- El president cree que los mensajes del ex número dos de Emergencias demuestran que actuaron donde tenían información
- Un informe revela que Emilio Argüeso alertó a las 14.44 horas en un mensaje de que los barrancos iban "a colapsar"
- Así consta en un informe pericial aportado por la defensa de Emilio Argüeso a la juez de Catarroja
- El mensaje masivo de alerta a la población Es-Alert llegó a los móviles a las 20.11 horas
- Decenas de miles de residentes podrían ser evacuados próximamente al elevarse la alerta
- El volcán, situado en la isla central de Negros, ha registrado 15 erupciones en la última década
En Estados Unidos, un temporal de lluvias azota el centro del país y ya deja al menos 16 muertos en varios estados. Lo peor, hasta ahora, ha sido en Tennessee. Tras el paso de fuertes tormentas y varios tornados, este domingo sigue en alerta por inundaciones. Foto: Jason Davis / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images via AFP
- Rescatan a un hombre vivo cinco días después del terremoto en Myanmar
- Un centro de educación especial de Granada, premio Escuela del Año
- La joven catalana indultada de cadena perpetua en Omán ya está en casa
- El ingeniero geólogo Alberto Martínez ha señalado que ya a primera hora de la mañana "diluviaba torrencialmente"
- Este experto ha subrayado que los avisos podrían haber llegado "de muchas formas", como se hizo en la riada de 1957
El ingeniero geólogo Alberto Martínez ha declarado este martes como testigo y perito ante la jueza que investiga la gestión de la dana que causó 228 muertes. Durante la declaración, el experto ha asegurado que la alerta enviada a los móviles a las 20.11 fue "tardía y confusa". Según él, hubo tiempo para evacuar a las personas de zonas inundables. Solo era necesario subirlas a pisos más altos, no evacuar todo el pueblo.
La junta militar cifra ya en más de 2.000 los muertos tras el violento terremoto que asoló Birmania el pasado viernes. Decenas de miles de personas pasan su cuarta noche a la intemperie, mientras se agota el tiempo para encontrar supervivientes. Tres días después del seísmo se desvanecen las esperanzas de encontrar vida entre los escombros. En las últimas horas, han sacado un cuerpo sin vida, pero quedan más de 70 obreros atrapados.
En Bangkok, capital de Tailandia, donde también ha golpeado el terremoto, las réplicas están siendo constantes.
El balance de víctimas por el terremoto de magnitud 7,7 que asoló Birmania el pasado 28 de marzo ha aumentado a más de 2.000 muertos, según la junta militar en el poder. De momento, se han confirmado 3.400 heridos y 300 desaparecidos, aunque fuentes locales aseguran que el número de víctimas mortales podría ser muy superior y llegar a las 3.000.
Mientras tanto, continúan las labores de rescate a contrarreloj, ya que las esperanzas de hallar a personas con vida disminuyen 72 horas después del seísmo. Equipos de emergencias internacionales enviados por países como China, India o Rusia, intentan buscar a supervivientes entre los escombros, especialmente en la ciudad birmana de Mandalay, muy cerca del epicentro. Sin embargo, el sofocante calor y las continuas y potentes réplicas están dificultando las labores de rescate.
La junta militar, que gobierna Birmania desde el golpe de Estado de febrero del 2021, ha decretado siete días de luto en la nación, la más pobre de Asia. Aunque la oposición acusa al Ejército birmano de continuar los bombardeos en pueblos afectados por el temblor.
En la vecina Tailandia, el seísmo también ha dejado 18 muertos y 78 desaparecidos, la mayoría tras el desplome de un rascacielos en construcción en Bangkok. El derrumbe está siendo investigado, ya que fue el único edificio que se derrumbó y el Gobierno apunta al acero empleado en su construcción.
