- El velocirraptor tenía un aspecto y tamaño muy distinto de lo que refleja la saga
- Varios estudios y hallazgos han determinado que estos terópodos tenían plumas
- Este martes, "Órbita Laika" viaja millones de años atrás para conocer a los dinosaurios
'Órbita Laika' se adentra en el Jurásico
- Desde 2016, cada 30 de noviembre celebramos el Día del Influencer
- Generan impacto, influyen en la sociedad, marcan tendencia, crean contenidos, manejan las redes sociales...
- Patry Jordán, Patry Montero, Dianina XL o Francesc Gascó son algunos de ellos
- Es la conclusión de una nueva investigación de la Universidad de Yale publicada en la revista 'Science'
- Según los científicos, América del Sur fue la región que más especies perdió: un 83%
- La original campaña de Naciones Unidas sitúa virtualmente al dinosaurio en la Asamblea General
- "Por lo menos nosotros tuvimos un asteroide. ¿Cuál es vuestra excusa?", dice Frankie en el vídeo
- El comprador es un coleccionista estadounidense que ha preferido mantenerse en el anonimato
- Se había fijado una estimación de partida en entre 1,2 y 1,5 millones de euros
El esqueleto del mayor ejemplar de triceratops descubierto hasta ahora ha sido subastado este jueves por 6.651 millones de euros, unos 7,6 millones de dólares.
- Los fósiles son esféricos, tienen unos 15 centímetros de diámetro y presentan un estado de conservación óptimo
- El análisis preliminar apunta que pertenecen a 'Saurópodos titanosaurios', unos herbívoros cuadrúpedos de largas colas
- Habla sobre los mitos, la extinción o de si no desaparecieron tan pronto como se cree
- Repasa algunas de las películas que han representado los dinosaurios desde sus inicios
- Destaca algunos de los sitios donde ver sus restos en España
Último lunes que dedicamos un espacio a la paleontología con Francesc Gascó-Lluna, doctor en Paleontología y divulgador con el que cerramos este espacio hablando de los dinosaurios españoles. La primera cita donde se habló en España sobre el hallazgo de estas criaturas fue en 1873 por Juan Vilanova Piera. ¿El lugar? Utrillas en Teruel y Morella en Castellón.
Dinópolis quiere crear el Atapuerca de los dinosaurios
- Dinópolis inicia nueva etapa con el nombramiento del nuevo gerente de los paleontólogos, Alberto Cobos
- Su reto, seguir desenterrando los 460 yacimientos de la provincia que hay localizados y crear el atapuerca de los dinosaurios
- El Thapunngaka shawi, como ha sido bautizado, es el mayor pterosaurio descrito en el país
- El hallazgo de la mandíbula en la que se basa el estudio se produjo en 2011
Nuestra nueva temporada de verano viene cargada de secciones nuevas, una de ellas es la que nos trae Francesc Gascó-Lluna. Francesc es paleontólogo y autor del libro Esto no estaba en mi libro de historia de los dinosaurios y va a estar todo el verano compartiendo curiosidades sobre este histórico y extinto animal en su sección de "Dinosaurios", en la que hoy nos acerca los mitos que les rodean. Para empezar, nos ayuda a conocer el origen de estos saurópsidos, así como la primera vez en la historia que se habla sobre su existencia a mediados del siglo XIX. Francesc hará que nos enamoremos de estos seres y que compartamos su pasión con él, explicando la atracción que se siente por estos animales que existen en nuestro imaginario entre la ficción y la realidad.
- El espécimen, bautizado como Portellsaurus sosbaynati, sería parecido a un gran 'iguanodón' -iguana gigante-
- Se trataría de un gran herbívoro de entre 6 y 8 metros de longitud y hasta 1.000 kilos de peso
No todos los grupos de dinosaurios se extinguieron con el impacto de un meteorito hace 66 millones de años. Las aves son, en realidad, descendientes directos del mismo grupo al que pertenecieron algunos fieros carnívoros como el Tyrannosaurus rex.
Si miramos con detalle el esqueleto de un ave, veremos que no es tan distinto del de un dinosaurio. Su pelvis, que justamente está muy relacionada con la capacidad de caminar de forma bípeda, es anatómicamente muy parecida.
¡Ahora que lo sabéis, seguro que jamás volveréis a mirar a una gallina con los mismos ojos!
El tiranosaurio rex caminaba más lento que un ser humano
- Su velocidad media de desplazamiento era de 4,6 kilómetros/hora, algo menor que la de los humanos -5 km/h-
- La última investigación se ha enfocado en su cola, cuyo balanceo determinaba el gasto energético óptimo
Un estudio demuestra que la velocidad del paso de un tiranosaurio era inferior a la de un ser humano
El descubrimiento llega tras la investigación liderada por el neerlandés Pasha Van Bijlert, de 27 años. La velocidad de paso del extinto dinosaurio era de algo más de 4,5 Km/h, un ritmo inferior a los cinco de un ser humano caminando.
- Se trata de un ejemplar perteneciente al grupo de los titanosaurios, coloquialmente conocidos como cuellilargos
- Habitaba lo que actualmente sería la región septentrional de Atacama durante la parte final del periodo Cretácico
- Bajo tierra hay mucha más vida de la que los científicos esperaban: animales, raíces, hongos, bacterias
- Estudiar los organismos que viven en el subsuelo nos permite entender si puede haber vida en otros planetas del Sistema Solar
- El Cazador de Cerebros se emite a las 20:00 en La 2 | Emisión en Catalunya, 20:40h
- En los 2,5 millones de años durante los cuales vivieron hubo unas 127.000 generaciones de T-Rex
- El método desarrollado en la Universidad de Berkeley (California) podría ayudar a los cálculos sobre otras especies