Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El integrador social y divulgador de la discapacidad Inazio Nieva ha calificado la agresión a un menor con parálisis cerebral en un instituto de Santander por parte de cuatro compañeros también menores de edad como un acto de "violencia", no de "acoso". "Esta agresión no es un hecho aislado, pasa todos los días. Lo que ha pasado en Cantabria pasa en otras comunidades. Ocho de cada diez jóvenes hemos sufrido eso, y hay protocolos pero muchas veces o no se activan o se quita hierro al asunto", ha agregado, para criticar que, muchas veces, nos activa ese protocolo "por el daño reputacional a los colegios".

Golpes, empujones y burlas... Cuatro alumnos han agredido a un compañero con parálisis cerebral en Santander. Su madre encontró los videos en el móvil. Al parecer, la joven víctima, según ha declarado su madre, "nunca había manifestado nada y tenía miedo a sentirse apartado y no estar integrado en su grupo".

La familia ha denunciado y el caso está en manos de la Fiscalía de menores. El centro ha expulsado cinco días a los agresores y educación ha abierto el protocolo antiacoso, pero la madre se queja de que, por ahora, siguen todos en la misma clase: "La opción que me pueden dar es que haga un escrito en el que yo ponga que no estoy de acuerdo con esos niños y entonces cambiarían a mi hijo de clase".

De momento, la víctima cuenta con un técnico que lo acompaña dentro del centro. La Consejería dice que para tomar más medidas tiene que esperar a que se resuelva la denuncia. Compañeros del menor se concentrarán mañana. Piden que no vuelva a ocurrir.

Tan como tú es una campaña que busca terminar con los estereotipos sobre el síndrome de Down. Estos vídeos tienen como objetivo que la gente entienda que las personas con síndrome de Down son como nosotros en lo esencial, en el día a día, cada uno con sus pequeñas y grandes miserias, o talentos", afirma Agustín Matía, director gerente de Down España, en una entrevista en el Canal 24 H.

También señala que la sociedad debe seguir avanzando para que la integración sea total, tanto en el ámbito laboral, el educativo como en el social.

Este viernes 21 de marzo se celebra el Día Mundial del Síndrome de Down. Este año, a través de la campaña #Tancomotú las asociaciones de Down España reivindican que en la vida cotidiana las personas tenemos los mismos problemas y preocupaciones: una hija rebelde, una señora que trata de saltarse la cola, olvidar lo que uno iba a comprar o dificultades para encontrar trabajo.

Dos de los protagonistas de la campaña, Conceso y Álvaro, visitaron ayer La Revuelta y pudieron charlar con Broncano. Ana, otra de las intérpretes, también estuvo ante los micrófonos de RTVE y declaró que le gustaría continuar siendo actriz porque disfrutó muchísimo grabando la campaña.

Casi la mitad de las personas con discapacidad intelectual no se independizan por la dificultad de acceso a la vivienda y la falta de recursos. De ello hablamos con Carlos Rivera, Fundador de la Asociación Álex Rivera. El 93% de los adolescentes considera que debería cambiar sus hábitos actuales de uso de la tecnología, según un estudio de la Fundación Orange y Save the Children. Tiene más información Daniel Morales, director de sostenibilidad y Fundaciones en MasOrange. Aumentan las denuncias por delitos de odio xenófobo en redes sociales: Fundación cibervoluntarios actúa para prevenir los discursos de odio en la Red. Entrevistamos a Antonio Pulido, responsable de Incidencia social y cultural de Fundación Cibervoluntarios.

Cada vez hay más mujeres que no son madres. Pero, ¿sabes que aún hay más mujeres con discapacidad intelectual que no lo son? Repasamos algunas razones que provocan esta situación.

El 78% de las personas LGTBI+ con discapacidad ha experimentado discriminación en el ámbito educativo. También en el sanitario y laboral. Estos datos se extraen del informe “La situación de las personas LGTBI+ con discapacidad en España” realizado por la Dirección General LGTBI+ del Ministerio de Igualdad. Vamos a profundizar en ese informe hablando con Alberto Martín-Pérez, coordinador técnico del informe en la Dirección General LGTBI+ del Ministerio de Igualdad. Y también charlamos con el compositor Pablo Nicolás, más conocido como Letizia con Zeta, que está preparando su tercer álbum, 'Música para pasear galgos'.

