- Un primer paso útil es consultar los datos fiscales de la unidad familiar en la web de la Agencia Tributaria
- Dependiendo de cada situación, puede ser más conveniente hacer la declaración individual o conjunta
- Este año ha subido el mínimo exento si se tiene más de un pagador
- La campaña de empieza el 2 de abril y termina el 30 de junio
- Han salido a la calle en 46 ciudades de todas las comunidades autónomas: "Con los derechos de la gente no se juega"
- Aseguran que el 'no' de PP y Junts al decreto 'ómnibus' buscaba "castigar" al Gobierno
- Son inquilinos el 34% de los hogares cuya persona de referencia tiene entre 30 y 44 años, y el 16% entre 45 y 64
- Afecta especialmente a la población extranjera, que vive más a menudo de alquiler y es menos probable que herede una casa
- El Ministerio de Seguridad Social habilita una "pasarela" que elimina cargas administrativas
- También entra en funcionamiento el teléfono corto 020 para atención e información sobre el IMV
- La institución pide que se limiten las devoluciones siempre que "quede acreditada la buena fe de los beneficiarios"
- La propuesta nace de las quejas recibidas por parte de beneficiarios del ingreso mínimo vital (IMV)
En 24 horas de RNE analizamos la idea de la posibilidad de que exista una renta básica universal en el futuro con Mayte Quintanilla, activista, humanista y cofundadora de la asociación Humanistas por la Renta Básica Universal e Incondicional; y César Rendueles, filósofo, sociólogo e investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Según ha explicado Mayte Quintanilla, la renta básica universal que defienden tendría cuatro características fundamentes: tiene que ser universal, incondicional, individual y suficiente "al menos por el monto del umbral de la pobreza del sitio que estamos hablando. En España estaría en torno a los 900 euros".
La humanista ha defendido el derecho a vivir "de manera no chantajeada" y "de una manera que tenga que ver con la libertad": "La libertad no es tomarse cañitas en el barrio de Salamanca, es poder decidir lo que quieres hacer con tu vida", defiende Quintanilla.
César Rendueles, por su parte, insiste en que lo que está en juego con la reivindicación de la renta básica es "la autonomía política, la libertad y, por tanto, la democracia": "Es una expresión concreta de una reivindicación concreta más importante que es incorporar a los derechos de ciudadanía el derecho material a la subsistencia", sentencia.
- El porcentaje de posibles beneficiarios que no solicitan la prestación se mantiene en el 56%, dos puntos por debajo de 2022
- No se han producido "grandes avances" y hay "margen para mejorar el diseño, despliegue y gestión"
- Se exige a los trabajadores con más de un pagador si ganan más de 15.000 euros, mil más que en la campaña anterior
- Los autónomos están siempre obligados desde este año y también es necesario hacerlo para recibir el ingreso mínimo vital
- El IMV tiene beneficia a tres personas por cada prestación
- El gasto en febrero es de 346,4 millones de euros, un 40% más interanual
La ministra de Seguridad Social asegura en una entrevista en TVE que el ingreso mínimo vital llega a dos millones de beneficiarios, unos 700.000 hogares, según sus últimos datos. Añade que con la reforma de las pensiones "transitamos un camino correcto y adecuado" y apunta que el fondo de las pensiones sumará 25.000 millones de euros en los próximos cuatro años: "Vamos a volver a rellenar esa hucha de las pensiones", remata.
Nos detenemos en las dificultades que muchas personas vulnerables encuentran para cobrar el Ingreso Mínimo Vital. Según los últimos datos del INE, en España hay 28.500 personas sin hogar. Y aunque en torno al 90% de ellas cumple los requisitos para solicitarlo, solo unas 5.000 lo han conseguido. Es decir, que el 82.7% no lo recibe. Hemos salido a la calle para preguntarles cuáles son las principales barreras que se encuentran.
- El Gobierno revalorizará un 6,9% el Ingreso Mínimo Vital (IMV) en 2024
- Envíanos consultas al 659 800 555 o a verificartve@rtve.es
- La ministra de Seguridad Social ha asegurado que esto garantiza el poder adquisitivo de los pensionistas "de hoy y del futuro"
- El Ingreso Mínimo Vital también se revalorizará un 6,9%
De la reforma laboral al 'solo sí es sí': la legislatura del primer Gobierno de coalición en diez leyes
- La pandemia y la búsqueda de apoyos de un Gobierno en minoría han marcado las principales iniciativas legislativas
- "En mi opinión, no es bueno pasar de la AIReF al Gobierno", ha opinado Herrero
- Para Escrivá, lo importante es que cuando se ejerza como presidente de un organismo se haga "con independencia"
- La autoridad independiente calcula que solo ha llegado a 284.000 hogares
- El 69% de las solicitudes del IMV se han denegado
- El IMV llega a 1.633.474 beneficiarios, según el Ministerio de Inclusión
- En dos tercios de los hogares que reciben la prestación viven menores de edad
- Del total de personas que obtienen esta prestación, un 42,8% son menores de edad, según el Ministerio de Seguridad Social
- Esta cifra está todavía un 34% por debajo de los 850.000 hogares que el Gobierno estimó que alcanzaría
- La Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales advierte de la sustitución por el ingreso mínimo vital
- Castilla-La Mancha, Madrid, Castilla y León y Aragón registran los mayores descensos
Personas con pocos recursos que reciben el Ingreso Mínimo Vital están recibiendo cartas de la Seguridad Social reclamándoles parte del dinero. Serían cantidades que han cobrado de más, a pesar de que les concedieron de automáticamente.
