- Para ello, urgen a las patronales a convocar la mesa de negociación colectiva
- Proponen un aumento a 800 euros este año y hasta 1.000 durante la legislatura
- También consideran "prioritario" seguir avanzando en igualdad de oportunidades
Los sindicatos Comisiones Obreras y UGT han convocado movilizaciones en varias ciudades españolas en favor de un "empleo y un salario dignos" y para presionar al Gobierno y patronal por la pérdida de poder adquisitivo de trabajadores y pensionistas.
El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, y el de UGT, Pepe Álvarez, han anunciado movilizaciones, que comenzarán este domingo 19 de febrero con manifestaciones en más de 40 ciudades, para reclamar "empleo y salarios dignos" ante las subidas de precios y la pérdida de poder adquisitivo. Los líderes sindicales no han descartado la posibilidad de convocar una huelga, aunque esperan que con estas movilizaciones se pueda desbloquear la negociación colectiva sobre salarios.
- Las convocatorias se extienden a 40 ciudades a partir de las 12.00 horas
- Proponen concentraciones ante las sedes empresariales el día 22
- Reclaman salarios y pensiones dignas ante las subidas de precios
- Piden reactivar la negociación tras dos meses sin tratar con la patronal
- El presidente de la CEOE asegura que el diálogo no está cerrado
Los sindicatos piden reformar el sistema de pensiones actual y el Gobierno solo recuperar ingresos
- Los sindicatos piden modificar la reforma de 2013 y el factor de sostenibilidad
- El Gobierno cree que la prioridad es mejorar la salud financiera del sistema
- CC.OO., UGT y USO cuantifican en 1,25 puntos la pérdida de este año
- Consideran insufienciente la revalorización legal del 0,25% en 2017
- Economía rechaza el análisis y estima que la tasa media de inflación es -0,2%
- Lo han dicho al final de la gran manifestación convocada para este domingo
- Reprochan a la patronal que sólo piense en "engordar" sus arcas
- Según la organización, se han movilizado 30.000 personas en Madrid
El secretario general de Comisiones Obreras, Ignacio Fernández Toxo, ha subrayado que las manifestaciones sindicales que empiezan el próximo viernes "buscan empujar el diálogo para facilitar que se resuelvan los problemas de la economía".
En ese sentido, el secretario general de CCOO ha asegurado que su sindicato "no está preparando una huelga general", y que su objetivo es "alinear el crecimiento con las necesidades de la gente". "Ahora se trata de rescatar a las personas", ha afirmado.
A partir de este viernes, UGT y CCOO inician un calendario con más de 60 concentraciones y manifestaciones en toda España hasta el domingo, 18 de diciembre, en protesta por los límites impuestos por el Gobierno al proceso de diálogo social, bajo el lema 'Las personas y sus derechos lo primero, defiéndelos'.
En una entrevista en La Noche en 24 horas, Fernández Toxo ha subrayado que las manifestaciones tienen que ver con la recuperación de derechos, no solo en el ámbito laboral, de los salarios y de las pensiones. "Queremos influir en las decisiones que se tomen en la sede parlamentaria".
Entre las medidas que reivindica CCOO, Toxo ha planteado una subida de sueldos entre el 1,8 y el 3,2%, la subida paulatina del salario mínimo interprofesional (SMI) hasta el equivalente al 60% de la masa salarial, cerca de 1.000 euros al mes.
Toxo ha criticado la subida aprobada este mes del SMI hasta los 707 euros, tanto en las formas del anuncio como en la cuantía, que considera "manifiestamente insuficiente": "Es una subida aparentemente fuerte, pero el suelo del que partimos es excesivamente bajo", ya que, ha recordado, el salario mínimo lleva congelado varios años.
Respecto a las pensiones, ha criticado la subida del 0,25%, unos dos euros al mes, y ha alertado sobre la pérdida de poder adquisitivo no solo actual, sino en los próximos años. La propuesta de CCOO es revalorizar las pensiones el 1,2% en 2017, según el incremento previsto del IPC.
"Está en riesgo la calidad de las pensiones del futuro", ha señalado Toxo, atendiendo a la pérdida de poder adquisitivo que se vaticina para las pensiones en los próximos años, cuya cuantía puede bajar del 79% de tasa de reposición media respecto al último sueldo al 48% en el año 2050.
