Nuevos paros convocados por Comisiones Obreras en Renfe y ADIF amenazan con complicar las vacaciones de Navidad a los ciudadanos que se desplacen en tren. La huelga será en dos fechas clave de la operación salida y retorno: 21 de diciembre y 7 de enero. El sindicato exige un aumento de la plantilla.
- Los dos días de huelga, que serán el 21 de diciembre y el 7 de enero, se suman al de los interventores del día 14
- En diciembre también hay paros parciales de los controladores ferroviarios de Adif los días 13, 21 y 28
Alejandro Ruiz Huerta, último sobreviviente, como a él le gusta que le llaman, del atentado de Atocha ha compartido con Radio 5 su sorpresa tras conocer la detención en Brasil de García Juliá, uno de los autores materiales de la masacre, huido desde hace 25 años. Ruiz Huerta ha querido destacar que su arresto se haya producido el día en el que la constitución ha cumplido 40 años.
- CSIF cifra el seguimiento del paro en el 80% mientras que el Ministerio de Justicia lo rebaja al 22%
- Denuncian que la reforma de la ley del Poder Judicial permitirá el traslado forzoso y destruirá empleo
Continúan las reacciones a las propuestas del Ejecutivo en materia laboral, como reducir a tres los contratos laborales o recuperar la jubilación forzosa por edad. En Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso, el secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha subrayado que aunque los números no den para derogar la reforma laboral sí se pueden realizar cambios más ambiciosos. Además, confía en que en las próximas semanas se puedan alcanzar acuerdos.
"Las condiciones de externalización, lo de la subcontratación, esto que hemos conocido a través de colectivos como las Kellys u otros que están sufriendo condiciones de miseria salarial porque las empresas subcontratan una parte de su actividad para bajar los sueldos. Todo esto y alguna cosa más se puede modificar y yo creo que se puede armar una mayoría política, y desde luego, nosotros estamos cerca de llegar a un acuerdo con el Gobierno y con otros grupos en este terreno y esperamos que en elas próximas semanas se pueda concretar".
- Los paros serán el 3 y 24 de noviembre; 7, 9, 15 y 30 de diciembre y el 3 de enero
Las ayudas extraordinarias a los parados van a mantenerse mientras el desempleo se sitúe por encima del 12% y no del 15 como hasta ahora. Ese es el acuerdo que ultiman sindicatos y gobierno, para evitar el fin de estas prestaciones por la bajada del paro. Lo ha anunciado el presidente de Comisiones Obreras, Unai Sordo, que acusa al ejecutivo de avanzar a cuentagotas.
El Gobierno espera un acuerdo del Pacto de Toledo para vincular por ley las pensiones al IPC
- La ministra de Trabajo asegura que para mantener su viabilidad habrá que incrementar las fuentes de ingreso
- CC.OO. estima que si no se aprueban los Presupuestos será necesario un Real Decreto
- La ministra de Trabajo apunta que es un compromiso que el Gobierno no puede asumir
- Los pensionistas se manifiestan en las calles de toda España en defensa de unas pensiones dignas
- UGT y CC.OO. esperan que el plan estratégico para la Formación Profesional esté terminado a final de año
- Reclaman una campaña sobre el valor de la formación a lo largo de la vida para impulsar la FP
- En concreto son 1.984 plazas distribuidas de manera desigual entre las comunidades
- El Ministerio de Educación asegura que revisará el procedimiento de las oposiciones
- Irán a huelga para protestar por el bloqueo en la negociación del convenio colectivo del sector
- El ministro de Fomento anuncia que hablarán con las empresas privadas que ofrecen los servicios de 'handling'
- Pedro Sánchez se reunió con los máximos responsables de CEOE, Cepyme, CCOO y UGT
- El Ejecutivo abre la negociación para empezar a derogar la reforma laboral del PP en materia de convenios y subcontratación
Nueva reunión de Pedro Sánchez con los agentes sociales. Han presentado al presidente del gobierno el pacto salarial, pero la patronal dice que nuevas cargas fiscales podrían repercutir negativamente en el acuerdo, en referencia a los nuevos impuestos que estudia el Gobierno. Los sindicatos han señalado como temas prioritarios que se modifique el Estatuto de los Trabajadores para que los empleados de subcontratas tengan el amparo de los convenios sectoriales.
- Establece subidas salariales anuales de hasta un 3% hasta 2020 y un salario mínimo de 1.000 euros al mes
- CEOE, Cepyme, CC.OO. y UGT se comprometen a incluir el contenido en la negociación de cada convenio
- Los salarios subirán un 2% más un 1% variable adicional para cada año
- El preacuerdo deberá someterse a la ratificación de las respectivas organizaciones
Doce días después de llegar a La Moncloa, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha mantenido este miércoles la primera reunión de diálogo social con los líderes de patronal y sindicatos. En el encuentro ha participado también la ministra de Trabajo, Magdalena Valerio, quien ha señalado que ve posible lograr un acuerdo social y político que modifique puntos esenciales del estatuto de los trabajadores, pese a que es consciente "del lugar que ocupa" el Gobierno por la "aritmética parlamentaria".
Los agentes sociales han planteado al Gobierno en la reunión los pormenores del acuerdo para el empleo y la negociación colectiva que están pactando, y que supondrá un incremento salarial para los tres próximos años "de en torno" al 2%, más un 1% adicional, con un salario mínimo de 1.000 euros por convenio y una cláusula de garantía.
- La titular de Trabajo plantea un nuevo Estatuto a partir del año 2020
- Los sindicatos insisten en derogar la reforma laboral y la de las pensiones
- En los próximos días, se mantendrán reuniones "discretas" con la patronal
- La patronal habría modificado la semana pasada su propuesta de subida salarial
- Los empleados varones de Aceites y Energía Santamaría si que los han cobrado
- El convenio usa el masculino genérico "trabajadores" y no especifica "trabajadoras"
- Debe a tres trabajadoras un incremento salarial del 1,5% desde enero de 2017
- La empresa asegura desconocer la denuncia "que tanto revuelo ha causado"