- Tres de cada deu llars no tenen suficients ingressos per a assolir unes condicions de vida dignes
- Un informe de Cáritas i la Fundació FOESSA destaca l'increment de les hipoteques i l'alimentació
Los sindicatos de funcionarios de la Seguridad Social se concentran ante la sede del Ministerio por la situación tan caótica que sufren por la falta de efectivos y retrasos en la gestión de las prestaciones como el Ingreso Mínimo Vital o las pensiones. Ricardo Aguirre, coordinador Nacional de la Seguridad Social del Sindicato de funcionarios CSIF, ha explicado, en Las Mañanas de RNE, que con la contratación de 1.600 interinos con la que la Seguridad Social pretende paliar el problema no soluciona la falta de efectivos ni el retraso que acumulan los expedientes ni el cierre de oficinas. Recalca que no piden dinero sino manos. Y asegura que no pueden permitir que “se retrase tres meses ese periodo y que no pueda tener unos haberes para poder sobrevivir, y menos en los tiempos actuales, con rentas pequeñas."
Hoy volvemos a hablar del Ingreso Mínimo Vital porque ha llegado a Andalucía el autobús informativo, puesto en marcha por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Su primera parada en nuestra comunidad es en Linares, la ciudad que según el INE tiene la mayor tasa de paro del país.
Tras su puesta en marcha hace 2 años, el Ingreso Mínimo Vital (IMV) fue concedido de oficio a alrededor de 74.000 familias españolas. Es le caso de Daniel, que vive con su mujer y su hija. Como previamente eran beneficiarios de la ayuda por hijo a cargo, en octubre de 2020 se les concedió el IMV sin necesidad de solicitarlo. Empezaron a percibir 725€ al mes, que se redujeron a 90 cuando su esposa encontró un empleo a tiempo parcial. Tras esta reducción, reclamaron a la Seguridad Social y, como respuesta, recibieron una carta en la que se les exigen los 14.000 € que han cobrado en total del IMV. El motivo, según les informan, es un cambio en el padrón, por lo que no cumplirían los requisitos. La familia de Daniel ha pedido asesoramiento a la asociación Apoyo, que atiende 15 casos similares. Para ellos, el problema radica en las concesiones de oficio. Preguntado por este asunto, el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social dice que no tiene registros de cuántas solicitudes de devolución se han enviado.
Informa Guillermo Hernández.
En junio de 2020 se puso en marcha el Ingreso Mínimo Vital (IMV) en España, una ayuda que el Gobierno estimó que iba a llegar a 850.000 hogares, pero que sus perceptores aún están lejos de esa cifra. Algunos de los motivos son la falta de información, de medios o el exceso de burocracia a la hora de solicitarlo.
Foto: GETTY
Cuando hablamos de pobreza en España, nos olvidamos que tras las cifras existen historias reales, con nombre y apellido. Vanesa tiene 43 años, dos hijas a su cargo y es una de las 300.000 personas en situación de pobreza extrema en España. Sin ingresos en casa, su familia sobrevive gracias a la pensión de 600€ de su madre y a la Red de Apoyo Mutuo de Aluche: "Aquí me aseguran que cada semana voy a poder llenar mi nevera, nos proporcionan una bolsa de fruta y verdura, arroz, lentejas... pero las donaciones cada vez son más pequeñas". Vanesa comenzó como voluntaria y ahora se ha convertido en receptora de esta ayuda. "Estamos viendo como cada vez es más difícil que la Red siga adelante, puede que en unos meses tenga que cerrar y 350 familias se quedarán colgadas", nos cuenta.
La Red de Apoyo Mutuo de Aluche surgió en la pandemia, con el objetivo de ayudar a las familias hasta que las administraciones se organizaran, algo que aún "no ha pasado". "Es un fracaso absoluto, somos los vecinos los que estamos salvando al barrio, no nos ayudan", explica. Vanesa lleva 7 años sin encender la calefacción, por lo que asegura que este invierno para ella será "uno más". Sigue esperando el Ingreso Mínimo Vital, que solicitó hace un año, mientras sale adelante gracias a la ayuda de laRed: "Los bonos sociales sirven para parchear una situación insostenible, no queremos caridad, queremos que la gente pueda subsistir por sí misma".
- Montero destaca que es "un pilar del estado del bienestar" y que más que se ha doblado en la legislatura
- La partida de protección a la familia disminuye al pasar algunos beneficiarios al ingreso mínimo vital
- Se trata de una medida que busca que a los beneficiarios de esta ayuda les compense trabajar siempre
- Se prevé que beneficie a casi 45.000 personas, de entre los más de 1,4 millones que la perciben