Montse Font, vicepresidenta de la Asociación Catalana de personas con Enfermedades Neuromusculares, padece una enfermedad neuromuscular por una caída hace 4 años. En sus redes sociales (@montsefont0 en Instagram y Tiktok) enseña cómo de adaptada está Barcelona y otras ciudades que visita. Entre las dificultades del día a día, lo peor es la accesibilidad al transporte público. Con motivo del Día Internacional de la Silla de Ruedas que se celebra hoy, nuestra compañera Carla Devoto ha paseado con ella por las calles de la ciudad condal.

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha presentado este martes los primeros resultados del proyecto Explorer, un ambicioso proyecto de investigación y desarrollo que busca fomentar la integración y participación de niños con afectación de marcha mediante la creación del primer conjunto de exoesqueletos de uso doméstico. El prototipo presentado es un exoesqueleto infantil de uso personal que podrá utilizarse tanto en el domicilio como en exteriores.

Este avance es fruto de la colaboración entre Marsi Bionics, el CSIC y los cuatro principales hospitales de Madrid (Hospital Universitario La Paz, Hospital Universitario 12 de Octubre, Hospital Infantil Universitario Niño Jesús y Hospital General Universitario Gregorio Marañón), con el apoyo del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a través del PERTE para la Salud de Vanguardia.

La ONCE ha elaborado un informe sobre los tipos de Plataformas Únicas y las condiciones de accesibilidad, que ofrece un análisis sobre los tipos y diseños de este tipo de viales, que son aquellos espacios urbanos en los que conviven peatones con automóviles y otros vehículos sin diferencia de nivel.

Las zonas de tránsito correspondientes a peatones y vehículos y las relaciones establecidas entre ellos son cada vez más ambiguas e indefinidas, provocando, en la práctica, que los problemas de seguridad y orientación de los peatones con discapacidad visual vayan en aumento.

Luis Palomares, jefe de la Unidad de Información y Accesibilidad en la ONCE, y Orestes F Serrano, de la Fundación Española para la Seguridad Vial (FESVIAL), analizan los aspectos normativos y urbanísticos de estos espacios, así como las dificultades que generan a las personas con discapacidad visual, que se enfrentan cada día a situaciones de riesgo y perjudican su autonomía.

Hospital Parapléjicos de Toledo. En sus 50 años de existencia, el Hospital Nacional de Parapléjicos ha logrado convertirse en un referente internacional en el tratamiento de la lesión medular. No solo por la asistencia que presta a los pacientes, sino también por su vertiente científica. El centro combina una labor terapéutica y clínica con el estudio de la médula espinal.

Diferentes líneas de investigación han conseguido significativos avances en la prevención, protección, reparación y rehabilitación de la lesión medular en forma de patentes y aportaciones a la comunidad científica internacional.

El Ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha defendido el gobierno de coalición reconociendo los diferentes puntos de vista de los partidos que lo forman: "Una democracia no funciona con el ordeno y mando", ha explicado en TVE al tiempo que aseguraba que el Gobierno "goza de buena salud". El ministro no escondía que en el Gobierno "hay partidos diferentes, con posiciones y políticas diferentes, que chocan, pero avanzan", y no ha tenido reparo en explicar que "es difícil negociar cuando hay posiciones diferentes" pero está convencido de que "está bien que haya una discusión pública sobre distintas posiciones". Sobre las discrepancias internas Bustinduy ha querido zanjar el tema con una reflexión: "Entiendo que la diferencia llame la atención, pero hay que desdramatizarlo".

Los periodistas de 'La Hora' han aprovechado para preguntarle por la reforma de la Ley de Dependencia y la Discapacidad, la fiscalidad del salario mínimo interprofesional (SMI) y la campaña en la que la aerolínea de bajo coste Ryanair le tacha de "payaso" y "comunista". Sobre esto último ha valorado que "la campaña se califica por sí misma", que "Consumo sancionó a Ryanair porque padres o madres se sentarán al lado de sus hijos" y que su obligación es "defender a los consumidores aunque monten estas campañas para amedrentar".