- Los humedales recuperan su esplendor natural tras las copiosas lluvias de marzo
- Un vecino de Leganés devuelve 19.000 euros a la dueña de un bar que los tiró por error
- La economía española repuntó un 3,2% en 2024 y el PIB vuelve a crecer un 0,8%
El lobo en Europa enfrenta un dilema entre protección y caza para reducir ataques al ganado. Suecia y España ajustan normativas, mientras que en Suiza prueban collares con feromonas. La Comisión Europea debate reducir su protección. Su presencia en 26 países genera división entre ecologistas y ganaderos sobre su impacto.
Más información en "Canal Europa" de RTVE https://blog.rtve.es/europa/2025/03/lobo-en-europa-entre-proteccion-y-caza-limitada-podcast.html
Cada vez hay más personas, que hartas de una sociedad de consumo vacía que nos ha alejado de nuestra esencia, quieren retornar a los orígenes y volver a lo rural. El problema es que después de tantos años alejados de los saberes del campo, hemos ido perdiendo conocimiento. La gente que hacía los antiguos oficios se ha ido muriendo y a no ser que se haga algo potente por recuperarlo, estamos condenados a que toda esa cultura desaparezca. Esta es la premisa básica de la que surge el proyecto "Escuela de los Pueblos" Josefa Martín Luengo", en el corazón de las Merindades, una comarca burgalesa de la llamada España vaciada. Este proyecto, es obra del Colectivo Memoria Viva de los Pueblos, que lleva años trabajando en esta dirección, con el apoyo de la Revista Soberanía Alimentaria, del colectivo Biela y Tierra y la Universidad Rural del Cerrato. Con esta "Escuela de los pueblos" buscan la revitalización de las Merindades , en Burgos, un espacio de encuentro para formar a quienes quieran habitar estos territorios, defenderlos y vivir en comunidad. En estos momentos tienen una campaña de crowdfunding abierta en goteo.org, para que entre todas y todos hagamos de esta escuela una realidad. Para conocer esta Escuela de los Pueblos y entender por qué es necesario tener un espacio así en nuestro país, entrevistamos a Fernando Pulido, del colectivo Memoria Viva, a Ana Sanchidrian, del Colectivo Biela y tierra y también escucharemos durante el programa a Gustavo Duch, de la Revista Soberanía Alimentaria.
También hoy, en nuestra sección "Una chica de Cine", Begoña del Hoyo, periodista y creadora de contenido (@unachicadecine) entrevista a Antonia Zegers, quién da vida a Delia, una madre viuda y taxista, en la nueva película de Belén Funes, "Los tortuga". Este film, que ha sido uno de los más premiados en el Festival de Málaga, profundiza en el duelo, la desigualdad social y la lucha por salir adelante tras una pérdida.
- La doble cara de la radiactividad afecta a los seres vivos y la naturaleza
- La primera tabla periódica fue un juego de cartas
- Un estudio de la Universidad de Córdoba demuestra que su superficie forestal ha crecido en las tres últimas décadas
- Sin embargo, también advierte de que este aumento "no ha sido homogéneo ni en el tiempo, ni en el territorio andaluz"
En medio del océano Pacífico se encuentra el archipiélago de Galápagos, un lugar dotado de una excepcional biodiversidad y donde estos días se ha inaugurado, concretamente en la isla de San Cristóbal, un laboratorio de salud animal con el fin de proteger la fauna silvestre.
Se trata de un proyecto internacional, en el que intervienen entidades como la Fundación Oceanogràfic, con cuyo director técnico, Daniel García Párraga, conversamos. El estudio de la interacción entre salud animal, humana y ambiental, y los virus y enfermedades más actuales, están en el centro de las actuaciones de este laboratorio.
Interviene después Carlos Bravo, de la organización Mighty Earth, que junto a otras cuatro entidades ha presentado una propuesta para reducir las emisiones de metano a la atmósfera. Este gas es uno de los principales impulsores del efecto invernadero y por consecuencia, del calentamiento global, y nuestro país, que debe poner en marcha medidas que favorezcan esta reducción, todavía, según estas organizaciones, no las ha implementado.
Ya es oficial, 2024 fue el año más caluroso registrado. La temperatura media anual mundial fue de 1,55 °C por encima de la media de 1850 a 1900. Una temperatura que supera el récord anterior establecido justo un año antes, en 2023, de 1,45 °C, según el informe sobre el estado del clima 2024 de la Organización Meteorológica Mundial. En España, 2024 ya es el tercer año más caluroso de la historia con una temperatura media de 15 grados. Y en verano, uno de cada cuatro días estuvo bajo la influencia de una ola de calor.
