Programa 29. Xurxo Melchor, periodista de La Voz de Galicia especializado en sucesos y tribunales, analiza las novedades del caso Bretón: el asesino confiesa ahora, en un libro, que mató a sus hijos Ruth y José en Córdoba en 2011. Conversamos con la jurista y criminóloga Paz Velasco de la Fuente sobre la maldad del ser humano, dónde se encuentra, cómo se comportan los asesinos y otros conceptos que recoge en su libro Criminal-mente (Ariel). La socióloga y criminóloga Victoria Pascual continúa en esta sección explicándonos la relación entre la criminalidad y las drogas duras. Neus Sala dedica su Archivo criminal, en colaboración con el Archivo RNE, al asalto al Banco Central de Barcelona de 1981.
José Antonio Vázquez Taín es el titular del Juzgado de lo Penal número 2 de A Coruña y, fue, entre otras investigaciones, el juez instructor del caso Asunta. En esta entrevista, en la que conversamos sobre la popularidad y el papel de los magistrados en la sociedad, asegura por primera vez en un medio de comunicación que la serie El caso Asunta de Netflix lo retrata como un "delicuente" y que ha sido "una especie de venganza personal".
Ricardo Pérez Lama, abogado que ejercitó la acusación popular en el juicio por la desaparición y asesinato de Asunta y delegado en Galicia de la Asociación de Mujeres Clara Campoamor, nos explica que la serie El caso Asunta de Bambú Producciones y Netflix ofrece una versión tergiversada de los hechos y no respeta la memoria de la menor.
T1.E2 - En la mente de Rosario Porto (II)
Rosario Porto se describe a sí misma y a su exmarido como "una familia ejemplar" ante el fiscal que instruye el caso de la muerte de Asunta. Esta imagen preocupada y ocupada por el bienestar de la niña se rompe con la detención de la pareja. Rosario y Alfonso están acusados de envenenar y matar a su hija. Ella, acostumbrada a destacar en los círculos más elitistas, ¿cómo encajará el desprestigio y la presión mediática que se le viene encima?
T1.E1: En la mente de Rosario Porto (I)
A punto de cumplirse 11 años del asesinato de Asunta Basterra, el 21 de septiembre, este primer capítulo de Correspondencia criminal, está dedicado a analizar la mente y comportamiento de Rosario Porto, condenada por el asesinato de su hija Asunta junto a su exmarido Alfonso Basterra. Para ello Neus Sala parte de una carta que la propia Rosario Porto le escribió desde la prisión de Teixeiro el 23 de octubre de 2023 donde permanecía en prisión preventiva y a la espera de juicio. Ningún periodista hasta entonces había logrado hablar con ella. Mireia Hernández, lingüista forense; Amparo Botella, prestigiosa calígrafa forense; y Bernat Noel Tifón, psicólogo forense especializado en psicópatas, dan respuesta a todas las preguntas que pueden surgir cuando pensamos en el carácter y la personalidad de Rosario y en qué le llevó a matar a su hija.
- Asunta Basterra, de 12 años, fue asesinada por sus padres en septiembre de 2013
- La periodista habla por primera vez de su experiencia en el pódcast Crímenes del siglo XXI de RNE
- Claves del caso: un crimen rodeado de incógnitas
El 21 de septiembre de 2013, Rosario Porto y Alfonso Basterra denuncian la desaparición de su hija Asunta. Su cuerpo es encontrado horas después junto a una carretera a las afueras de Santiago de Compostela. Desde el principio sorprende que lo que se consideraba una familia perfecta, resulta ser la fachada perfecta pero de dos mentes complejas con una gran problemática. Netflix ha anunciado que la serie El caso Asunta llegará a la plataforma el próximo 26 de abril, prometiendo convertirse en uno de los grandes bombazos de este 2024, Tristán Ulloa es en la ficción Alfonso Basterra, hablamos con él en Por tres razones.
- El podcast de Tere Vilas da voz a las víctimas
- Crímenes del siglo XXI: el relato de víctimas e investigadores, disponible gratis en RTVE Audio
Tere Vilas nos cuenta los detalles del primer pódcast de crímenes de RTVE Audio Crímenes del siglo XXI. El relato de víctimas e investigadores. La miniserie analiza los asesinatos cometidos por el falso monje shaolín y el caso Asunta desde la perspectiva de quienes han sufrido las consecuencias de los delitos de sangre.
