![]() CARTA DEL DIRECTORLa semana Santa.- En Radio Clásica, aunque normalmente barajamos un material cercano a lo eterno y por tanto intemporal, procuramos de vez en cuando descender al tiempo y ritmo de los simples mortales aprovechando efemérides, conmemoraciones (este año vamos sobrados con los Felipe II, Lorca, Victoria, el 98...) o ciclos anuales como el verano, los carnavales, la semana santa, festivales a los que acudimos en directo etc. Nadie puede discutir que toda la cultura de occidente y tal vez sus mejores páginas, incluidas las de su manifestación musical, está impregnada de influencia religiosa y cristiana. Pintura, escultura, arquitectura... es inútil insistir, por apabullante. En música tampoco hay que esperar a que sea semana santa o navidad para programar obras de inspiración religiosa o cristiana; su emisión se justifica sobrada y estéticamente cualquier día del año (prescindimos aquí de su valoración religiosa que se queda para el oído de cada cual). Pero hay momentos en los que el calendario popular (no hace falta buscar más razones) casi obliga a ello; es el caso de Semana Santa. Por eso estaremos como todos los años nuevamente en Cuenca, nuestro "primer festival del año" (luego vendrá Granada, Segovia...), y algunos de nuestros programas habituales aprovecharán la circunstancia para abrirse a perspectivas inusuales como el "Música en el aire" donde a lo largo de la semana Ana Vega nos va a ofrecer y comentar los "Stabat Mater" de Scarlatti, Pergolessi, Dvorak, Caldara, Cornysh, Vivaldi y Charpentier o el "Concierto doméstico" del día 8 dedicado al clasicismo que programará, casi un rito anual, las "Siete palabras", de Haydn. Tampoco otros ciclos y orquestas esquivan la cita, a las que igualmente acudiremos en directo como todas las semanas: la OCNE nos ofrece el día 5 "La Pasión según San Mateo" de Bach y el XX Ciclo de Cámara y Polifonía (Auditorio Nacional, día 2), la "Misa de Requiem" de Liszt. Pero habrá más y lo destacamos aparte. Viernes Santo, Día Especial.- Como nos comenta Ricardo Bellés en páginas interiores, hemos decidido, al igual que en dos ocasiones anteriores, que el "día especial" del mes sea el Viernes Santo. En esta tercera ocasión el tema elegido es el de "La Pasión en la Música". No será un día para escuchar entero por la evidente reiteración temática, pero sí muy interesante y creemos que único para el buen melómano que podrá elegir (les animamos a consultar la programación de ese día en la segunda parte de nuestra Revista) sus mejores horas, entre lo mucho y bueno programado (un mucho no siempre fácilmente programable). Teatro y Palacio Real.- En el Teatro habrá de todo: Ópera, Concierto Sinfónico y Recital: "La zorrita astuta" de Janacek (día 21), Orquesta Sinfónica de Madrid (día 26, concierto celebrado el 25) y Victoria de los Ángeles (día 28). En cuanto al Palacio, ofreceremos en diferido el concierto inaugural de los actos conmemorativos de los Centenarios de Felipe II y Carlos V celebrado en el Salón de Columnas bajo el lema "Música profana y Religiosa en el tiempo de Felipe II". Intervinieron bajo la dirección de Jordi Savall la "Capella Reìal de Catalunya" y "Hespèrion XX" (día 23). Adolfo Gross |
|||||||
SECCIONES. Carta del Director/Nuestras Orquestas/ Cada Uno con su música/ Libros recibidos/Partituras Musicales /Agenda Musical/Efemérides. Comentarios y preguntas acerca de esta página, a: rne.secretaría@rtve.es Radio Clásica es una sociedad del Grupo RTVE. 1997 RNE, S.A. Reservados todos los derechos. |
|||||||