Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Esta semana con Marta Pastor llega un verdadero tsunami de la mano de Marta Sanz que ha coordinado esta historia #TsunamiMiradasFeministas: 10 testimonios de mujeres que nos cuentan su personal y particular visión de este movimiento.

Visita nuestra casa Con voz propia María Blasco.  Desde el año 2011, es también directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas y jefa del grupo de Telómeros y Telomerasa. Maria A. Blasco es bióloga molecular, referente mundial en el estudio de los telómeros (los extremos de los cromosomas) y de la enzima que los controla: la telomerasa, y su papel en el cáncer y el envejecimiento, sus investigaciones nos sitúan ante el aumento de la esperanza de vida. Además de publicar más 200 artículos en las revistas científicas más prestigiosas del mundo, ha recibido, entre otros reconocimientos, el Premio Santiago Ramón y Cajal en Biología, el Premio Rey Jaime I a la Investigación Básica y el Premio Josef Steiner de Investigación en Cáncer. Y es Premio Ciencia Optimistas Comprometidos en su V edición. Ha recibido además tres doctorados Honoris Causa en España: en la Universidad Carlos III de Madrid (2014), Universidad de Alicante (2017) y Universidad of Murcia (2018).

Para colaborar en la investigación del CNIO en este enlace: https://www.cnio.es/amigos-del-cnio/

La escritora Daína Chaviano nació en La Habana y reside en EE.UU. desde 1991. Sus obras han sido traducidas a más de 30 idiomas y han recibido diversos galardones internacionales. Los hijos de la Diosa Huracán es una aventura plagada de secretos, enigmas, mitos y conspiraciones, que retrata la eterna lucha entre la dignidad y la opresión, entre la inocencia y la más depravada codicia. José Mª Pascual sugiere más viajes a través del libro de Juliana González-Rivera La invención del viaje, publicado por Alianza Editorial.

Recientemente ha recibido el Premio Talgo a la Excelencia de la Mujer en la Ingeniería. Es investigadora del CSIC y cofundadora de Marsi Bionics y ha desarrollado el primer exoesqueleto biónico del mundo, que proporciona la capacidad de caminar a niños que sufren enfermedades neurológicas. Con ella abrimos hoy el programa.

También hablamos con la deportista Claudia Galicia, campeona de bicicleta y esquí de montaña.

En la semana del aniversario de la llegada del hombre a la Luna, repasamos las misiones espaciales que están actualmente en marcha, como Artemisa, y en las que también participan empresas españolas.

Hablamos de fotografía y de talento femenino con Wilma Lorenzo, una periodista que ha seguido de cerca a artistas como Sabina, Vetusta Morla, Izal, Iván Ferreiro, Zahara, Love of Lesbian, Sidecars o Leiva, con quien publicó un diario de gira en 2018, Toquemos juntos hasta que la muerte nos joda. Ahora presenta Vidas ajenas, pasiones propias, una especie de diario visual editado por Lunwerg, un cuaderno de vivencias en el que nos cuenta cómo transcurre el día a día de una mujer dentro del gremio de la fotografía y de la música. Además, en estas páginas hay hueco también para el amor, la maternidad, la presión social, la inseguridad y los peligros diarios y constantes que ha experimentado en primera persona.

toleranciacero.rne@rtve.es

Coincidiendo con el 50 aniversario de la llegada del hombre a la Luna, esta semana vamos a tener un enviado especial a 1969. Carlos del Amor ha viajado en el tiempo para ver cómo se vivía en España en aquel año y hablar con muchos de sus protagonistas.

En este ocasión se fija en los obstáculos que existían para la igualdad entre el hombre y la mujer.

La web de RTVE continúa recogiendo testimonios de familiares y amigos de las 1.000 primeras víctimas de violencia de género contabilizadas desde que hay registro en España para dar a conocer su historia más allá de las cifras. Participa en su homenaje. Envíanos un whatsapp y cuéntanos quién era en el +34 676 676 148. Una de esas mujeres a las que la violencia machista les arrebató la vida es Beatriz Sanfiel, asesinada el 26 de diciembre de 2006 en La laguna Tenerife. Su madre y su hermana recuerdan cómo era la joven.

Ángela Nieto acaba de recibir el Premio Nacional de Investigación. Desde los años años 90 sus trabajos despuntan en el campo de la biomedicina. Ultimamente tienen que ver sobre todo con el cáncer y cómo atacar la metástasis.

El sector de la industria textil no está pasando por su mejor momento. Las razones son variadas. Desde el cambio climatico a las ventas por Internet, pasando por los cambios en los hábitos de consumo. Pero no solo. Factores por lo que preguntaremos a Rosa Pilar López, directora de un Panel de Moda.

Hace 109 años -se cumplieron precisamente el 8 de marzo-, que las españolas conseguimos acceder a la universidad en las mismas condiciones que los hombres. Sin embargo hubo una pionera que, 38 años antes, en 1872, se inscribió en la Facultad de Medicina de Barcelona. Elena Maseras, nacida en Tarragona en 1853 en una familia de médicos y con una marcada vocación, una joven decidida y tenaz, que consiguió que las mujeres de este país consiguieran escapar al destino escrito para ellas y cursar estudios superiores. Aunque se le negó el derecho a ejercer la medicina, fué una brillante maestra.

Soy mujer... soy autista

Capítulo 5: Raquel

Raquel Montllor fue diagnosticada con 40 años como mujer autista, antes tuvo que aprender a imitar las emociones que no era capaz de manifestar. Estudió educación social, psicopedagogía, magisterio de inglés y un máster de educación especial en un intento por encontrar respuestas que respondieran a las causas, que explicaran por qué era un "bicho raro". Hoy se dedica a ayudar a quienes, como ella, se han sentido y se sienten 'bichos raros'. El autismo ayudó a Raquel a superar una depresión. Hoy es madre trabajadora, que vive con normalidad su condición de mujer autista.