- Estaban convocados 100.000 trabajadores para exigir mejoras laborales
- Habrá nuevos paros durante todo el día del 5 al 11 de diciembre
- Pablo Iglesias y Alberto Garzón acuden a la manifestación de Madrid
CC.OO. plantea aumentar dos puntos las cotizaciones de forma coyuntural para sostener las pensiones
- Es solo una de las medidas que ha presentado Fernández Toxo en el Congreso
- Expone propuestas para ingresar cerca de 71.000 millones en la Seguridad Social
- Plantea también financiar con impuestos las pensiones de viudedad y orfandad
- Consulta todas las medidas sobre pensiones de Comisiones Obreras [.pdf]
- UGT y CC.OO. convocan una gran manifestación en Madrid el 18 de diciembre
- Tres días antes, el día 15, han convocado concentraciones por toda España
- El Gobierno les pide que "dejen espacio al diálogo" para intentar cerrar acuerdos
- El PSOE "entiende" a los sindicatos y Podemos acudirá a las protestas
- Eso permitiría obtener a los trabajadores "claras ganancias de poder de compra"
- Creen que subir salarios un 3% es compatible con mantener y crear empleo
- Con mejores sueldos mejoran las cuotas y la financiación de la Seguridad Social
- Destaca el papel de la subida salarial para consolidar la demanda
- Una movilización no es el equivalente a huelga, pero puede serlo, dice UGT
- Toxo y Alvarez rechazan "de plano" el ajuste que Bruselas pide a España
- Piden políticas dirigidas a las personas y a la recuperación de derechos
- UGT ve clave un 'plan de choque' por el empleo para jóvenes y mayores de 50
- CC.OO. y UGT subrayan la estacionalidad por la buena temporada turística
- La CEOE destaca el impulso del sector privado en la creación de empleo
- Gobierno, patronal y sindicatos van a crear una comisión de expertos para estudiar la sentencia del TJUE
- Esta comisión trabajará durante un mes desde el momento en el que se cree
- 178 diputados de PSOE, Unidos Podemos, PNV, ERC y PDC lo apoyan
- El Gobierno en funciones puede frenar la proposición de ley
- Plantean una revalorización mínima de las pensiones del 1,2%
Varios grupos parlamentarios van a registrar este jueves en el Congreso una proposición de ley que recoge las propuestas de los sindicatos para la revalorización de las pensiones. El secretario general de CC.OO, Ignacio Fernández Toxo, ha dicho en Las mañanas de RNE que ya no vale poner más parches en las pensiones. Toxo tiene claro que de aquí al 2040 hay que conseguir aumentar los ingresos de la Seguridad Social al menos al equivalente a cuatro puntos del producto interior bruto. Entre las vías que propone está la de incrementar las cotizaciones sociales de las empresas vía impuestos o aumentar el salario mínimo interprofesional al menos hasta los 800 euros. Con respecto a los interinos y los efectos del fallo del Tribunal de Luxemburgo, el secretario general de CC.OO ha dicho que hay que cambiar la ley porque la temporalidad solo está para aportar flexibilidad pero no debe afectar al resto de condiciones laborales. Asegura que ha remitido una carta a Mariano Rajoy y que todavía está a la espera de la respuesta. La que sí ha contestado ha sido la ministra en funciones Fátima Báñez con la que tendrá un encuentro el próximo lunes. Sobre el crecimiento del empleo, se muestra pesimista y cree que no recuperaremos los niveles precrisis antes de 2021. El líder sindical señala que en 2016 se están trabajando menos horas que en 2015 y que el trabajo que hay se reparte entre más personas ya que se pierden empleos estables a tiempo completo (13/10/16).
- Denuncian los contratos basura, los bajos salarios y la precariedad
- Tres de cada cinco trabajadores parciales preferirían trabajar toda la jornada
El secretario general de CC.OO., Ignacio Fernández Toxo, reconoce que la parálisis política comienza a pasar factura a la economía. Por ello está dispuesto a dar un paso adelante y tomar alguna iniciativa de exigencia a los partidos "para que busquen fórmulas que permitan conformar un gobierno y evitarle al pais el ridículo esperpéntico de unas terceras elecciones".