Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Último lunes que dedicamos un espacio a la paleontología con Francesc Gascó-Lluna, doctor en Paleontología y divulgador con el que cerramos este espacio hablando de los dinosaurios españoles. La primera cita donde se habló en España sobre el hallazgo de estas criaturas fue en 1873 por Juan Vilanova Piera. ¿El lugar? Utrillas en Teruel y Morella en Castellón.

Nuestra nueva temporada de verano viene cargada de secciones nuevas, una de ellas es la que nos trae Francesc Gascó-Lluna. Francesc es paleontólogo y autor del libro Esto no estaba en mi libro de historia de los dinosaurios y va a estar todo el verano compartiendo curiosidades sobre este histórico y extinto animal en su sección de "Dinosaurios", en la que hoy nos acerca los mitos que les rodean. Para empezar, nos ayuda a conocer el origen de estos saurópsidos, así como la primera vez en la historia que se habla sobre su existencia a mediados del siglo XIX. Francesc hará que nos enamoremos de estos seres y que compartamos su pasión con él, explicando la atracción que se siente por estos animales que existen en nuestro imaginario entre la ficción y la realidad.

No todos los grupos de dinosaurios se extinguieron con el impacto de un meteorito hace 66 millones de años. Las aves son, en realidad, descendientes directos del mismo grupo al que pertenecieron algunos fieros carnívoros como el Tyrannosaurus rex.

Si miramos con detalle el esqueleto de un ave, veremos que no es tan distinto del de un dinosaurio. Su pelvis, que justamente está muy relacionada con la capacidad de caminar de forma bípeda, es anatómicamente muy parecida.

¡Ahora que lo sabéis, seguro que jamás volveréis a mirar a una gallina con los mismos ojos!