Y es que a nivel global, los diez años más calurosos registrados han ocurrido en la última década. Y a falta de los datos de 2024, 2023 tuvo concentraciones récord de gases de efecto invernadero alcanzando sus niveles más altos en 800.000 años.
Nuestro planeta emite cada vez más señales de alarma pero este informe demuestra que aún es posible limitar el aumento de la temperatura global a largo plazo a 1,5 grados Celsius. Por lo que la comunidad científica hace un llamamiento a la clase política a intensificar los esfuerzos para lograrlo, aprovechando los beneficios de las energías renovables con nuevos planes nacionales sobre el clima.
Garriga, sobre el acuerdo de Vox con Mazón: "Hemos dado oxígeno a los valencianos"
- Abre la puerta a negociar otros presupuestos si se sigue el ejemplo de la Comunidad Valenciana
- Vox califica de "gravísimo" el acuerdo Gobierno-Junts sobre menores migrantes
Ante los desafíos ambientales sin precedentes y la progresiva crisis planetaria y negacionista del cambio climatico a la que nos enfrentamons, la comunidad científica europea hace un llamamiento urgente a los legisladores de la Unión para detener el desmantelamiento del Pacto Verde Europeo y restablecer su ambición transformadora.
A este llamamiento se han unido más de 1900 científicos y una treintena de organizaciones mundiales que alertan del retroceso del Pacto verde y de sus consecuencias.
Entre las medidas de retroceso está la retirada del reglamento sobre el uso sostenible de plaguicidas, la eliminación de salvaguardas ambientales en Política Agrícola Común o el reglamento de Desforestación. Todo ello pone en riesgo la capacidad de cumplir los compromisos europeos de neutralidad de carbono, conservación de la biodiversidad y reducción de la contaminación.
- El hongo microscópico Phytophthora cinnamomi pudre las raíces de los árboles e impide que absorban agua y nutrientes
- En Andalucía está presente en un millón de hectáreas de bosque adehesado
Hemos pasado los primeros días del año viajando por algunos de los parajes más inhóspitos, altivos, salvajes y solitarios, también los más bellos, del mundo.
Pero no lo hemos hecho en soledad. La apasionada e impetuosa pluma de un aventurero, uno de los mayores viajeros de nuestro tiempo, ha guiado nuestros pasos: el periodista, escritor, expedicionario y director de documentales Sebastián Álvaro. Con él conversamos sobre las experiencias recogidas en su último libro, "Mis montañas".
- En el archipiélago noruego de Svalbard se ubica la Bóveda Global en la que reposan las semillas de países amigos y enemigos
- España envía semillas desde el centro de investigación de Alcalá de Henares
Batlleiroig. El estudio de arquitectura barcelonés Batlleirroig combina arquitectura y paisaje, desde su fundación, a principios de los ochenta. Se adelantó en décadas a los principios de sostenibilidad que rigen la arquitectura actual. Hemos hablado con sus fundadores sobre su visionario compromiso medioambiental y sobre los proyectos más destacados de su larga trayectoria. Su pionera vocación ecológica los ha convertido en referente global de la arquitectura verde.
- La dissenyadora d'horts Estela Delga comenta els beneficis de tenir un galliner mòbil
- Aprèn com cuidar l'avet i la ponsètia quan s'acaba Nadal
- Els palaus i edificis que conformen l’Alhambra estan voltats de jardins, boscos i horts des de la seva creació
- La poda topiària és una tècnica de jardineria que prioritza l’estètica vegetal
- L’especialista en jardineria David Masferrer explica com trasplantar l’avet de Nadal al jardí
- Els palaus i edificis que conformen l’Alhambra estan voltats principalment de tres espècies vegetals
- Explotando el Edén; Île à Vache, narra la lucha de sus habitantes por conseguir un turismo sostenible
- Una película de Raquel Gómez-Rosado que está preseleccionada para el Goya a Mejor Documental
- El proyecto del primer Parque Nacional Marítimo español ha levantado ampollas en esta pequeña isla canaria
- Una parte importante de la población teme que pueda aumentar las restricciones en su relación tradicional con el mar
- "La producción de ropa conlleva un 10% de las emisiones de gases invernadero de todo el planeta", señalan
- Consumo apunta a que un 70% de las rebajas incumplían la normativa de protección a los consumidores
- Un estudio realizado por la Universidad de York señala el río Manzanares como el más contaminado de Europa por fármacos
- Asociaciones vecinales y autoridades ponen el foco en los nuevos contaminantes emergentes para analizar su impacto en la biodiversidad y el ser humano
- En noviembre de 2026 entrará en vigor el sistema de depósito, devolución y retorno (SDDR) de las botellas de plástico
- Ecoembes asegura que ha reciclado más del 70% estipulado mientras que el informe del Ministerio lo cifra en un 41,3%
- La tasa de uso circular de materiales alcanzó el 11,8% en 2023, un 0,3% más que el año anterior, según Eurostat
- España, con un 8,5% de tasa de circularidad, ocupa la posición 15 de los 27, por debajo de la media comunitaria
- L’OMS recomana un mínim de 10 a 15 m² de zona verda per habitant, el que equival a la superfície d’una plaça d’aparcament
- Coneix el bosc de sequoies més gran d'Europa que et transportarà a Califòrnia
- El projecte de Fruiturisme permet als padrins collir la fruita als camps d’Aitona
- Per què hem de tenir ciutats més verdes i sostenibles?
