‘Gastronomía medieval. El Libro de Sent Soví y la cocina en los siglos XIV y XV’. Este es el nombre de una exposición que acaba de inaugurarse en Valencia y que conmemora el 700 aniversario de una obra muy especial: el Libro de Sent Soví, el libro de cocina más antiguo del que se tiene noticia en la Península Ibérica desde la época de los romanos. Nos vamos de escapada hasta allí para visitarla.
- Esta semana, los famosos tendrán que hornear algo salado y replicar la tarta preferida de Eva Arguiñano
- Lunes 24 de febrero, a las 22:50 horas en La 1 y RTVE Play
En marzo se celebra el XXV aniversario de la Semana del Pincho de Navarra, un evento que al coincidir este año con su cuarto de siglo de existencia, no sólo buscará el mejor pincho de alta gastronomía, sino que celebrará múltiples actividades en paralelo, como “Cocinar a ciegas”, una experiencia innovadora, que invita a los participantes a experimentar en el ámbito de la gastronomía, la realidad de las personas con discapacidad visual a través de gafas virtuales que simulan esta condición.
Como cada año se ha celebrado durante los últimos días de enero el Congreso Madrid Fusión Alimentos de España. En esta XXIII edición charlamos con el cocinero catalán Albert Franch Sunyer que trabaja en el restaurante Nolla de Helsinki desde hace 12 años. Nos explicó el concepto del restaurante que tiene como objetivo generar “residuos cero”. En este programa puedes escuchar la música de los finlandeses ibe y Käärijä. Síguenos en las redes sociales buscando el hashtag #Global5 en Facebook: www.facebook.com/global5rtve, Instagram www.instagram.com/angelvarelapena, Twitter: twitter.com/angelvarelapena, y Tik Tok www.tiktok.com/@angelvarelapena
Esta semana y coincidiendo con el Coffee Fest que se celebra en Madrid, hemos querido acercaros hasta uno de los cafés con más solera a nivel mundial: el café de Guatemala. Un producto que es marca país y que enhebra las economías locales, esas que hablan de pequeños productores repartidos a lo largo de 300 microclimas. Hablamos con Andrés Destarac, presidente de ANACAFÉ, la institución que promociona el café guatemalteco fuera de sus fronteras.
De la interesante casquería de Tenerife a la repostería peruana, pasando por la riqueza gastronómica del departamento ecuatoriano de Guayas, Madrid Fusión 2025, ha permitio conocer las propuestas más audaces de chefs de todo el mundo.
Más información en el blog “Viaje a Itaca” de RTVE https://blog.rtve.es/viajesyturismo/2025/02/degustando-sabores-en-madrid-fusion-podcast.html
- Crece la dificultad. Desde este programa los concursantes se enfrentarán a tres pruebas en lugar de dos
- En la prueba técnica replicarán pasteles de Belém y Antonio Lobato enumerará los ingredientes al ritmo frenético de la Fórmula 1
- Lunes 17 de febrero, a las 22:50 horas en La 1 y RTVE Play
Alicante toma el testigo de Oviedo en 2025 de la Capitalidad Española de la Gastronomía. Todo un año de eventos y actividades en las que la riqueza culinaria de la capital de la Costa Blanca será la gran protagonista, con el arroz a la cabeza.
Paisaje, ganadería y gastronomía. Esos son los tres aspectos que incluye nuestra nueva escapada, que nos va a llevar a recorrer diferentes puntos de Extremadura. El paisaje es el de la dehesa; la ganadería es la del cerdo ibérico y la gastronomía todos los productos que se elaboran a partir de su carne, con el jamón ibérico como estrella aquí y en el resto del mundo. Hoy os animamos a recorrer con nosotros la Ruta del Ibérico.
- El xef Nandu Jubany, amb una estrella Michelin, reconeix que a l'alta cuina hi ha un gran consum de drogues
- Els mites, el desconeixement i l'estigma existents dificulten la comprensió i el tractament de les addiccions
La historia de la panadería en España pasó casi del pan de pueblo a la barra de supermercado o de gasolinera, o al pan de restaurante. Pero hace unos años, muchos profesionales, decidieron volver al pan de verdad. Xavier Barriga nació y se crió entre harinas.
- Un 95% de los consumidores incluyen alimentos preparados en sus cestas de la compra
- La comodidad, la falta de tiempo y la escasez de habilidades culinarias, las causas | Recupera el reportaje en RTVE Play
- Se desvelará qué deportista de élite sustituye a Pol Espargaró durante su ausencia temporal y recibirán la visita de Yolanda Ramos
- Lunes 10 de febrero, a las 22:50 horas en La 1 y RTVE Play
El 83% de los españoles considera la tapa como nuestro gran referente gastronómico y es que es difícil encontrar una barra de bar de nuestro país en la que la tapa no tenga su espacio. El honor de ser la mejor de nuestro país lo tiene “Maíz y escabeche” en el Mirador de la Mancha en Ciudad Real, creada por Jesús Iván Anaya, que se ha hecho con el primer puesto del III Campeonato Oficial Hostelería de España de Tapas y Pinchos.
De padre de Casablanca y de madre asturiana, quien realmente encendió la chispa de la hostelería en Adil Rodríguez fue su abuela y un pequeño bar que esta tenía en Embajadores, cerca del Rastro de Madrid frente a un Instituto. Aquello debía estar hasta arriba.
