Las multitudinarias manifestaciones que han recorrido Polonia han paralizado la reforma que recorta el derecho al aborto. El movimiento "Huelga de Mujeres", cuyo símbolo es un rayo, está siendo el alma de las protestas y ha conseguido que se abra un proceso de diálogo.
En Polonia miles de mujeres salen a la calle en una huelga general que pone en evidencia el rechazo social ante el último fallo contra el aborto, una sentencia del constitucional que prácticamente lo ilegaliza. Las iglesias están siendo el blanco de esa ira ciudadana. El domingo los manifestantes irrumpieron en misa protestando contra la sentencia, lo nunca visto en el país más católico de Europa. Esta semana muchos templos y estatuas del Papa Juan Pablo II han sido objeto del vandalismo.
El primer ministro Jaroslaw Kaczynski califica de criminales las manifestaciones en una Polonia desbordada por la pandemia. La oposición parlamentaria cree que echa más gasolina al fuego. Ya ha habido los primeros choques entre partidarios y detractores en Varsovia.
El movimiento huelga de las mujeres que coordina las protestas desde ayer ha publicado los nombres y las direcciones de los magistrados del Tribunal Constitucional y de los diputados pro-vida.
El Tribunal Constitucional de Polonia ha declarado anticonstitucional la interrupción voluntaria del embarazo. A raíz de esta sentencia hablamos de la opinión pública respecto al aborto.
España está en el top 15 de los países que lo defienden. Aproximadamente el 80% de la población lo justifica.
Hay cinco tipos de sociedades en el mundo respecto a este tema: las más favorables (Suecia, Noruega…), sociedades favorables (España, Francia, Reino Unido, Australia…), divididas, que están en la media mundial (EE.UU., Grecia, Rusia, Italia…), desfavorables (Polonia, México, Argentina, Chile) y las que están totalmente en contra (China, Myanmar, Etiopía, Nigeria, Colombia, Perú o Bolivia).
Hay un factor, el religioso, que es clave para la orientación del país. A mayor identificación con la religión, mayores reticencias ante el aborto.
Protestas en Polonia por la prohibición del aborto en caso de malformación del feto. Hay al menos quince detenidos. La ultraderecha polaca aplaude la decisión del Tribunal Constitucional. El Consejo de Europa la califica de "día triste para los derechos de las mujeres". Los manifestantes intentan sortear las barreras policiales para acercarse a la sede del partido nacionalista en el poder Ley y Orden. A él pertenecen la mayoría del centenar de diputados que acudieron al Constitucional para prohibir la interrupción voluntaria del embarazo por malformación fetal. El supuesto que utilizaron el 97 por ciento de los 1.100 abortos legales practicados el año pasado en Polonia. Tras la sentencia solo será posible interrumpir el embarazo en Polonia por violación, incesto o riesgo para la madre, lo que hace temer el aumento de abortos clandestinos.
Centenares de personas han salido a la calle en Varsovia y otras ciudades del país para protestar contra la sentencia del Tribunal Constitucional que elimina el supuesto de malformación del feto, que se reclamó en el 97% de las interrupciones del embarazo en el país. "Es una sentencia contra las mujeres", afirman las asociaciones feministas y la oposición.
La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha afirmado en La Hora de La 1, en relación a la reforma del aborto que se encuentra todavía en una fase "muy inicial" de trabajo y no es "inminente" su llegada al Parlamento. "Claro que creo que una mujer de 16 o 17 años puede tomar una decisión tan importante para su vida", ha asegurado.
La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha anunciado este miércoles en el Congreso un cambio en la ley del aborto para derogar la reforma de 2015 que obligaba a las menores de 16 años a tener el consentimiento paterno para interrumpir el embarazo. El cambio ya se incluía en el pacto de coalición de gobierno entre PSOE y Unidas Podemos.
El Tribunal Constitucional tiene varios asuntos relevantes encima de la mesa. Por ejemplo, tiene que pronunciarse sobre las condenas del Supremo a los líderes independentistas catalanes por sedición, algo que no ocurrirá hasta el año que viene. También hay otros recursos de amparo que buscan anular sus sentencias a prisión como los presentados por el ex Duque de Palma, Iñaki Urdangarin, o el exvicepresidente del Gobierno, Rodrigo Rato. En la cola de sentencias pendientes también está el recurso que el Partido Popular presentó hace 10 años contra la ley del aborto aprobada durante el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero o los que presentó el PSOE con la ley de seguridad ciudadana o la prisión permanente revisable. Además, el TC debe pronunciarse sobre algunas de las reformas urgentes aprobadas durante el estado de alarma.
La ola verde (que sea ley) es un documental, dirigido por Juan Solanas que recoge los cerca de dos años de lucha de las mujeres argentinas para conseguir el aborto legal, seguro y gratuito en Argentina, y derogar la ley vigente que data de 1921. La película obtuvo el premio RTVE-Otra mirada en el pasado Festival de San Sebastián.
La Corte Constitucional de Colombia ha desistido de pronunciarse sobre una ponencia para despenalizar el aborto antes de las 16 primeras semanas de gestación, por lo que se mantendrán las tres causas que lo permiten desde 2006 en este país sudamericano. Horas antes, centenares de personas, unas a favor y otras en contra, se manifestaron en las afueras del Palacio de Justicia en Bogotá.