Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

"Just a closer walk with thee" es una gema absoluta del cancionero góspel, inspirada en un versículo de la segunda carta de Pablo a los Corintios. Se canta en todas las iglesias bautistas, metodistas y pentecostales estadounidenses, y hay decenas y decenas de versiones grabadas tanto por artistas fuertemente anclados en el imaginario de la música religiosa negra, primeras damas de la categoría de Sister Rosetta Tharpe o Mahalia Jackson, como por músicos de folk y rock (Joan Baez, Bob Dylan, Eric Clapton, Van Morrison), de jazz (Louis Armstrong, Charlie Hunter, Grant Green, Ron Carter) y de soul rhythm and blues, como Little Richard, Allen Toussaint, Ike & Tina Turner o la extraordinaria orquesta de Nueva Orleans Dirty Dozen Brass Band.

Durante décadas se ha esperado que los hombres sean fuertes, que no lloren, que no muestren sus sentimientos y, aunque aún queda mucho por hacer, se puede decir que el feminismo ha hecho también mucho por los hombres. Nos habla de ello esta mañana nuestra compañera,  Laura Barrachina

Último día de las elecciones en Galicia y País Vasco. Por esta razón, Íñigo Picabea nos recuerda a Kepa Junkera, un músico que aúna las tradición de estas dos culturas.

TVE se ha colado en la casa Mastodonte, desde donde Asier Etxeandía y Enrico Barbaro preparan su primer concierto en la nueva normalidad.  Además de actuar, hacer música siempre estuvo en su cabeza y fue una de sus metas. Asier Etxeandía finalmente ha encontrado en Mastodonte la manera de expresar su creatividad y aunque durante la cuarentena se ha permitido un descanso, el grupo esta trabajando en algo nuevo.

Su sobrenombre artístico es El Grajo, pero en realidad es Marcos Rojas Palencia, exlíder del grupo madrileño Los Claveles, referencia básica del sonido pop-rock underground de la capital del Reino. Dicen que Los Claveles estaba destinado al éxito total entre la parroquia indie, pero finalmente, por diversas circunstancias, no fue así. Más de un lustro después del inesperado final de esa prometedora pero frustrada formación, Marcos Rojas Palencia, repetimos, ahora alias El Grajo, vuelve a la batalla con este proyecto independiente e individual que inició el pasado 2019. Este es su nuevo single para el presente verano. Nos parece como mínimo interesantísimo. Se titula "Intermitente". Es El Grajo.

Simple Minds llevaban ya un buen recorrido en el mundo de la música cuando triunfaron con "Dont you forget about me", un tema que habían rechazado grabar varios grupos y que ellos registraron con tan poca ilusión que ni siquiera la incluyeron en su disco de estudio. Tras el inesperado triunfo que les trajo ese canción, decidieron que su nuevo trabajo se presentaría a lo grande. El verano de 1985 y el festival Live Aid les permitió poner de largo este "Alive & Kicking".

Hay muchas formas de acercarse a una figura como Camarón, que nos dejaba tal mes como éste, pero hace 28 años, un 2 de julio. Lo hacemos a través de la pintura y de la ilustración. Este es el Camarón visto como superhéroe del flamenco, dibujado por Sete González en Camarón, la leyenda del genio, un homenaje a modo de biografía ilustrada.

Hay que ser valiente para regresar al lugar de nacimiento después de haber salido a buscarse la vida para comenzar una carrera musical. Más valor tiene aún haberlo hecho después de un desastre natural. Este es el caso de Buscabulla, los artistas de los que nos habla esta mañana nuestra compañera de Radio 3, Laura Barrachina

Este es nuestro homenaje a un compositor extraordinario, convertido en leyenda. Seguiremos disfrutando de su música porque el siglo XX no se entiende sin sus melodías.

