Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La directora Eva Libertad y la actriz Miriam Garlo firman junto a la entrada del Festival Internacional de Cine de Berlín de 2025, comúnmente conocido como Berlinale, para presentar su nueva película: Sorda.

Ellas son hermanas en la vida real y Miriam, la cual es sorda, lidera esta película dramática que presenta cómo la llegada de un bebé cambia la vida de una pareja donde ella (Miriam Garlo) es sorda y él (Álvaro Cervantes) oyente. Este relato entre la ternura y la crudeza muestra las barreras que puede haber en las situaciones más cotidianas.

Libertad explica su objetivo con este proyecto: "Que las personas oyentes puedan identificarse y entender cómo siente una persona sorda, y sensibilizar sobre el uso de la lengua de signos", indica. Se estrena el 4 de abril y cuenta con la participación de RTVE.

A una semana de las elecciones en Alemania, los principales partido se han enfrentado en un debate político marcado por la migración. Los socialdemócratas y democristianos han acusado a la ultraderechista AfD de intentar ganar votos criminalizando a los inmigrantes después de los últimos ataques protagonizados por refugiados.

Friedrich Merz podría convertirse en el próximo Canciller de Alemania el 23 de febrero. El candidato de la Unión Democristiana es el favorito en las encuestas, por delante de Alice Weidel de la AFD (el partido de la ultraderecha) y del actual mandatario socialdemócrata, Olaf Scholz. Aunque Merz es un viejo conocido de los alemanes, nunca ha ocupado un cargo gubernamental y su carrera política ha sido intermitente, marcada por el ascenso de su gran rival en el partido, la excanciller Angela Merkel. De hecho, los desencuentros con Merkel hicieron que dejara la escena política durante nueve años y que se dedicara al mundo empresarial, donde se hizo millonario trabajando para diferentes empresas o fondos de inversión como Black Rock.

El programa electoral de Merz está dirigido a la reducción del gasto público, a la bajada de impuestos y la reactivación de la industria. En lo social es conservador, duro contra la inmigración y liberal en lo económico. Sobre política internacional es un firme europeísta, partidario también de aumentar el gasto en defensa y reforzar el apoyo a Ucrania. Recientemente, este aspirante a canciller ha estado en el ojo del huracán por aceptar el apoyo del partido de extrema derecha AFD en votaciones sobre políticas migratorias, lo que le ha valido críticas incluso dentro de su formación. Según las encuestas, es el favorito a ocupar la cancillería, pero no está claro que pueda formar gobierno sin apoyos de otras formaciones.

Trump ha puesto a Ucrania en el foco al decir que en Múnich hablarían Estados Unidos, Rusia y Ucrania como invitada. El Kremlin ya ha señalado que ellos no van a estar en Alemania, y que se necesita tiempo para preparar los primeros contactos para negociar un alto el fuego. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, sí ha ido a la Conferencia de Seguridad en Múnich, pero no le consta ese encuentro a tres bandas, y tampoco tiene intención de negociar con los rusos.

En cambio, el vicepresidente estadounidense, J.D. Vance, ha encadenado una reunión bilateral tras otra. Llega después de presionar a Rusia en una entrevista a un periódico alemán: si no negocia de buena fe, no descartan enviar a Ucrania tropas. Entretanto, la UE aún trata de encajar el rol secundario que Trump les otorga en las negociaciones para lograr un fin del conflicto.

Hoy tiene lugar la Conferencia de Seguridad de Múnich que, aunque estaba preparada desde hace tiempo, se verá claramente marcada por la vuelta de Trump a la Casa Blanca hace menos de un mes. "Se ha pasado de apoyar Ucrania mientras lo necesite, de tenerla en cuenta en las decisiones y de negociar desde una posición de fuerza, a que no entre en la OTAN y que no se le garantice la integridad territorial", puntualiza Félix Arteaga, investigador principal del Real Instituto Elcano, en Las Mañanas de RNE con Josep Cuní. Arteaga advierte de que esta situación es muy delicada para los europeos: "Van a tener que asumir su responsabilidad de defensa y seguridad, la de Ucrania y de la OTAN en Europa sin preparación y sin un plan de transición progresivo".

Sobre la futura posición de Ucrania, el entrevistado dice que hay que esperar a saber los resultados de las negociaciones, pero saca algo en claro: "Lo que queda tocado tras los anuncios del presidente norteamericano es la coherencia dentro de la OTAN, la confianza en los Estados Unidos como garante de los acuerdos que ha mantenido en los últimos años con Ucrania, y esa disminución de credibilidad está aquí para durar". El entrevistado incide en que las decisiones de Trump en el contexto de la guerra de Ucrania también están contribuyendo a blanquear imagen de Putin pues, mientras que antes estaba excluido como interlocutor con Occidente, ahora pasa a ser "un interlocutor indispensable".

Las autoridades alemanas sospechan que el atropello múltiple que ha ocurrido este jueves en la ciudad alemana de Múnich es un atentado. El conductor es un afgano que había pedido asilo. El coche embistió a los participantes de una manifestación convocada por el segundo sindicato más grande de Alemania para pedir subidas salariales. Unas 30 personas han resultado heridas, varias de ellas muy graves. El atropello ha ocurrido muy cerca del hotel donde el próximo viernes se celebrará la Conferencia de Seguridad de Múnich. El canciller alemán, Olaf Scholz, ha asegurado que "quien comete estos crímenes, será perseguido, irá a prisión y será expulsado a su ciudad de origen.

Un solicitante de asilo afgano de 24 años ha sido detenido como el presunto autor del atropello masivo en Múnich que ha dejado una treintena de heridos, algunos muy graves. El detenido conducía un coche marca Mini con el que se dirigió a toda velocidad contra la multitud que participaba en una manifestación convocada por el sindicato Ver.di, el segundo más importante de Alemania. El primer ministro bávaro ha hablado de un probable atentado aunque habrá que avanzar en las investigaciones. Según responsables del Ministerio de Interior, el detenido tenía antecedentes por drogas y robo.