En Al Ándalus, en la España musulmana, se consumió vino durante siglos pese a las restricciones islámicas. Tolerado en el Califato y en el tiempo de los reinos de taifas, esta bebida fue frecuente en las tabernas de los arrabales de Sevilla o Córdoba y muy demandada en las tertulias aristocráticas. Ese clima de toleracia se resintió con la llegada de los almorávides y de los almohades en el siglo XII. Aun así, el vino siguió presente en la cultura andalusí, reflejado en la poesía y la vida cotidiana.
- Se trata de "La Festa das Varas do Fumeiro" en la que cada año se pone en valor el embutido del pueblo de Aranhas
- Envíanos consultas al 659 800 555 o a verificartve@rtve.es
- Els dissenyadors Elsa Yranzo i Sergi Freixes presenten ‘Food design. La guía del diseño alimentario’
- El manual, coescrit amb l’expert Ivan Merino, pretén fer entendre en què consisteix aquesta disciplina
Esta semana compartimos con vosotros la segunda parte de nuestra conversación con Alberto Orte, bodeguero que está haciendo de la recuperación de variedades ancestrales de Jerez todo una filosofía. Una charla entre lo didáctico y lo histórico, entre lo disfrutón y el aprendizaje con quien reparte su tiempo entre la viña y los libros de historia. Salud.
Los padres de Rodrigo de la Calle no querían que fuese cocinero, pero hay veces que la Dichosa Cocina se tiene en la sangre y es casi imposible luchar contra ella. Así que inasequible al desaliento, como ya iremos viendo que es su determinación, obtuvo lo que quería.
- Los concursantes replicarán postres de cuentos infantiles, harán un examen sorpresa y jugarán a un clásico adolescente: ‘beso o verdad’
- Lunes 3 de febrero, a las 22:50 horas en La 1 y RTVE Play
Las circunstancias de la vida mueve montañas, y también movió hace sólo unos meses a Juan Carlos Macías. Él realmente se dedica a las finanzas, pero el ser expatriado lo llevó a abrir un camino nuevo en su experiencia.
En estos espacios tenemos una temática recurrente que denominamos El Autor y Su Vino. Y hoy tenemos una autora: Rosalía Molina, enóloga y bodeguera en el proyecto Alto Landón, en Landete (Cuenca). El vino que ha elegido lleva su nombre, el de su madre y el de su hija: Rosalía.
De alguna manera, a pesar de que fue su madre quién decidió a qué se iba a dedicar, el Destino de Mané Romero estaba escrito desde los siete años, cuando se pasaba la vida en la Cocina. Porque en Cádiz, su familia todo lo festejaba comiendo.
La cocina de hoy no se puede entender sin los revolucionarios de ayer, por eso Madrid Fusión ha rendido homenaje a los chefs que cambiaron el paradigma de la gastronomía. En total han recibido este reconocimiento 60 cocineros, muchos de ellos españoles. Entre los referentes de aquella época: Pedro Subijana, Berasategui, Arzak o Carme Ruscalleda. A mediados de los 90 llegó Ferrán Adriá revolucionando el sector, su forma de entender la comida cambió el paradigma y todos se unieron a un movimiento imparable.
Foto: EFE/Chema Moya
En Las Mañanas de RNE con Mamen Asencio desde Madrid Fusión recorremos la carrera de los chefs Ferran Adrià, Joan Roca y Nacho Manzano.
Ferran Adrià ha tenido una larga carrera en la que no sólo ha estado implicada la gastronomía sino también el arte, la educación y el mundo literario y audiovisual entre otros. Tuvo sus inicios en un hotel, pasando luego a formar parte de elBulli, un restaurante con tres estrellas Michelin. Ha recibido numerosos premios como el de Mejor cocinero, Mejor restaurante del mundo o Mejor chef de la época entre muchos otros.
Joan Roca, regenta junto a sus hermanos Josep y Jordi, El Celler de Can Roca, restaurante coronado con tres estrellas Michelin. En 2013 y 2015 fueron reconocidos como el Mejor restaurante del mundo. Entre otros locales que poseen; La Bikinería, el hotel Casa Cacao o la Heladería Rocambolesc.
Nacho Manzano es el propietario de Casa Marcial, que obtuvo su tercera estrella Michelin en el mes de noviembre. Su abuela Herminia sembró las raíces del restaurante, que por entonces era una tienda, después su padre creó un bar-tienda y más tarde su madre Olga preparaba comidas por encargo. En 1993 abría sus puertas como Casa Marcial. Nacho Manzano ha sido asesor gastronómico de cinco restaurantes londinenses y ahora apuesta por la cocina portuguesa.
- Este lunes ha arrancado la cumbre gastronómica con talleres, ponencias y concursos culinarios
- Esta edición reconoce la cocina de vanguardia de los grandes chefs de los 90 y contará con 250 ponentes
Esta XXIII edición de Madrid Fusión se celebra bajo el lema "Revolucionarios" y llega cargada de estrellas. Este congreso gastronómico homenajea a aquellos que empezaron hace varias décadas a revolucionar el sector con su cocina de vanguardia, su libertad creativa y su atrevimiento. Además, durante los tres días que tiene lugar esta cita, hay programados múltiples eventos, certámenes y competiciones.
Foto: Alberto Ortega / Europa Press