El vocalista británico B Young triunfó en 2018 con una de las grandes canciones hip-hop-r&b-dance de esa temporada, su contagioso éxito "079ME", una frase comprimida o nombre compuesto por tres números y dos letras, que se usa de forma coloquial en Gran Bretaña, y que viene a significar como nuestro ¡¡¡Llámame!!!, al móvil, se sobreentiende. Por cierto, el videoclip de esa divertida canción de B Young nos llamó la atención porque se había rodado en nuestra isla de Ibiza, con un resultado espectacular por la belleza del entorno. Y B Young da a conocer ahora su nuevo single para el verano, siempre en su personalísimo estilo. Se titula "Catch me outside", algo así como "Atrápame afuera". Es lo nuevo de B Young.

La segunda mitad de los 70 trajo a España un marcado fenómeno fan con artistas como Pecos, Pedro Marin o Ivan. Este último realmente se llama Juan Carlos, pero la coincidencia de su nombre con el del entonces monarca hizo que la casa de discos se decantase por una denominación diferente para el. Tras un exitoso primer disco en el que tenía temas de Jose Luis Perales, realizó un cambio radical a medidos de los años 80 para dejarnos canciones como "Baila" (sintonía de la Vuelta Ciclista en el año 1985) o este "Fotonovela".

George Michael compuso "Careless wishper" cuando tenía 16 años y trabajaba de acomodador en un cine de Londres. Esa canción fue uno de los temas que seleccionó para presentar Wham¡ en la discográfica que los fichó, junto con "Club Tropicana" y "Wham¡ rap". El tema vio la luz en Make it big, su álbum de 1984 y una de las anécdotas que mas se recuerda de su grabación fue la perfección que buscaba Michael con el sonido del saxo, lo que llevó a que varios músicos pasasen para intentar alcanzar ese sonido que buscaba.

Contamos en Píntalo de negro. El soul y sus historias la historia de un milagro. Ocurrió en octubre de 1968 en Palo Alto, California, cuando Danny Scher, un adolescente judío, se propuso cumplir el sueño de organizar un concierto en su instituto con Thelonious Monk como cabeza de cartel. Parecía imposible que uno de los músicos de jazz más influyentes aceptara la proposición de un chaval blanco en un momento de máxima tensión racial, pocos meses después del asesinato de Martin Luther King, pero así es como se escriben las grandes historias.

Si "estafa" tiene que ver con la voz italiana "staffa", que quiere decir 'estribo', ¿"estafeta" querrá decir 'estribillo'? Averiguamos cuál es la curiosa historia de esta palabra y por qué significa lo que significa. También nos fijamos en otras de la misma raíz, como "estampa" o las voces inglesas "step" y "staff". Nos acompañan musicalmente Le Dancing Pepa Swing Band y Chabuca Granda, esta última cantando el inolvidable "Fina estampa".

Felicitaciones para Ringo Starr que celebra hoy su 80 cumpleaños. Escuchamos Photograph, su primer disco en solitario, y "What's my name", un potente tema rockero publicado el pasado año y que cierra su, hasta el momento, último trabajo.

Cómo pasa el tiempo. Hace ya 28 años que nos dejó físicamente José Monje Cruz, más conocido como Camarón de la Isla, el indiscutible 'Dios' supremo del flamenco y mito inmortal de este sonido tan peculiar y nuestro. El admiradísimo Camarón de la Isla nació en la localidad gaditana de San Fernando, el 5 de diciembre de 1950, y tristemente nos dejó en Badalona, Barcelona, el 2 de julio de 1992, a causa de un cáncer. Cantaor gitano inigualable, sigue considerado como el mejor cantaor de flamenco contemporáneo y una de las figuras básicas en toda la riquísima historia del arte flamenco, por supuesto. Le recordamos en el 28 aniversario de su desaparición, aunque él seguirá, indudablemente, entre nosotros eternamente. ¿Se me nota mucho que le amo?. Pues claro, que sí, porque es Camarón de la Isla.