Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Los Reyes han celebrado esta semana en el Congreso de los Diputados los 600 años de la llegada del pueblo gitano a la Península Ibérica. Felipe VI dijo que ha sido "un camino de resistencia ante la adversidad".

Esta semana vamos a conocer un poco más de nuestro cerebro. La reina Letizia ha estado con quienes se dedican a estudiarlo y Doña Sofía ha participado en la campaña "cerebros extraordinarios" enfocada a la donación de este complejo órgano para poder avanzar en su investigación.

El proyecto "Tejiendo Redes" promueve la economía circular y sostiene sectores como el ganadero y el textil. La reina Letizia recibió a sus impulsores, quienes trabajan para la defensa de la lana, un patrimonio que ahora peligra.

El Rey, en el Museo Naval, ha inaugurado la exposición que conmemora los 400 años de varias victorias importantes de los ejércitos de Felipe IV.

Les contaremos también el viaje oficial de los Reyes Carlos y Camila a Italia que ha coincidido con el 20º aniversario de su boda.

En el Foro Wake Up Spain El Rey ha hablado sobre el nuevo orden mundial, en pleno debate europeo sobre su seguridad y defensa.

En el día en que Trump anunciaba los aranceles para las principales economías del mundo, en el Foro Parlamentario sobre el Futuro del Mediterráneo, el Rey pedía reforzar la cooperación. También se ha debatido sobre otros desafíos como cambio climático, conflictos armados y migraciones. El Rey habló de la necesidad de esperanza en un mundo convulso.

En Granada, Felipe VI entregó el Premio Princesa de Girona Escuela del Año 2023; y también en la ciudad andaluza La Reina visitó el Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento.

El Rey además, estuvo en la Universidad Alfonso X El Sabio, una institución académica privada que acaba de cumplir 30 años. La visita se ha producido en la semana en el que el Consejo de Ministros ha aprobado una serie de medidas que endurecen las condiciones para la creación de nuevas universidades.

El Rey Emérito ha anunciado a través de sus abogados, medidas legales contra el expresidente de Cantabria por lesionar su derecho al honor.

Las mañanas de RNE con Mamen Asencio ha viajado a Granada para hacer un programa especial en la Mejor Escuela del Año por la Fundación Princesa de Girona: el Centro de Educación Especial Purísima Concepción de Hermanas Hospitalarias, donde hemos hablado con el presidente de la Fundación Princesa de Girona, Francisco Belil, y la directora del colegio, Inmaculada Garrido.

Tras la conexión de Loreto Souto en uno de los lugares que hace especial al colegio con Sandra Camós, responsable de educación de la fundación, y la profesora Carolina Palacio Molina, visitamos el aula infantil, donde se amplía la metodología del centro y se descubre la "Caja de las emociones" y las tabletas sensoriales. Hablamos con Aranzazu Jiménez-Arellano Larrea, madre de un alumno escolarizado actualmente en el colegio.

Terminamos con el grupo de música del proyecto Música desde dentro que se creó hace 15 años y que está compuesto por antiguos alumnos. Han amenizado la espera hasta la llegada del rey y las autoridades. Su estilo es el pop/rock y al rey le han cantado la canción de Coque Malla "No puedo vivir sin ti". Carlos Granados a la batería, Antonio Fernández con el bajo eléctrico, Beatriz Avilés llevando la voz cantante y Roberto Martínez, responsable de la banda con la guitarra eléctrica.

El rey de España, Felipe VI, envía a través de Radio Exterior de España un mensaje con motivo de los 600 años de la llegada del pueblo gitano a la península. El monarca debuta radiofónicamente como padrino de honor de esta conmemoración con la que, según sus palabras, "conviene recordar que la Historia de España también está construida junto a la identidad del pueblo gitano, un pueblo solidario y orgulloso de sus raíces, siempre dispuesto a aportar, un pueblo de paz, arte y cultura que forma parte de nuestro ser como nación".

El saludo de Felipe VI, emitido el 27 de febrero de 2025 en el programa La cresta de la onda, incluye varias palabras caló como "fetén", "djelem" o "camelarme". Denuncia el rechazo, la discriminación y los estereotipos negativos que "muchos compatriotas gitanos siguen sufriendo" y recuerda al primer catedrático gitano de España, el poeta y filólogo José Heredia Maya.

Felipe VI ha aparecido este lunes con el rostro quemado por el sol en un acto en el que, antes de comenzar su discurso, ha pedido disculpas por su aspecto. "Esto es lo que ocurre cuando uno no se protege adecuadamente", ha expresado.

El rey estuvo esquiando este fin de semana en el Pirineo aragonés, en la estación de Formigal, en una jornada con mucho sol, lo que le ha provocado las quemaduras en el rostro.

La Reina Letizia conoce en Cabo Verde los proyectos de la cooperación española en el país africano, centrados fundamentalmente en programas contra la violencia de género y la protección del desarrollo sostenible.

En la localidad manchega de Almagro, coincidiendo con el "Día Mundial del Teatro", esta semana el Rey ha inaugurado el Museo Nacional de Artes Escénicas.

El Premio Nacional de Sociología y Política entregado por Don Felipe ha advertido sobre la polarización y los líderes populistas.