Tere Vilas, compañera de RNE dirige y presenta Crímenes del siglo XXI: el relato de víctimas e investigadores, el primer podcast donde se recogen dos de los casos más reconocidos de la crónica negra en España, como son los asesinatos de Jenny Sofía Rebollo y Ada Maureen Otuya en Bilbao y el de Asunta Basterra Porto en Santiago de Compostela. Los dos audios analizan los hechos desde la perspectiva de las víctimas y muestra testimonios sobre la instrucción de los casos o el tratamiento que se les dio en los medios de comunicación. Pueden escucharse en la plataforma RTVE Audio.
- El sumario del caso reveló que los padres de Asunta intoxicaron a la pequeña en cuatro ocasiones antes del crimen
- Rosario Porto, hallada ahorcada en la cárcel en 2020, y Alfonso Basterra, que sigue en prisión, son los únicos condenados
Rosario Porto había sido condenada, junto a su marido, Alfonso Basterra, a 18 años de prisión por el asesinato de su hija adoptiva, Asunta, en septiembre de 2013. No era la primera vez que intentaba suicidarse. Llevaba cumplidos siete años de prisión y había pasado por tres cárceles distintas.
En 2017 fue trasladada a un hospital inconsciente tras la ingesta de unas pastillas. Un año después, lo intentó de nuevo. Lo que llevó a que se le aplicaran protocolos antisuicidos en distintas ocasiones. Esta mañana funcionarios de la cárcel de Brieva, en Ávila, la encontraron ahorcada en su celda. En el juicio quedó probado que la niña estaba dormida cuando la mataron después de ingerir más de 27 pastillas de orfidal. También que el asesinato había sido un plan ideado por los padres.
- Funcionarios del centro penitenciario la han encontrado colgada de un cinturón de tela atado a la ventana
- Fue condenada junto a su marido Alfonso Basterra a 18 años de cárcel por el asesinato de su hija adoptiva
Funcionarios de la cárcel de Brieva (Ávila) han encontradoahorcada en su celda a Rosario Porto, condenada a 18 años de cárcel por asesinar junto a su marido a su hija adoptiva, Asunta Basterra. Porto había cumplido ya siete años de condena y ya había intentado quitarse la vida y autolesionarse, al menos, en otras dos ocasiones cuando estaba en las cárceles de A Coruña y Pontevedra.
- Fue condenada a 18 años de cárcel por la muerte de su hija Asunta
- Porto cumple condena en la cárcel de Texeiro, en A Coruña
- Confirma la condena de 18 años de cárcel impuesta al padre y la madre
- Dice que los hechos incriminatorios son los mismos en ambos
El Tribunal Supremo ha confirmado la condena a 18 años de cárcel impuesta por el Tribunal Superior de Justicia de Galicia a cada uno de los padres de Asunta Basterra por el asesinato de la niña, su hija adoptiva, cuyo cuerpo fue hallado el 22 de septiembre de 2013 sobre una cuneta en las cercanías de Santiago de Compostela. El tribunal gallego desestimó en marzo de 2016 los recursos de los padres de Asunta Basterra, una decisión que ahora ratifican por mayoría los cinco magistrados del Tribunal Supremo que se han encargado de la sentencia y que ahora rechazan los recursos de los condenados.
- El tribunal desestima los recursos presentados por los padres
- Confirma así la decisión del TSJ de Galicia por el asesinato de la niña
- Desestima los recursos presentados por los padres en contra de la condena
- Considera que la madre cometió el acto de asfixiarla sin colaboración del padre
- Ambos progenitores fueron condenados por el asesinato de su hija
El abogado de Rosario Porto insiste en que dos años y medio después sigue sin aparecer ninguna prueba de que asesinó a su hija. Para Gutiérrez Aranguren la sentencia que condena a los padres de Asunta a 18 años de cárcel es absurda y una aberración jurídica, entre otras cosas, porque sitúa a Alfonso Basterra en el coche con Rosario y su hija hacia la casa de Teo.
