Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Una Semana Santa más cara y pasada por agua ante la llegada de la borrasca Olivier no ha desanimado a los turistas que esperaban este periodo vacacional, más tardío que en años anteriores. Esto se ha visto en las reservar hoteleras: en La Rioja o Murcia superan el 90% desde hace semanas y en Galicia se prevé una ocupación del 100%. La subida de precios eso sí, se calcula en un 3%. Los españoles gastarán unos 600 euros en Semana, un 24% más respecto a 2024. Foto: GETTY IMAGES

En el Hotel Morito de Mallorca, preparan la piscina antes de que lleguen los turistas, dado que la Semana Santa es el arranque de la temporada. Tienen el 90% de las plazas reservadas por un evento deportivo. Les preocupa encontrar trabajadores por el problema de la vivienda. La propietaria del hotel, Inés Batle, reconoce que será más difícil de encontrar gente a partir de mayo y de junio.

Más de 11.000 vuelos conectarán estos días con Baleares, donde esperan una ocupación del 70%. Sin embargo, hay quien elige el sur. En Andalucía calculan un 70% de ocupación, sobre todo en Cádiz y en Sevilla. Sin embargo, muchos siguen pendientes del mar y sobre todo, del cielo, antes de decidirse.

La mayoría de los empresarios prevén menos viajeros por la guerra arancelaria en el medio plazo. Pero en lo inmediato, en Semana Santa calculan que las ventas aumentarán un 5%.

Falta muy poco para que comience la Semana Santa y muchas cofradías ultiman los preparativos. Algunas se han visto obligadas a organizarse de otra manera por el exceso de solicitudes para salir y otras, sin embargo, todo lo contrario. Es el caso de la Hermandad de Jesús Vivo de Mijas, en Málaga, donde les faltan entre 25 y 30 personas para completar los dos tronos. Han recurrido a las redes sociales para lanzar su llamamiento y conseguirlo antes del Viernes Santo. Sin embargo, hay ocasiones en las que el exceso también supone un problema. En Sevilla, la Hermandad de la Sed tiene tantos candidatos para salir de nazareno que se han visto obligados a no aceptar más solicitudes.

En Sevilla, algunas cofradías tienen tantas peticiones para acompañar a los pasos, que han tenido que poner límite y dejar a cientos de nazarenos fuera. Esta decisión ha sido muy polémica y el consejo de cofradías asegura que no tiene fácil solución.

El diputado mayor de gobierno de la Hermandad de la Sed, Pedro Antonio Ruiz Ferrer, explica que se cierra el cupo "por seguridad y organización". Además, esta solución cumple con el horario establecido y aumenta el número de cirios por fila.

Esta Semana Santa serán 2.900 nazarenos. En 2024, el récord lo marcó La Macarena, con 4.000 personas; en ella, hay que tener al menos un año de antigüedad para salir. En El Silencio, se ha elevado la edad hasta los 16 años. Desde las cofradías, recuerdan que esta es una tradición religiosa y cultural.

José Antonio Fernández Cabrero es cántabro y conoció a la Macarena a través de la copla. Hoy es su hermano mayor, el primer no andaluz en los cuatro siglos de historia de esta hermandad fundada en 1595. "Cosas raras que hace la Virgen", asegura Fernández en el TVE. José Antonio comenzó de costalero y ahora lidera la hermandad más multitudinaria del país con 17.400 hermanos y con presencia en 117 países del mundo, desde EE.UU. hasta Filipinas, pasando por Panamá. A Fernández Cabrero el amor le llevó hace 40 años a Sevilla y ahora ha vuelto a Santander, donde ha ofrecido el pregón de la Semana Santa

Festa de les Enramades a Arbúcies amb motiu del Corpus. Catifes de flors, cercavila, gegants, l'orquestra Els Serafins. Carrers de Tivissa cobertes de flors. Enramades a Sallent, amb autoritats, pubilles i majorettes de Sabadell. Festa de Santa Julita i Sant Quirze a Calella, gegants i capgrossos, processó i focs artificials. '25è aplec sardanista de Catalunya', a Montserrat: missa i ball de sardanes dins la basílica. L'abat Cassià Maria Just, cavalls a Ciutadella, Menorca. Mostra de floricultura i ceràmica a Cornelà, Montserrat Solà, responsable de la Segona setmana de cultura catalana, a Mollet. Dansa. (NOTA: Des d'aquest punt, el programa és en castellà) El locutor anuncia l'obertura de la refineria de petroli Empetrol, a Tarragona. Arribada de turistes en avió, platges, camps, indústria fruitera. El governador civil de Tarragona, Agustí Castejón, visita Amposta. El rep l'alcalde Josep Fàbregas. Castejón visita Tortosa. Empresa japonesa Yoshida. Acte de final de curs a l'Escola d'Infermeres i ATS Roger de Llúria. Elecció de la pubilla comarcal a la festa major de Reus. Preparació del segon simposi de relacions públiques a Santiago de Compostela. Entrevista als joves ciclistes Jorge i Leopoldo Cebrián. Llotja de peix.

Entrevistes sobre el Misteri d'Elx, representació religiosa de gran tradició, a Xavier Fàbregas, periodista i escriptor, i a Sixto Marco, que representa Sant Joan.

La fiesta de Noruz es una fiesta tradicional para los persas. Esta festividad existe desde hace más de 3000 años y festeja el año nuevo persa con el comienzo de la primavera. En 2009 la UNESCO incluyó la fiesta de Noruz en su lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, señalando que "promueve valores de paz y solidaridad entre generaciones y dentro de las familias, así como la reconciliación y la vecindad".

La canción que escuchamos se titula 'Noruz' y está interpretada por Setayesh Sadesghzadeh.

Este miércoles es el día grande de Valencia. La lluvia ha hecho mella en los monumentos y a pocas horas de la cremá, los falleros miran al cielo de reojo. Con los ninots especialmente mojados, se prevé que sea necesario un mayor uso de combustibles para que las fallas prendan esta noche. Por eso, los bomberos piden precaución para evitar explosiones.

Más de 350 bomberos supervisarán la cremá. Tienen especial cuidado en refrescar las fachadas más cercanas al monumento.

Mientras tanto, vecinos y turistas exprimen las horas para ver el manto, ya completo, de la Mare de Déu, que homenajea a los voluntarios de la dana con botas y palas junto a las flores.

El día grande y último de las fiestas ha arrancado con una ofrenda floral a San José y culminará por la noche con la 'cremà'. Tras la misa en la Catedral de Valencia, a las 14.00 horas se ha disparado la última 'mascletà' de este 2025 en la Plaza del Ayuntamiento de la ciudad, en esta ocasión, a cargo de Pirotecnia Caballer FX Global Foc, de Moncada (Valencia).

La lluvia ha obligado a cancelar algunos de los eventos programados por las Fallas en municipios valencianos como Paiporta, Torrent o Algemesí. En Valencia capital, la mascletá sí se ha podido celebrar, pero se mantiene la incertidumbre sobre si podrán continuar los festejos. El pronóstico para los próximos días no es favorable. La lluvia ha reducido las aglomeraciones, por lo que algunos vecinos celebran que así se pueda disfrutar más de la festividad.

Documental sobre la Fira d'Abril de Barberà del Vallès de 1991, des de les feines de muntatge, la celebració i el desmuntatge. Veu en off, Assumpció Vitòria. Muntatge, Mike Buessule i Agustí Navarro, ajudant de realització, Carmina Tuñón, i realitzador, Ricardo Soria