Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La jueza argentina María Servini podría ampliar la causa que abrió, a petición de más de 100 asociaciones, para investigar delitos de genocidio o lesa humanidad durante el franquismo para incluir los delitos de género. Al menos eso es lo que pide la querella presentada por la organización Women’s Link. Hablamos con Carmen Miguel, directora legal regional de esta organización.

Armenia ha recordado este viernes al 1.500.000 de personas que murieron bajo el Imperio Otomano hace ahora 100 años. Al minuto de silencio que se ha guardado en Ereván en conmemoración del genocidio se han unido varios líderes mundiales como el presidente ruso, Vladimir Putin, y el de Francia, Francois Hollande (24/04/15).

La república de Armenia es un país del Cáucaso Sur, que comparte frontera al oeste con Turquía, al norte con Georgia, al este con Azerbaiyán y al sur con Irán. Y aunque por su situación geográfica está en ese difuso límite entre Europa y Asia, cultural, histórica y políticamente Armenia se considera europea. Estos días se habla mucho de este país porque este viernes se conmemora el centenario de la masacre de armenios bajo el imperio turco otomano durante la Primera Guerra Mundial. Es el llamado’ genocidio armenio’ que Turquía niega de plano. Gonzalo Guarch, autor de El testamento armenio, nos explica esta matanza  en la que murieron un millón y medio de personas.