Desde el Campus Iberdrola, el Rey ha entregado las becas para formación de alto nivel en el campo de la energía.

Y mientras Elcano continúa su travesía por aguas chilenas. En el país sudamericano, resuena la polémica por la difusión de las imágenes de la Princesa Leonor, captadas por una cámara de seguridad durante una salida privada.

El Rey regresa por sorpresa a Valencia para compartir con los valencianos su día grande, la festividad de San José, patrón de las fallas.

La agenda semanal de Felipe VI ha estado marcada por la economía. En Madrid, el Rey entregó el Premio Nacional Pyme del Año y el Premio de Economía Rey de España al catedrático Roberto Serrano. Felipe VI subrayó el valor de la universidad como baluarte del conocimiento.

La agenda de la Reina Letizia ha estado esta semana ocupada con audiencias de carácter social, entre ellas, el encuentro con huérfanos de la violencia de género, hijos de mujeres asesinadas por sus parejas, a los que las becas "Fiscal Soledad Cazorla Prieto" intenta tender una mano para seguir adelante y el encuentro con el colectivo de personas sordociegas que han compartido con ella los desafíos diarios a los que se enfrentan.

Y hablamos con la genetista cuya tesis tira por tierra el mito sobre la relación entre consanguinidad y enfermedades regias en las monarquías ibéricas.

Nadie lo había anunciado y por eso la visita del rey Felipe VI a la localidad valenciana de Torrent ha cogido por sorpresa a los vecinos. Allí murieron once personas el pasado 29 de octubre, día de la riada que azotó la Huerta Sur de Valencia. Su alcaldesa, Amparo Folgado, que se encontraba en misa cuando el rey ha pisado Valencia, ha salido a acompañar a don Felipe y han recordado su conversación tras la dana: "Me prometió que iban a venir a darnos un abrazo de apoyo".

A continuación, Felipe VI ha asistido por primera vez a la Monumental de Valencia. Una corrida de toros que ha arrancado con un minuto de silencio por las víctimas de la dana y que ha seguido desde la barrera con pañuelo fallero.

Felipe VI se ha desplazado este miércoles a la localidad valenciana de Torrent, una de las damnificadas por la dana del pasado 29 de octubre, para visitar varios monumentos falleros que arderán esta noche de San José. Posteriormente, tiene previsto asistir a una corrida de los toros en Valencia en la que se rendirá homenaje a las víctimas de las riadas, según ha podido saber TVE.

El rey, que ha viajado solo, ha llegado a Torrent alrededor de las 13.00 horas y ha sido recibido por la alcaldesa, Amparo Marco, para desplazarse posteriormente a la falla Benemérita y Antonio Pardo.

Tras saludar a decenas de vecinos y posar para numerosas fotos, Felipe VI ha visitado los monumentos falleros, los casales, ha compartido impresiones con falleras y falleros, y ha escuchado una breve pieza popular interpretada con 'tabal i dolçaina'.

Los Reyes han regresado a Valencia para reunirse con los colectivos empresariales y sociales que trabajan en la recuperación de las zonas arrasadas por la DANA. Los afectados piden ayudas más rápidas y la unidad de las administraciones.

La Reina Letizia ha participado en la segunda etapa del Tour del Talento en Almería, donde esta semana se ha proclamado el premio Princesa de Girona Arte 2025.

La Reina Sofía ha estado esta semana en la Escuela Superior de Música que lleva su nombre, donde estudian 142 alumnos de 40 nacionalidades gracias a las becas que concede su patronato.

Los reyes Felipe y Letizia han llegado este miércoles a Valencia, donde han sido recibidos con aplausos y vítores por parte de más de un centenar de personas. Los monarcas han acudido de nuevo a la Comunidad Valenciana para reunirse con organizaciones empresariales para hacer un seguimiento sobre la dana del 29 de octubre. También van a tener encuentros con entidades sociales como Cáritas, Cruz Roja o la Plataforma del Voluntariado de España.

La Reina Letizia hizo una llamada de atención en el acto anual sobre enfermedades raras. En España tres millones de personas padecen alguna.

Los Reyes han inaugurado la 44ª edición de la feria ARCO. Este año con el arte amazónico en el foco de esta cita internacional que también se ha acordado de la DANA.

Con las negociaciones sobre la paz en Ucrania muy candentes, el Rey visitó la Academia de Infantería de Toledo donde reclutas ucranianos reciben formación en combate.

Desde el congreso del Mobile World Congress, Felipe VI lanzó un mensaje de respaldo a Ucrania.

En el día internacional de la mujer celebramos el 50 aniversario de 8M desde el Museo del Prado que un año más se hará eco del importante papel de la mujer en el mundo del arte a través de la tercera edición del Prado en Femenino.

Durante su visita al MWC 2025, el rey ha acudido al Pabellón de España y al estand de GSMA, donde se ha subido a un simulador de coche de Fórmula 1 tras ser recibido por el director general de la empresa, Mats Granryd. También ha visitado los estands de las operadoras telefónicas Orange, Telefónica y Vodafone, en el Hall 3, donde ha probado algunas de las aplicaciones de las compañías.