ópera de Berlín, donde permanecerá hasta 1990, siendo Director General de Música de dico Teatro de Ópera desde 1981. Con la Ópera de Berlín viaja a Washington y a Japón. En este último país dirige la representación completa del Anillo de los Nibelungos de Richard Wagner. En 1975 debuta en Los Ángeles y Londres con sus respectivas orquestas filarmónicas. Durante 6 años es director principal invitado de la Filarmónica de Londres, con la que viaja a Japón y a España.Invitado a dirigir todas las grandes orquestas europeas y americanas, participa en todos los grandes festivales: Edimburgo, Salzburgo, Berlín,Praga, Lucerna, Montreux, Tanglewood, Ravinia y Hollywood Bowl. López Cobos es el primer director español que sube al podio de la Scala de Milán, del Covent Garden de Londres, de la Ópera de Paris y del Metropolitan Opera de Nueva York. López Cobos dirigió el concierto de clausura del Teatro Real y los de inauguración del Auditorio Nacional de Música en 1988. Fue el primer receptor del premio Príncie de Asturias de las Artes y es miembro de honor del Teatro de la Ópera de Berlín. El gobierno alemán le concedió su más alta condecoración civil, la Cruz al Mérito de Primera Clase de la República Federal alemana por su aportación a la cultura de dicho país. Ha intervenido como conferenciante o profesor en muchos centros universitarios y culturales españoles, así como en Buenos Aires, Denver, Louisville, Tokio, Milán, París y Moscú. Entre 1976 y 1983 ejerció la crítica en "El País". Desde mayo de 1995 es crítico musical del diario "ABC". Entre sus libros figuran: "Luis de Pablo" (Espasa-Calpe, 1979), "Joaquín Turina" (Espasa-Calpe, 1981), "Tomás Marco" (Ethos Música, 1986), "Manuel de Falla" (Alianza Cien, 1995) y "Guía de la Música de Cámara" de R. Tranchefort (traducción y versión española, Ed. Fayard - Alianza Música, 1995). |
||||||