- La oposición asciende a más de 2.400 los fallecidos por el temblor
- Los equipos de búsqueda continúan trabajando en Bangkok, Tailandia, donde hay 76 personas atrapadas en un rascacielos
Esta semana, un terremoto de 7.7 grados azotaba Myanmar, dejando al menos, y según datos de este fin de semana, 1.644 muertos, 3.408 heridos y 139 desaparecidos en el país. Aunque según el modelo de pronóstico del Servicio Geológico de Estados Unidos, hay una probabilidad del 35% de que el número de fallecidos esté entre 10.000 y 100.000 personas. Algo en lo que coincide María Viladecas, socia fundadora del proyecto Colabora Birmania, en el informativo España a las 8 Fin de Semana. Señala que la situación está controlada en la zona en la que se encuentra, según la información que les llega a cuentagotas desde sus conocidos entre los equipos de rescate, y explica que el país necesita mucha ayuda, sobre todo por las altas temperaturas: "Ahora mismo hay mucha necesidad, sobre todo de comida, de arroz, de agua potable, de mosquiteras, incluso bolsas para cadáveres, porque están encontrando un montón y empieza a ser un problema muy grave de salud, porque claro, aquí estamos a más de 36 grados". En Bangkok, Tailandia, donde también se sintió el temblor, son 17 las personas fallecidas.
- La ONU estima que 20 millones de personas han resultado afectadas por el seísmo de 7,7 que asoló Birmania el viernes
- Se elevan a 18 los fallecidos en Bangkok, Tailandia, mientras se intenta liberar a los atrapados bajo el rascacielos derrumbado
En la cabecera de la marcha han estado, por primera vez, bomberos, sanitarios y personal de emergencias y del 112. Han marchado junto a familiares de las víctimas, que siguen reclamando responsabilidades. Durante la marcha, una vez más, se han oído gritos en contra de Mazón y han vuelto a pedir su dimisión. Poco antes de terminar la manifestación han recordado, uno a uno, a los 228 fallecidos.
Foto: JOSE JORDAN/AFP
Cinco meses después de la dana, la reconstrucción todavía tiene mucho recorrido por delante en espacios imprescindibles como los centros educativos o en los edificios de viviendas. En estas aún persiste la falta de accesibilidad, que sigue limitando los movimientos de personas mayores o con discapacidad. La mayoría de los ascensores de la zona 0 todavía no han sido reparados. Hablamos con algunas de las personas que están sufriendo esta situación.
- Los organizadores dan visibilidad al "gran trabajo" que hizo el personal de emergencias frente a la "negligente gestión de Mazón"
- Reclaman que se "asuman las responsabilidades políticas" por la gestión de la dana y la dimisión del presidente de la Generalitat
La jueza de Catarroja investiga ahora las cámaras de videovigilancia del centro de emergencias de la Generalitat. Ha pedido a la Guardia Civil que informe de cuántas cámaras hay en el recinto en los distintas entradas y a dónde enfocan. El contenido de esas grabaciones puede ser clave para saber a qué hora llegó el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón. Según su última versión, a las 20:28 horas.
Tras cuatro meses de instrucción, la magistrada Nuria Ruiz ya se dedica exclusivamente al caso de la dana, que investiga las 228 muertes como homicidios imprudentes. La jueza considera que las muertes eran evitables y que la falta de avisos desprotegió a la población. Señala a la Generalitat valenciana porque la ley le otorga el mando único de la emergencia, descartando cualquier responsabilidad penal del Gobierno de España.
Mientras avanza la investigación, siguen compareciendo en el juzgado los familiares de las víctimas mortales. Ya han declarado más de un centenar. En menos de dos semanas empezarán a declarar los únicos imputados por el momento, la exconsellera de Interior Salomé Pradas y su número dos, Emilio Argüeso. Después será el turno, como testigos, de la delegada del Gobierno y del presidente de la Diputación de Valencia.
Mazón es aforado y no se le puede imputar, aunque la jueza le ha ofrecido declarar voluntariamente, algo que él ha rechazado.