- La geògrafa Andrea Marcano mostra un dels boscos més americans del municipi càntabre de Cabezón de la Sal
- Per què hem de tenir ciutats més verdes i sostenibles?
La feria BioCultura Madrid, la más grande de productos ecológicos y consumo responsable del país, celebra su 40 aniversario del 21 al 24 de noviembre en IFEMA. En ella participarán unas 400 empresas y se espera la asistencia de 50.000 personas. Ángeles Parra es la directora de BioCultura Madrid y también es presidenta de la Asociación Vida Sana, la organizadora del evento. En Las Mañanas de RNE con Josep Cuní ha querido transmitir la importancia de este tipo de alimentación a los oyentes, así como reafirmar la etiqueta 'Bio': "Cuando un producto de alimentación lleva el certificado 'Bio' hay que tener la tranquilidad absoluta de que ha seguido una serie de controles", afirma.
También ha querido defender la alimentación sostenible ante las críticas que sufre por el sobreprecio que suele conllevar realizar este tipo de compra. Si bien admite que "muchos de los productos ecológicos tienen un sobreprecio", argumenta que, a pesar de estos elevados costes, "estamos invirtiendo en salud, nutrientes, y contribuyendo a frenar el cambio climático".
- La micòloga Laia Ribas explica com identificar fongs comestibles
- Coneix el bolet que ajuda a evitar l'envelliment: el reishi
- El bolet reishi ajuda a evitar l’envelliment gràcies a les seves propietats antioxidants
- Què cal saber abans d'anar a collir bolets?
- La nutricionista Mª Pilar Ibern mostra pas a pas com elaborar una sopa de fongs a l'estil asiàtic
- Descobreix quatre verdures perfectes per cultivar a l'hivern
- Pere Puigbert i Àlex Rodríguez, experts en horticultura, mostren quatre verdures ideals per cultivar en l'estació més freda de l'any
- Descobreix els millors trucs per regar les plantes
Mientras seguimos profundamente conmovidos por los devastadores efectos de la DANA en la Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha, una pancarta gigante con un crespón negro de Greenpeace en pleno centro de Madrid nos recuerda que frenar el cambio climático salva vidas. A nosotros y sobre todo a los mandatarios políticos reunidos en Azerbaiyán la COP29 a quienes demandan que impulsen con valentía acuerdos concretos como el abandono real de los combustibles fósiles para limitar el aumento del calentamiento global a 1,5°C.
La organización ecologista exige tanto en la COP como en España, que los acuerdos antepongan la protección de la vida en el planeta y los derechos de la ciudadanía por encima de los intereses económicos vinculados a los combustibles fósiles.
Mientras, el buque científico ‘Ramón Margalef’ del Instituto Español de Oceanografía busca víctimas de la Dana en el mediterráneo. Hace tres años empleó su robot sumergible logró recuperar a mil metros de profundidad el cuerpo de Olivia, una niña asesinada en Canarias. El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el mayor organismo de ciencia en España, activó su Grupo de Asesoramiento en Desastres y Emergencias el 30 de octubre y desde entonces ha ofrecido sus recursos a las autoridades, incluido este buque que lleva el nombre del ilustre y querido oceanógrafo y ecólogo catalán, primer catedrático de Ecología en España, Ramon Margalef.
- La poda de formació permet modelar arbres i arbustos per crear espais d’ombra i frondositat
- Descobreix les millors eines per podar les plantes del jardí
- L’especialista en jardinera Lluís Llopis mostra el pas a pas de la poda topiària
- Com podar les plantes amb eines fàcils, segures i eficaces