- El caso del crimen de Asunta vuelve a la Justicia al apelar sus padres la condena
- Los abogados defensores piden la libre absolución de sus clientes
La Fiscalía pide ratificar la sentencia condenatoria de los padres de Asunta
La defensa de Rosario Porto ha presentado este viernes el recurso contra la condena a 18 años de prisión por el asesinato de su hija Asunta. Su abogado pide la libre absolución por falta de pruebas.
- Cada uno de los padres de la niña han sido condenados a dieciocho años de cárcel
- Previsiblemente sus defensas van a recurrir la sentencia emitida
- El plazo para recurrir es de diez días tras la emisión de la misma
Asunta, la niña que murió asesinada hace más de dos años en Santiago, llegó a esta ciudad con apenas un año de vida. Fue la primera niña china adoptada en la capital gallega. Protagonizó portadas junto a sus padres, una pareja acomodada y muy conocida en la ciudad. Ambos han sido condenados a 18 años de cárcel por la Audiencia de A Coruña por la muerte de su hija adoptiva.
La Audiencia de A Coruña considera a los padres de Asunta, teniendo en cuenta el veredicto del jurado, culpables de un delito asesinato con alevosía con la agravante de parentesco. Les condena a 18 años, aunque la sentencia dice que al tener Asunta menos de 12 años su asesinato podría ser castigado, según el nuevo código penal, con la prisión permanente revisable.
Los padres de Asunta Basterra, Rosario Porto y Alfonso Basterra, han sido condenados a 18 años de prisión cada uno por el asesinato de la niña hace poco más de dos años. El jurado ya les declaró culpables y ahora el Tribunal les condena por un delito de asesinato con el agravante de parentesco (12/11/15).
Rosario Porto y Alfonso Basterra han sido condenados a 18 años por el asesinato de su hija Asunta (12/11/15).
- Rosario Porto y Alfonso Basterra son culpables con agravante de parentesco
- El juez cree probado que hubo un plan "concordado" entre ambos para matarla
- Afirma que el padre "mintió" al decir que no se movió de su casa el día del crimen
- Consulta el texto de la sentencia del caso Asunta
El ministerio Fiscal califica de impecable el veredicto del jurado popular en el caso Asunta, que declaró culpables a Rosario Porto y Alfonso Basterra del asesinato de su hija. En declaraciones a TVE, el fiscal jefe de Galicia reconoce que el móvil del asesinato sigue siendo un misterio.
La defensa de Rosario Porto, la madre de Asunta, asegura que el veredicto ha sido un "shock". Ya ha anunciado que piensa recurrir la sentencia cuando se publique. La defensa de Alfonso Basterra, que también recurrirá, ha pedido al juez que a la hora de establecer la pena considere que no hubo alevosía en el crimen de Asunta. La acusación popular dice que por fin "se ha hecho justicia".
Este viernes el jurado popular ha declarado, por unanimidad, a Rosario Porto y Alfonso Basterra culpables de la muerte violenta de su hija Asunta, la niña de 12 años cuyo cadáver fue hallado en una pista forestal de Teo (A Coruña) el 22 de septiembre de 2013.
Se cierra así un juicio de 18 jornadas para desgranar la muerte de la menor ante un jurado que hubo de ser preseleccionado dos veces. Una treintena de medios de comunicación, algunos de ellos extranjeros, retransmitieron las circunstancias de la muerte de Asunta Basterra y de sus últimos meses de vida a lo largo de un juicio que se prolongó durante cuatro semanas para oír las declaraciones de un centenar de testigos y abundantes peritos.
Rosario Porto y Alfonso Basterra son culpables de la muerte de su hija Asunta. Es el veredicto, por unanimidad, del jurado popular que considera probado que los dos idearon y ejecutaron conjuntamente el asesinato de la niña en septiembre de 2013.
Por unanimidad del jurado popular, los padres de Asunta Basterra, Rosario y Alfonso, han sido declarados culpables del crimen de su hija de 12 años hallada muerta hace algo más de tres años en una pista forestal, en las afueras de A Coruña. Ese es el veredicto del jurado popular después de cuatro jornadas de deliberaciones y cuatro semanas de juicio, por el que han pasado más de 140 personas entre testigos y peritos (30/10/15).