Foto: Ana María Coll muestra las fotos de dos de sus familiares a las puertas de la Ciudad de la Justicia de Valencia (EFE/Miguel Ángel Polo)
- Se calcula que en Paiporta, uno de los epicentros de la catástrofe, hay más de 2.100 viviendas y locales afectados
- Hay dos imputados por gestión del temporal: la ex consejera Salomé Pradas y al ex secretario de Emergencias Emilio Argüeso
Imágenes de Birmania, donde hay al menos 1.600 fallecidos y más de 3.400 heridos, según la junta militar que gobierna el país, tras el fuerte terremoto de 7,7 grados de este viernes.
Es el seísmo más intenso en 100 años en la región. Sus efectos se han sentido también en países vecinos como China, desde donde ya han llegado equipos de rescate y ayuda humanitaria. En Bangkok, Tailandia, intentan rescatar a medio centenar de personas. Están sepultadas bajo un edificio en construcción que se ha derrumbado. Después de una noche de incesante búsqueda con perros y drones, continúan las labores de rescate mientras familiares y amigos esperan con la esperanza de que sus seres queridos salgan con vida.
Foto: SAI AUNG MAIN / AFP
Un día después del terremoto de 7,7 grados, en Birmania (Myanmar) y Tailandia siguen buscando bajos los escombros a los posibles supervivientes que han sido sepultados bajo los edificios derrumbados. La corresponsal de TVE en Asia-Pacífico, Yolanda Álvarez, se ha desplazado a Bangkok, donde siguen las labores de rescate tras la caída de un edificio de 30 pisos en construcción. Más hermética es la situación en Birmania, donde la junta militar que gobierna restringe el acceso de periodistas, si bien, la entrada de ayuda internacional necesaria podría permitir una apertura al mundo.
Foto: LILLIAN SUWANRUMPHA / AFP
- Hay más de 3.400 heridos y los hospitales birmanos están desbordados tras el peor seísmo del siglo en la zona
- En Bangkok, Tailandia, los rescatistas tratan de liberar a 83 trabajadores de un rascacielos en construcción desplomado
Por su parte, el presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, ha evitado responder si piensa declarar voluntariamente ante la jueza de Catarroja que instruye la causa de la dana, que sigue escuchando testimonios de las víctimas.
Mazón ha asegurado que hace tiempo que se está reuniendo con familiares de víctimas de la riada y duda de que el Ejecutivo central haga lo mismo.
Foto: José Emilio Picos, que perdió a su padre en la dana (EFE/Biel Aliño)
En Birmania (Myanmar), tras el terremoto de 7,7 han colapsado puentes, edificios y templos. El país, en guerra civil desde 2021, ha declarado el estado de emergencia en varias regiones y ante la magnitud de los daños piden ayuda internacional.
A más de mil kilómetros de distancia, en Bangkok, capital de Tailandia, miles de personas han salido a la calle para ponerse a salvo, captando con sus móviles como un edificio de 30 plantas que estaba en construcción se ha venido abajo, sepultando a varios trabajadores.
El temblor de magnitud 7,7 se ha sentido por toda la ciudad, con tal fuerza que ha vaciado el agua de las piscinas, muchas ubicadas en azoteas.
El departamento meteorológico de Tailandia alerta de réplicas y recomiendan permanecer al aire libre. Con el saldo de víctimas aún por confirmar, los hospitales de las zonas afectadas advierten de un posible colapso por el número de heridos.
Foto: REUTERS/Ann Wang
- El seísmo de 7,7 también ha afectado a Tailandia y ambos países han declarado el estado de emergencia
- La Unión Europea, Estados Unidos y la ONU están preparados para enviar ayuda
- Es el terremoto más grave de los registrados este siglo en Birmania
- La junta militar birmana ha pedido ayuda internacional y ha informado de que hay más de 700 heridos
- Última hora del terremoto en Birmania y Tailandia