La jueza argentina María Servini podría ampliar la causa que abrió, a petición de más de 100 asociaciones, para investigar delitos de genocidio o lesa humanidad durante el franquismo para incluir los delitos de género. Al menos eso es lo que pide la querella presentada por la organización Women’s Link. Hablamos con Carmen Miguel, directora legal regional de esta organización.
- Amnistía Internacional acusa al Gobierno de querer encubrir las muertes
- Los testigos dicen que registraron los barrios y se llevaron los cadáveres
- El ansia de poder de Nkurunziza reavivó la violencia enterrada en la guerra
- Naciones Unidas en Irak denuncia asesinatos y ejecuciones masivas
- Según la ONU, el EI practica sistemáticamente la esclavitud sexual de niños y mujeres
- La decisión se basa en la "incapacidad" de Montt, que padece demencia
- El exdictador guatemalteco está acusado de genocidio
- Fue condenado a 80 años de prisión en 2013, pero la sentencia se anuló
- Está reclamado en España por terrorismo y crímenes contra la humanidad
- Se le acusa del asesinato de nueve españoles y el genocidio de 4 millones de ruandeses
- La ley de extradición británica no contempla los delitos imputados por España
- Han sido identificados por pruebas de ADN 6.800 víctimas
- Más de 1.000 personas continúan desaparecidas
- El Tribunal penal internacional de La Haya lo calificó de "genocidio"
- Considera que el texto británico revivirá las tensiones en la zona
- El texto se había redactado con motivo del 20 aniversario de la masacre
- En ella murieron 8.000 musulmanes a manos de tropas serbobosnias
- Emmanuel Karenzi Karake ha sido detenido por una orden de arresto europea
- El arrestado, de 54 años, permanecerá bajo custodia hasta el 25 de junio
- En 2008, el juez Andreu acusó a Karake y a otros 40 cargos militares de Ruanda
Armenia ha recordado este viernes al 1.500.000 de personas que murieron bajo el Imperio Otomano hace ahora 100 años. Al minuto de silencio que se ha guardado en Ereván en conmemoración del genocidio se han unido varios líderes mundiales como el presidente ruso, Vladimir Putin, y el de Francia, Francois Hollande (24/04/15).
Minuto de silencio en Ereván para conmemorar el centenario del genocidio de 1.500.000 de armenios bajo el Imperio Otomano.
La república de Armenia es un país del Cáucaso Sur, que comparte frontera al oeste con Turquía, al norte con Georgia, al este con Azerbaiyán y al sur con Irán. Y aunque por su situación geográfica está en ese difuso límite entre Europa y Asia, cultural, histórica y políticamente Armenia se considera europea. Estos días se habla mucho de este país porque este viernes se conmemora el centenario de la masacre de armenios bajo el imperio turco otomano durante la Primera Guerra Mundial. Es el llamado’ genocidio armenio’ que Turquía niega de plano. Gonzalo Guarch, autor de El testamento armenio, nos explica esta matanza en la que murieron un millón y medio de personas.
Ha empezado el que puede ser uno de los últimos juicios por los crímenes del nazismo. Al llamado contable de Auschwitz, Oskar Groening, le acusan de complicidad en la muerte de al menos 300.000 judíos.
- Cree que puede dañar las relaciones entre Ankara y la UE
- Adoptada durante la noche por el pleno del Parlamento Europeo
- El papa Francisco: "No podemos silenciar lo que hemos visto y escuchado"
- Francisco conmemoró el "genocidio" armenio ejecutado por los turcos
- Turquía tacha de "inaceptable" sus palabras y llama a consultas a su embajador
- El papa calificó de "genocidio" el exterminio armenio de hace 100 años
- Utilizar este término ha creado "desilusión y tristeza" en el Gobierno turco
- Faltan 12 días para la conmemoración del centenario del genocidio armenio
Ruz ha procesado a 11 altos cargos y militares marroquíes por genocidio
Marruecos ha manifestado en un comunicado su "asombro" por la decisión
- Les procesa por delitos de genocidio en el Sáhara, entre 1975 y 1992
- Se basa en las declaraciones prestadas por 19 víctimas directas
- El hallazgo de una fosa común en febrero de 2013 fue un hecho clave
Naciones Unidas acusa a los terroristas del Estado Islámico de genocidio, crímenes contra la humanidad y crímenes de guerra en Irak, fundamentalmente contra los yazidíez. Y pide al Consejo de Seguridad que lo lleve a la Corte Penal Internacional.