- Han sido encontrados en la isla de Gorgonilla, en el Pacífico
- Contienen material perteneciente a la Península del Yucatán
- Fue allí donde impactó hace 66 millones de años
- Gastornis medía casi dos metros de altura y pesaba más de cien kilos
- La evidencia es un fósil de un hueso del dedo del ave encontrado en Canadá
- Fósiles de esta especie se han encontrado también en Europa y Asia
- Es un titanosaurio de 37,2 metros de largo hallado en la Patagonia argentina
- Creen que fue herbívoro y que podría haber llegado a pesar hasta 70 toneladas
El Museo de Historia Natural de Nueva York exhibirá a partir este sábado una representación de uno de los mayores dinosaurios jamás descubierto, un titanosaurio de 37,2 metros de largo hallado en la Patagonia argentina.
- Descubierto en Morella, ha sido bautizado como "Morelladon beltrani"
- Habitó la Península Ibérica hace más de 125 millones de años
- Su longitud era de seis metros y medía 2,5 metros de alto
- Los dinosaurios no se fueron solos hace 65 millones de años
La extinción forma parte de la propia esencia de la historia de la vida
- Los científicos creían que se debía exclusivamente al impacto de un asteroide
- El meteorito y las erupciones volcánicas intoxicaron el aire y los ecosistemas
- El estudio ha estado dirigido por la Universidad de Berkeley
- Fue hallado en el yacimiento de Orcau, mide casi seis metros y pesa 2.500 kilos
- Esta actividad tiene como objetivo dar a conocer los dinosaurios del Pirineo
Los paleontólogos han iniciado la restauración de un cuello de dinosaurio, de casi seis metros, que encontraron hace unos meses en el yacimiento de Orcau, en el Pirineo de Lleida. Es el hallazgo más importante que hasta la fecha se ha hecho en este yacimiento, y para restaurarlo los paleontólogos cuentan, por primera vez, con la colaboración de los niños, que visitan el Museo de la Conca Dellà, en Lleida, donde ha sido trasladado este cuello de dinosaurio. Es una iniciativa de este museo para difundir los dinosaurios del Pirineo y el trabajo de los paleontólogos entre todos los públicos.
- El dinosaurio ha sido bautizado Zhenyuanlong suni en honor a su descubridor
- El ejemplar, a pesar de tener plumas y alas, no podía volar
- Vivió hace 125 millones de años, en el Cretácico
- El Wendiceratops pinhornensis vivió hace 79 millones de años
- Poseía numerosos cuernos rizados en la gola craneal
- Forma parte del "Proyecto Dinosaurio", que investiga fósiles en Canadá
- Las especies desaparecen cien veces más rápido de los normal, según un estudio
- La extinción amenaza al 26% de mamíferos y el 41% de especies anfibias
La nueva película de Jurassic Park está teniendo un gran éxito en las salas de cine. Nos preguntamos por qué nos gustan tanto los dinosario y José Luis Sanz, Catedrático de Paleontología y divulgador científico, nos aclara las razones de su éxito (17/06/15)
22 años después, la saga retorna a los cines. Cambian los protagonistas, cambia el director y las estrellas siguen siendo los dinosaurios.
- Es un dinosaurio que estaba clasificado dentro de otro grupo desde 1903
- Unos investigadores han conseguido nuevas pruebas de sus diferencias
- Es uno de los dinosaurios más carismáticos de todos los tiempos
El jueves 26 de marzo La 2 emite los dos primeros capítulos de Planeta Dinosaurio, una serie documental producida por la BBC que sigue la estela de aclamadas producciones como 'Caminando entre dinosaurios' o 'Caminando entre las bestias'. Dividida en tres capítulos, se aleja del estilo narrativo de sus predecesores; partiendo de los últimos hallazgos fósiles para recrear criaturas y localizaciones por ordenador.
- Con el 85% de su esqueleto intacto, se encontró en 2003 en EE.UU.
- Está expuesto en el Museo de Historia Natural de Londres
- Los 360 huesos encontrados se han digitalizado y se harán modelos 3D
- Se trata del cerebro de un dinosaurio hadrosaurio hallado en Huesca
- Han creado un modelo de la cavidad endocraneal, nervios y el oído interno
- Para ello han empleado imágenes de tomografía computarizada
- Han estudiado unos huevos Cairanoolithus, antes asignados a otro dinosaurio
Podrían pertenecer a un dinosaurio hervíboro acorazado de caderas anchas
- El animal, de 15 metros de largo, vivió hace unos 160 millones de años
- Fue descubierto durante unas obras con la cabeza unida al cuello
- Estos dinosaurios se diversificaron por Asia de forma aislada