- Toru Hashimoto pertenece a un partido derechista
- China y Corea del Sur ya han expresado su protesta
Enfrentamientos entre Policía y ultraortodoxos judíos en Jerusalén durante el rezo de las Mujeres del Muro
Por primera vez tenían permiso del Tribunal del Distrito de Jerusalén para rezar como hombres. Y con esta intención -ataviadas con talit y kipás- han acudido un centenar de mujeres al Muro de las Lamentanciones, donde judíos ultra-ortodoxos las han recibido con piedras, botellas y aguas. Allí, en el lugar más sagrado de su fe, no son bievenidas.
Son las "Mujeres del Muro", judías que reivindican su derecho a rezar igual que los hombres, es decir, en voz alta, con cánticos, y con la indumentaria que describe la Torá. Y lo han conseguido aunque, eso sí, escoltadas por la Policía israelí.
El Tribunal del Distrito de Jerusalén dictaminara recientemente que no suponía una "vulneración de la costumbre local" hacerlo ataviadas con indumentaria característica de los varones judíos. Cada mes este grupo de féminas había acudido al Muro de las Lamentaciones ataviadas con filacterias y solideos para leer directamente de rollos del libro sagrado del judaísmo, lo que es considerado por los sectores ortodoxos como un desafío, una blasfemia y un acto de provocación.
Es un dato: el celibato entre las mujeres marroquíes de entre 25 y 35 años ronda ya el 35%, casi 15 puntos más que hace 10 años . Invierten más tiempo estudiando, se dedican a su carrera profesional, la vivienda es mucho más cara y las bodas también, pero algunos quieren añadir otra razón a la lista: la monogamia.
La poligamia es una cuestión religiosa bendecida por el Islam, cuenta Mohamed Dorid, profesor de movimientos islámicos de la universidad de Casablanca, pero también aritmética porque si cada hombre se casa con una sola mujer acaban sobrando mujeres. De hecho, la orden nacional de vigilantes de la religión pretende con este argumento relajar los requisitos aprobados en 2004 para desposar a varias mujeres: el consentimiento de las esposas anteriores, una situación económica lo suficientemente desahogada como para que cada una tenga un hogar independiente y la autorización judicial.
Desde entonces, la poligamia ha entrado en un proceso de extinción. Y así tiene que ser, asegura la presidenta de la liga democrática de los derechos de las mujeres, que trabaja en terapias de grupo con segundas, terceras o cuartas esposas que necesitan salir del círculo de la violencia psicológica. Ninguna ha querido hablar a cámara ni siquiera con la cara tapada porque casi todas hacen la terapia sin que lo sepan sus maridos y porque muchas se casaron con un hombre ya casado para evitar la soltería. Pero ahora que ha llegado la tercera esposa se convierten en víctimas.
En Jerusalén, la policía ha detenido hoy a un grupo de mujeres judías que querían orar ante el Muro de las Lamentaciones de la misma forma que lo hacen los hombres. El gobierno israelí no descarta establecer una zona mixta para rezar con menos restricciones.
- El marido de la víctima fue golpeado por los agresores
- El matrimonio viajaba en bicicleta y se dirigía a la ciudad de Agra
- Varios individuos asaltaron su campamento y les robaron sus pertenencias
La primera fumata que se vio el martes en Roma fue rosa: el color de las mujeres que piden el derecho a ser ordenadas sacerdotes. El sucesor de Benedicto XVI se enfrenta también a la falta de adeptos en Europa, y al ascenso de los evangélicos en América Latina. En San Pedro también hubo protestas contra la pederastia. La banca vaticana, el Vatileaks, son otros de los retos que deja abiertos el último papa.
Un año más, el ocho de marzo, Día Internacional de la mujer trabajadora, conmemora la lucha por la igualdad y nos evoca historias de mujeres luchadoras y emprendedoras que han sido y son capaces de cambiar el mundo. Pero junto a esa realidad están también las historias de violencia, desigualdad y maltrato que millones de mujeres sufren en diversas partes del Mundo.
La situación de las mujeres en Afganistán es especialmente delicada porque muchos temen que la retirada de la comunidad internacional provoque un retorno a las costumbres del pasado en las que el régimen Talibán sometía a las mujeres a todo tipo de vejaciones y les prohibía cualquier tipo de actividad pública. El pueblo afgano se enfrenta ahora al gran reto de gestionar su futuro y romper con las ataduras de los más radicales que criminalizan a las mujeres por el hecho de estudiar o trabajar.
El Día Internacional de la Mujer se conmemora en prácticamente todas las ciudades de nuestro país.
Es 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. En España el Gobieno ha aprobado una declaración por la igualdad. Y entre los partidos, la política de cuotas vuelve al debate. El PSOE ha criticado a Dolores de Cospedal que ayer la puso en entredicho.
- Cospedal dice que es "muy ofensivo" y tacha de "machista" la política de cuotas
- Valenciano acusa a la popular de "insultar" a las mujeres con sus críticas
- De la Vega opina que son "feministas" y eso es "un valor todavía vigente"
Las mujeres que cultivan el cacao se comen la parte más amarga del chocolate: Hambre, desigualdad, salarios injustos. Lo ha comprobado Oxfam en los países donde los tres gigantes del chocolate compran el cacao. En víspera del día de la mujer trabajadora y con el apoyo de la cantante Sole Giménez, nos piden que hagamos presión para hacer ver a esas empresa que nos importa de dónde viene el chocolate que consumimos.
- En 2008 había un 19,5% de mujeres ejecutivas y ahora solo son un 10,3%
- Las directivas ganan 11.820 euros menos que sus compañeros, un 17,3%
- Solo una de cada cinco desempleadas cobra el paro
- Las españolas son más emprendedoras que las alemanas y francesas
- Endesa, Gas Natural, Sacyr y Técnicas Reunidas no tienen ninguna consejera
- La media de mujeres es de 1,88 para un consejo de 14 miembros
- Ros mantiene que la ordenanza buscaba la igualdad entre hombres y mujeres
- El primer edil ha recordado que había sido avalada por el TSJC
- El Supremo ha revocado esta medida por limitar la libertad religiosa
- Aseguró en Twitter que la mayoría de las denuncias machistas "eran falsas"
- Reconoce que no contrastó los datos que le dio Federgen
El distintivo que reconocerá a las empresas de Castilla La Mancha que cumpla con unos criterios de integración de la mujer. Además conoceremos a una emprendedora que regenta un negocio de avicultura ecológica en Burgos.
- UGT denuncia que los recortes han acentuado la desigualdad salarial
- Los complementos salariales incrementan más la brecha en el sector privado
Ver tambiénVer también: Informe sobre desigualdades salariales de UGT en pdf
Las pancartas de las mujeres indias reclaman La mitad del mundo, la mitad del cielo y la mitad de la tierra. La muerte de Aisa en diciembre ha marcado un antes y un después en la conciencia social. Ahora exigen que se respete a las mujeres como individuos.
El primer ministro irlandés ha pedido públicamente perdón por las condiciones en las que vivieron miles de mujeres en las llamadas lavanderías de la Magdalena. Durante más de 70 años, esa institución de acogida de jóvenes, las mantuvo trabajando en estado de semiesclavitud.