Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Laura Batalla, politóloga especializada en Turquía, analiza en el Canal 24 horas el impacto que están teniendo las protestas masivas que se están dando en el país. El pasado miércoles, el alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, y principal líder de la oposición, fue detenido por corrupción y "terrorismo", tras un acuerdo electoral con figuras de la izquierda prokurda. Sus seguidores han salido a la calle por tercer día consecutivo para protestar ante el arresto de Imamoglu.

Las minas antipersona son unas de las armas más mortíferas por el gran número de bajas que causan entre combatientes y civiles y están prohibidas por el Tratado de Ottawa. Polonia y las tres repúblicas bálticas, Estonia, Letonia y Lituania, han anunciado que abandonan ese pacto. Según estos países, aseguran que se van del Tratado porque quieren volver a tener las minas antipersona debido a la agresividad del Kremlin en un contexto de rearme mundial tras la invasión de Ucrania.

Las repúblicas bálticas hacen frontera con Rusia y, Polonia, con Bielorrusia, aliado incondicional de Moscú.

Un incendio en el aeropuerto británico de Heathrow ha provocado caos en aeropuertos como Barajas (Madrid) y El Prat (Barcelona), causando largas colas y falta de información para los pasajeros. Afectados relatan cancelaciones y cambios en sus planes, como una pareja en su luna de miel y viajeros que necesitan regresar a casa.

Las aerolíneas deben ofrecer reubicación o el reembolso del billete, pero no están obligadas a indemnizar al tratarse de una causa excepcional. Sin embargo, sí deberán cubrir gastos de manutención y alojamiento. La recuperación del tráfico aéreo tardará varios días y el grupo IAG, propietario de British Airways e Iberia, ya ha registrado pérdidas en bolsa.

En la cara positiva, no se ha tenido que lamentar ninguna víctima, y progresivamente se están restableciendo los aterrizajes en el aeropuerto afecto.

Cerrado el aeropuerto londinense de Heathrow por un problema con el suministro eléctrico por un incendio, que ya está controlado. Todavía no se sabe cuándo se podrá reabrir, pero ya se han cancelado vuelos, también en España. Este aeropuerto es el de mayor tráfico aéreo de Europa y uno de los más grandes del mundo, con más de 1.300 vuelos cada día.

Foto: BENJAMIN CREMEL / AFP

Tras la reunión del Consejo Europeo, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, rechazaba el término "rearme" para referirse a la estrategia europea en Defensa. Sobre eso se ha pronunciado la exministra de Asuntos Exteriores entre 2002 y 2004, Ana Palacio, en Las Mañanas de RNE con Josep Cuní. Para la exministra, este es un "debate semántico" que no beneficia a la Unión Europea y cree que hay que llegar, al menos, al 2% del gasto en Defensa porque "necesitamos más capacidades militares". "Con Rusia no tenemos historia conflictiva, entonces no tenemos la idea de Rusia como amenaza, aquí hay pedagogía que hacer", dice Palacio, "ahora las cosas se complican en el sentido de que ahora hay que poner dinero sobre la mesa". Palacio señala que es fundamental en estos momentos la unión de Europa, incluido Reino Unido.

Sobre EE.UU., afirma que siempre se han movido por sus propios intereses, "lo que pasa es que también nos ha convenido" y por eso Europa ha contado siempre con el país americano. Ahora, con Donald Trump, señala que "todo ha cambiado". "Trump ha catalizado una sensación de debilidad de EE.UU.", declara.

La borrasca Martinho castiga a casi todo el país y lleva el caudal de muchos ríos al límite, como el Guadalquivir o el Tajo. En Málaga, siguen buscando a un motorista arrastrado por la corriente y en Madrid, se vigila la crecida del Manzanares. En la cumbre europea, Viktor Orban se desmarca, rompe el consenso de los 27 para apoyar a Kiev. Sánchez rechaza el término rearme. En el Congreso, Sumar y PSOE votan divididos.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha rechazado el término "rearme" para referirse a la estrategia europea en defensa y ha asegurado que España está "en condiciones de liderar" el salto tecnológico que, según él, "Europa necesita" en esta materia.

El jefe del Ejecutivo ha comparecido horas después de que los Veintisiete hayan retomado este jueves las conversaciones que ya tuvieron hace dos semanas, cuando dieron su visto bueno a ese "plan de rearme" que puso sobre la mesa la Comisión Europea.

A su llegada esta mañana al Consejo de Europa celebrado en Bruselas, Sánchez ya había advertido a los periodistas sobre sus discrepancias con dicho término, algo que ha reiterado más tarde en rueda de prensa, ya que, a su juicio, "es una aproximación incompleta del desafío que tenemos por delante".

"La defensa solamente se puede explicar en un paraguas mucho más amplio, que es el de la seguridad". Por ello, ha repetido la idea que lleva días trasladando acerca de las diferencias entre las amenazas que padecen las fronteras del sur de Europa frente a las del este: "En nuestro caso, son ataques más híbridos, ataques que tienen que ver con la ciberseguridad", ha aseverado.

Los Veintisiete están reunidos en Bruselas en una cumbre en la que ha intervenido el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, por vídeoconferencia. El apoyo a Ucrania y el aumento del gasto en defensa centran el encuentro, que se produce mientras la Unión Europea da pasos para convertirse en una potencia militar. En la que es la primera cumbre tras el inicio las negociaciones sobre Ucrania, la UE ha reafirmado su apoyo inquebrantable a Kiev —una determinación que no comparte Hungría, que una vez más se ha quedado fuera de la unidad—.

Foto: Ludovic MARIN / AFP

Miles de turcos han intensificado las protestas este jueves ante la detención del alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, una figura destacada de la oposición turca. Los manifestantes han salido a las calles pese a la prohibición de concentraciones callejeras: califican la detención de Imamoglu como antidemocrática y han intentado culpar al presidente Tayyip Erdogan.

El arresto de Imamoglu ha marcado un punto crítico en la política del país. Acusado de presunta corrupción y vínculos terroristas por el Gobierno de Recep Tayyip Erdogan, su arresto es percibido por muchos como un intento del presidente por neutralizar a un potencial rival de cara a las próximas elecciones presidenciales de 2028.

Cuando Lena y Sergei volvieron a casa esta mañana, no podían creerlo. Es la segunda casa que pierden en poco más de un año. Primero, la de la madre de Lena. Y ahora, otro misil les arrebata la casa natal de Sergei. Nadie les ayudó a reconstruir la otra y nadie, dicen, les ayudará con esta. Con el susto en el cuerpo, Sergei explica cómo la viga le rozó la espalda al caer.

El compromiso de no atacar intereses energéticos se plantea como un primer paso en la guerra en Ucrania y el siguiente podría ser un alto el fuego en el mar Negro. Lo van a negociar Estados Unidos y Rusia a partir del domingo en Arabia Saudí. Cualquier acuerdo choca, sin embargo, con la desconfianza de los ucranianos, como ha podido comprobar un equipo de TVE.

Rusia ha intensificado los bombardeos en las últimas horas en distintas localidades como Kramatorsk, donde ahora se encuentra ahora nuestro enviado especial, Fran Sevilla. En el centro de la ciudad, los ataques han afectado tanto a zonas industriales como residenciales. "Los bomberos intentan apagar los fuegos, a nuestro alrededor vemos un espectáculo dantesco", nos cuenta. Suenan las alarmas antiaéreas y no se ve a corto plazo un alto el fuego en la guerra en Ucrania.